La sonora a todo ritmo

Por: Carlos Salatino

El reconocido grupo presenta hoy "Huellas en el agua", su último CD, que tiene una mezcla explosiva:músicos virtuosos, cadencia contagiosa y una elaborada propuesta musical que puede pasar de un aire de tango a una melodía del litoral sin perder su estilo característico

Hace 28 años que La sonora, el reconocido grupo platense integrado por Alejandro Rodríguez en piano, composición y arreglos, Diego Amerise en bajo eléctrico de seis cuerdas y contrabajo y Juan Pablo Castrillo en percusión, metalofón, pandeiro y accesorios, convierte los diversos ritmos y sonoridades de la música popular de la región en el elemento central de su música. Esta característica distintiva se hace evidente en su cuarto registro discográfico, Huellas en el agua, que presenta hoy a las 21 en Circe Fábrica de Arte, Av. Córdoba 4335.

La agrupación, cuya actividad fue declarada de interés cultural por la Municipalidad de La Plata y de interés cultural por la Provincia de Buenos Aires, además desarrolla desde 1995 un proyecto educativo sobre música argentina (Colectivo la Sonora) en ciudades como Tres Arroyos, El Bolsón, Trelew, Pehuajó y La Plata, que la llevó a trabajar en diversas universidades de Inglaterra, Suecia e Italia.

En su nuevo disco consigue demostrar una vez la calidad de sus instrumentistas, la que permite una fluida conexión entre los miembros del trío, como se percibe en la apertura de la placa, PraNolé (Candombe para Nolé), de Rodríguez, un tema de una rítmica contagiosa en la que la voz de Cynthia Aguirre refuerza la línea melódica a cargo del piano.

Tangor, (con Nehuen Ercoli en guitarra) como es fácil deducir, es una pieza que oscila entre procedimientos tradicionales de nuestra música ciudadana con sonoridades contemporáneas y una delicada utilización de los elementos tímbricos. En este último aspecto, el trabajo del trío es impecable, ya que la sabia y equilibrada utilización de los recursos armónicos y sonoros de sus instrumentos hace que por momentos la paleta musical pueda pasar de un aire de tango como en el caso del tema anterior, a una canción con sutiles aires del folklore del litoral como Canción de Río (De agua de Río) o a la vertiginosa y pirotécnica dinámica de Doctor Gradus ad Parnassum de Claude Debussy.

La versión de PPP(Piano, Pandeiro y Passarinho) del gran Hugo Fattoruso le suma atractivo y carácter a la ya de por sí elegante composición del músico uruguayo. El recitado de Ramón Navarro sirve de prólogo a su tema Chayita del Vidalero, en el que los músicos se balancean de forma vivaz al alternar el protagonismo en sus respectivos momentos solistas. Norte (A Don Egberto Gismonti) está encarada de un modo refinado con el espíritu lírico, imaginativo, poético y a la vez desafiante que propone la pieza del compositor brasileño. El álbum llega a su fin con Milonga Turbia, de Rodríguez, (con la participación de Luis Rizzi en bandoneón), pieza que suma de manera sutil capas de armonías y ritmos susurrantes con una atmósfera brumosa y, por momentos, melancólica.

De la grabación participaron además de Potolo Abrego (bombo, cajón y accesorios), Santiago «Goma» Larcamon (tambor chico), Esteban Álvarez (tambor repique), Tuty Martínez (tambor piano) y «La picante de Polonia» (Juan, Diego, Poto, Manza y Ale) en coros.
Este nuevo trabajo es un paso adelante de La sonora en el camino elegido: hacer música de gran calidad y creatividad a través de una selección de obras en las que explora al máximo la composición y explota los recursos sonoros que ofrecen sus instrumentos.

Compartir

Entradas recientes

TV Pública

4 mins hace

Perla Guaraní se despide del Teatro Polonia celebrando el Sol de Mayo

Tras su gira por España, el unipersonal que protagonizan Gabriela Pastor y Juan Zuberman, con…

23 mins hace

Murió la emblemática actriz Cristina Murta

Con más de siete décadas de carrera, dejó una huella en el espectáculo argentino. Fue…

1 hora hace

El iraní Jafar Panahi ganó la Palma de Oro del Festival de Cannes

"Un simple accident" fue la elegida en una edición con fuerte presencia latinoamericana, pero no…

1 hora hace

Colapinto y una Qualy complicada en Mónaco: «No le termino de agarrar la mano»

El piloto argentino terminó último, pero se vio beneficiado por sanciones a otros pilotos y…

4 horas hace

El Equipo Argentino de Antropología Forense cumplió 41 años

Fue creado en 1984 y está destinado a la búsqueda, recuperación e identificación de personas…

4 horas hace

Norita vive en la calle: festival para recordar a Nora Cortiñas

Un festival popular convoca a honrar su ejemplo con poesía y alegría.

4 horas hace

Festival de Cannes 2025: la Palma de Oro tiene muchas candidatas de nivel, pero ninguna favorita clara

En una edición sin películas arrolladoras, los films de Jafar Panahi, Joachim Trier y Kleber…

5 horas hace

Un liderazgo de un personaje grotesco como expresión de la degradación del campo político

Como parte de la comunidad de Tiempo, Juan Carlos Aguiló -sociólogo, docente e Investigador de…

6 horas hace

Milei anunció una alianza con el PRO en PBA, para darle una «paliza» a Kicillof

El presidente afirmó tener "una excelente relación" con Mauricio Macri y deatacó que ambos tienen…

7 horas hace

La historia de Maimará, el pueblo jujeño que puede ser el más lindo del mundo

La sostenibilidad, identidad y el desarrollo de Maimará en Jujuy determinaron que la localidad fuera…

8 horas hace

Milei licuó las becas Progresar: ya son 500 mil beneficiarios menos

Bajó en 15 meses el presupuesto un 90% en términos reales, para lo cual borró…

10 horas hace