La pata local del Lava Jato: los vínculos de Odebrecht con funcionarios

Por: Gerardo Aranguren

El fiscal Delgado envió un informe para avanzar sobre los sobornos de la empresa brasileña en el país. Pidió profundizar la investigación sobre Arribas horas antes de que lo sobreseyeran.

El fiscal federal Federico Delgado envió un informe a tres jueces federales, Ariel Lijo, Rodolfo Canicoba Corral y Sebastián Casanello, sobre los avances de las investigaciones de la dimensión Argentina del caso Odebrecht y el Lava Jato brasileño.

El fiscal cruzó información de las causas que vinculan al actual titular de la Agencia Federal de Inteligencia, Gustavo Arribas, al ex secretario de Transporte, Ricardo Jaime, al ex secretario de Obras Públicas, José López, y otros ex funcionarios relacionados a las obras públicas. Con esos datos y decretos y resoluciones del Poder Ejecutivo e informes periodísticos, logró “indicios que de corroborarse derivarán en un avance importante de las investigaciones” sobre la dimensión argentina del caso Odebrecht.

“Nuestra fuente principal fueron los registros informáticos y documentos afectados a la causa López. En ese expediente logramos abrir los dispositivos electrónicos del nombrado e inspeccionamos sus agendas. Esos datos los cruzamos con decretos y resoluciones del Poder Ejecutivo Nacional, con la vasta información periodística derivada del escándalo “Lava jato” y con los instrumentos que integran las causas individualizadas al inicio de este documento de trabajo”, resumió Delgado.

Informó que detectaron allí pistas para seguir sobre el tráfico de influencias y coimas en la obra pública en Argentina, “que revelaría de corroborarse la compleja relación entre empresarios y funcionarios públicos”.

Según el informe, la empresa Odebrecht admitió ante la Justicia brasileña que en 2008 se comprometieron a pagar sobornos para ganar un proyecto en Argentina y que, por ese motivo, entre 2011 y 2014 la firma pagó u$s 2,9 millones en coimas. También admitieron el pago de retornos “adicionales” por “aproximadamente” u$s 500.000 a cuentas privadas “de un intermediario bajo el entendimiento de que los pagos eran para beneficio de funcionarios públicos argentinos”.

Delgado destacó que en 2008 se adjudicaron a Odebrecht dos obras de infraestructura, el 23 de enero el gobierno nacional firmó el decreto n° 151 a través del cual se adjudicó la obra del soterramiento del tren Sarmiento, allí la firma brasileña se unió con IECSA , de Ángelo Calvaterra, primo del presidente Mauricio Macri, COMSA S.A. y firma italiana Ghella Societa per azioni.

La otra obra fue en septiembre de 2008, cuando Aysa le adjudicó a Odebrecht la construcción de la planta potabilizadora “Juan Manuel de Rosas”, ubicada en el partido de Tigre.

En esas obras, tres funcionarios nacionales participaron activamente, junto a sus asesores: Ricardo Jaime, entonces secretario de Transporte, su predecesor en el cargo, Juan Pablo Schiavi, y José López, secretario de Obras Públicas.

La justicia brasileña obtuvo correos electrónicos de la cuenta de Mauricio Couri Ribeiro, representante de la constructora brasileña, en los que quedaron documentadas comunicaciones con Manuel Vázquez, un “intermediario” de Jaime, en las que se reclamaba el pago de coimas vinculado al soterramiento del Sarmiento.

Al mismo tiempo, el periodista Hugo Alconada Mon aportó copias de documentación de operaciones bancarias que aportó Leonardo Meirelles a la justicia de Brasil con cinco transferencias bancarias realizadas desde la cuenta de una empresa off shore de Hong Kong a la cuenta personal de Gustado Arribas del Credit Suisse.

Los vínculos de López con Odebrecht quedaron más que probados, señala el fiscal. Se comprobó que el representante de la empresa brasileña se reunió el 17 de noviembre de 2009 con López en su despacho de la Secretaría de Obras Públicas de la Nación y que su vínculo sería a través de Jorge “Corcho” Rodríguez y dos personas más identificadas como «Flavio» o «Rodney».

El fiscal aseguró que necesita producir nuevas pruebas sobre obras realizadas en “Zárate y Berazategui” que ya investiga el Juzgado Federal N°7 y sobre las transferencias que recibió Arribas de Meirelles por un total de u$s 594.518 y que son investigadas por el Juzgado Federal N° 6. Horas después, el juez Canicoba Corral rechazó el pedido y sobreseyó al jefe de los espías.

Compartir

Entradas recientes

Máximo, Taiana, y varios intendentes suenan para encabezar la lista peronista

En menos de una semana Fuerza Patria debe presentar sus candidatos al Congreso Nacional. Los…

9 horas hace

Los malheridos de los pactos electorales, punto de quiebre en el Congreso

Las 12 derrotas del gobierno en Diputados son el reflejo de la crisis de la…

9 horas hace

La «argentinización» de Vaca Muerta y un futuro con dudas

En los últimos seis meses, tres grandes petroleras multinacionales vendieron sus activos en el yacimiento…

10 horas hace

Buenos Aires: Fuerza Patria lidera las encuestas en un escenario parejo

El último sondeo de Proyección muestra un cabeza a cabeza entre LLA y el peronismo…

10 horas hace

La arrepentida que sabe demasiado

¿Cómo podría explicarse la curiosidad internacional por esa mujer ya casi olvidada por la opinión…

11 horas hace

Solidaridad con Palestina

Los abajo firmantes expresamos nuestro firme repudio a las políticas de exterminio desplegadas por el…

11 horas hace

Emilia Delfino: «Villarruel es alguien capaz de adaptar su pensamiento en pos de sus estrategias»

La autora de "La generala", una biografía no autorizada sobre la vicepresidenta libertaria, sostiene que…

11 horas hace

Boca no gana: pierde, empata y, mucho peor, pierde cuando incluso gana

En el 1-1 con Racing por la cuarta fecha del Clausura, el equipo de Russo…

11 horas hace

Buenos Aires dijo «¡No al genocidio en Gaza!»

Más de 15 mil personas marcharon en el centro porteño. También hubo protestas en Mar…

11 horas hace

Pinocho, el cuento de Milei

La cadena nacional del presidente estuvo plagada de mentiras y datos falseados.

11 horas hace

Petrolera británica sancionada por el Estado en 2012 desembarca en el Sur pese a tenerlo prohibido

Premier Oil PLC, expulsada por haber explorado en las Malvinas, regresó oculta a través de…

11 horas hace

$Libra: el paper que revela los planes que tenía Milei con el misterioso Julian Peh

Un documento de la empresa Kit Protocol demuestra que a partir del vínculo con el…

12 horas hace