La orden «no es una recomendación, es una resolución»

Por: Pablo Roesler

El presidente del CELS, Horacio Verbitsky, dijo que el Estado está obligado a liberar a la líder de la Tupac Amaru.

La resolución del Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de Naciones Unidas que dictaminó que la privación de la libertad de Milagro Sala es arbitraria y exigió al gobierno Nacional “liberar de inmediato” a la dirigente social detenida desde enero, debería ser cumplida por el Estado Argentino. Así lo afirmó el presidente del CELS, Horacio Verbitsky, en una conferencia de prensa realizada esta tarde, junto a Gastón Chillier y la integrante del equipo de abogados de la líder de la Tupac Amaru, Elizabeth Gómez Alcorta. “Esta es una resolución definitiva. No es una recomendación, es una resolución”, dijo el periodista.

Y anunció que el lunes presentará una nota en Cancillería para que el Poder Ejecutivo responda de qué manera y cuándo dará cumplimiento a la resolución. El Gobierno Nacional salió a bajarle el tono al cachetazo político internacional.

“El estado nacional debe cumplir con lo dispuesto por el órgano de Naciones Unidas de modo urgente. Es una excelente noticia y además de reafirmar que Milagro es una presa política de este gobierno, demuestra la fuerza y la potencia de la lucha popular y las acciones colectivas justas”, opinó apenas se conoció la resolución la integrante del equipo de abogados de la dirigente social, Elizabeth Gómez Alcorta.

La Decisión de la ONU tiene 20 páginas lleva fecha del jueves y fue anunciada a través de un comunicado conjunto del CELS, Amnesty y ANDHES, los tres organismos que iniciaron la demanda internacional en febrero. Allí los organismos detallaron que el Estado Argentino tiene “la responsabilidad de cumplir con las medidas determinadas por el Grupo de trabajo”.

En la conferencia el Presidente del CELS señaló que el Estado no se puede negar a dar cumplimiento a la resolución “salvo que el gobierno decida salirse de la legalidad internacional”, dijo. Y aseguró: “No me parece que las condiciones estén dadas en este momento en el que funcionarios nacionales están viajando permanentemente por el mundo pidiendo inversiones”.

Verbitsky calificó como “muy importante” a la resolución: «Desde enero todos los argentinos estamos en libertad condicional, desde el momento en que es posible privar de la libertad una persona de forma arbitraria, sin pruebas y aun teniendo fueros parlamentarios”, dijo. Y remarcó: “Ahora el estado deberá cumplir”.

Para llegar al pedido de libertad inmediata de Milagro Sala, el Grupo de Trabajo de la ONU analizó las presentaciones del CELS, ANDHES y Amnesty y las respuestas del Estado Argentino. Y la decisión favorable a la dirigente social se convirtió en un nuevo traspié para Cambiemos, que finaliza una semana en la que sufrió duros golpes políticos.

Donde generó mayor malestar y preocupación fue en la Cancillería argentina, cuya titular, Susana Malcorra, había apostado fuertemente a quedarse con la secretaría general del organismo internacional pero quedó fuera de carrera en agosto, cuando votaron en su contra la mitad de los 15 representantes del Consejo de Seguridad.

Precisamente, la situación de presa política del gobierno de Macri fue una de las quejas que el Comité por la libertad de Milagro Sala envió a la ONU cuando se definía esa elección.

El Ejecutivo Nacional eligió al Secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, para que salga a bajarle el precio de la resolución: “Es una opinión, no reviste carácter vinculante”, dijo. El gobierno de Gerardo Morales habría opinado en igual sentido, según publicó La Nación.

En respuesta, Verbitsky fue taxativo: “No es una recomendación, es una resolución”, dijo. Y completó: “El Grupo de Trabajo solicita al Estado Argentino la inmediata libertad y además solicita que se investiguen las violaciones a los derechos humanos. El contador Morales puede decir lo que quiera, pero la responsabilidad no es de la provincia de Jujuy sino del Estado Argentino”.

La resolución del organismo internacional es lapidaria con el Estado Argentino. Señala que la detención de Sala fue arbitraria porque fue “como resultado de del ejercicio de sus derechos humanos reconocidos en los artículos 19 y 21 del Pacto Internacional de derechos civiles y políticos, así como 19 y 20 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos”, que establecen los derechos a la opinión, a la libertad de expresión y de reunión pacífica.

En el escrito reconstruyeron la detención de la líder de la organización Tupac Amaru y recordaron que fue acusada de instigación, tumulto, entorpecer la circulación y sedición por el acampe que realizaban en la plaza Manuel Belgrano de Jujuy. Esa detención desató una seguidilla de causas relacionadas con supuesta malversación de fondos y enriquecimiento, todo vinculado con la construcción de viviendas sociales, principal actividad de las cooperativas vinculadas a la organización barrial y la Red de Organizaciones Sociales de Jujuy.

También tuvieron en cuenta la opinión de la Procuraduría contra la Violencia Institucional del Ministerio Público Fiscal (Procuvin) que en su dictamen sostuvo que la detención de Sala “constituye una ilegítima e ilegal privación de la libertad de una parlamentaria del Parlasur”.

Al conocerse el fallo, el bloque de Diputados del FPV emitió un comunicado en el que festejó la resolución y exigió la liberación inmediata de Sala.

En la conferencia de prensa, Mara Brawer, del Comité por la Libertad de Milagro Sala, ratificó lo que ese espacio viene diciendo desde su conformación: “Milagro y los otros 11 compañeros detenidos de la Tupac son presos políticos y no nos vamos a detener hasta que se les otorgue la libertad».

También podés leer:

>La ONU solicitó la liberación inmediata de Milagro Sala

Compartir

Entradas recientes

El Congreso habilitó a la justicia para avanzar en la investigación contra Espert

El pedido era del juez Lino Mirabelli del juzgado federal de San Isidro. Hubo 215…

32 mins hace

El FMI ahora exige al gobierno un buen resultado electoral para mantener la ayuda

Kristalina Georgieva dijo que "el éxito va a depender de que la gente acompañe". Estados…

60 mins hace

Kicillof le respondió al gobierno por la reimpresión de boletas sin Espert: «Justo les sobraban 15 mil millones, caraduras»

El gobernador cruzó duro al ministro del Interior, Lisandro Catalán, quien aseguró que hay plata…

2 horas hace

Scaloni frenó el entrenamiento de la Selección para homenajear a Russo: un minuto de silencio de todo el plantel

Durante la práctica antes del partido del viernes, el entrenador reunió a los jugadores en…

2 horas hace

En un allanamiento, encontraron un contrato entre Espert y Machado por un millón de dólares

El documento fue descubierto roto y manchado por la Policía Federal, pero pudo ser reconstruido.

2 horas hace

En una sesión caliente, Diputados aprobó el proyecto que limita los DNU y volverá al Senado porque fue modificado

La norma se aprobó por 140 votos a favor, 80 em contra y 17 abstenciones.

3 horas hace

La despedida de Boca a Russo: «Un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo»

"Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución" comunicó el club presidido por Juan Román…

3 horas hace

El fútbol lo llora: a los 69 años, murió Miguel Ángel Russo

El estado de salud del técnico de Boca se deterioró en el último mes, luego…

3 horas hace

Diputados aprobó en general la ley que limita el uso de los DNU pero vuelve al Senado por un artículo clave

La ley ya venía con media sanción del Senado, donde ahora se deberá revolver sobre…

4 horas hace

Para la Federación Aceitera, la Secretaría de Trabajo opera a cuenta de las cerealeras

El titular de la cartera laboral Julio Cordero dejó sin efecto un paro nacional a…

4 horas hace

A cinco años de su muerte: el fuego de Gabo Ferro sigue ardiendo en su obra

Su figura continúa creciendo entre discos, libros y óperas que desbordaron los géneros. Desde Porco…

4 horas hace

Crónica de una crisis anunciada

La paradoja es evidente: mientras el discurso celebra el equilibrio fiscal, la economía real se…

4 horas hace