La sumisión a la OTAN o cómo arrojarse al vacío

Por: Andrés Gaudín

El carnavalesco anuncio del ministro Luis Petri sobre el deseo del gobierno argentino de adherir a la estructura militar de las naciones guerreras del Atlántico Norte.

Once días pasaron desde el carnavalesco anuncio del ministro Luis Petri sobre el deseo del gobierno argentino de adherir a la OTAN, la estructura militar de las naciones guerreras del Atlántico Norte. Hasta ahora, ninguno de los 32 integrantes de esa troupe dijo algo sobre el anhelo del presidente Javier Milei. Hace once días, también, convencido de que con ello metía el dedo en el enchufe global, Milei cancelaba un viaje que lo había llevado a Dinamarca, para comprar la chatarra aérea ofertada por la monarquía nórdica, parte ella de la OTAN. Debía volver, dijo, y desde Buenos Aires, comandar una cruzada contra Irán que incluiría a los grandes líderes del mundo. Hasta ahora, nadie tuvo tiempo de considerar el convite. Aunque en el medio Milei y su ministra Patricia Bullrich lanzaron provocaciones de todos los calibres contra México y Chile, tampoco la canciller Diana Mondino abrió la boca para decir algo sobre esas cuestiones propias de su cartera.

En este mundo tan injusto y cruel nada sorprende, pero lo que sí llama la atención es que en el plano local ni los opinadores habituales hayan movido su dedo acusador, más que nada para señalar la gravedad que conllevaría una hipotética integración de cualquier tipo a la OTAN. Habría que ir desbrozando el terreno recordando, de todas maneras, que la alianza militar regenteada por Estados Unidos es un club reservado por estatuto a los países del Atlántico Norte, tal como su nombre lo proclama. En los últimos años se han plegado en carácter de «socio global extra zona» Afganistán, Australia, Nueva Zelanda, Irak, Japón, Corea del Sur, Mongolia, Pakistán y Colombia, el único país de América Latina. Todos fueron convocados por Estados Unidos, ninguno llegó por voluntad propia. Y habría que recordar, también, que la membresía implica el compromiso de solidaridad plena entre las artes. Por ejemplo, para masacrar a los pueblos de Irak, los Balcanes y, ahora, de Ucrania.

Desde la firma del Tratado de Tlatelolco (1969) América Latina asumió, y lo ha cumplido, el compromiso de ser una de las áreas desnuclearizadas del planeta, una zona libre de armas nucleares. Ha sido su mayor aporte a la precaria paz del mundo. No obstante, las mayores metrópolis coloniales –Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia– son tres de las principales potencias atómicas, que cuando les concedieron una pseudo independencia a sus antiguas colonias se reservaron la defensa para sí. Así es el caso británico en las Malvinas y las islas del Caribe, y el de Francia en Guayana, Guadalupe y Martinica. Estados Unidos, por su parte, tiene el territorio americano sembrado de bases terrestres, navales y aéreas. Las tres potencias, con Estados Unidos a la cabeza, son los tres puntales de la OTAN.

Hacia allí se dirige el gobierno argentino, obviando, olvidando o con espíritu de sumisión, cuando ruega que se le permita ser parte de esa formidable máquina de matar propia del Atlántico Norte que, con armas y acciones de inteligencia entregadas a Gran Bretaña, fue clave en las fulminantes acciones que regaron el suelo de las Malvinas con la sangre de jóvenes argentinos.

Quiere compartir la mesa, o servirla, con su verdugo y el aparato que le facilitó la matanza de la cual el hundimiento del crucero General Belgrano es un símbolo que debería obligar a los habituales opinadores a meterse de lleno en una campaña por la dignidad.

Compartir

Entradas recientes

Sturzenegger: «Si no estaba el ANMAT, me hubiera cuidado mejor»

El ministro de Desregulación del Estado defendió los recortes y ensayó una polémica reflexión.

2 mins hace

Una treintena de países alertan por el nivel «inimaginable» de sufrimiento en Gaza

Reclaman contener y revertir la grave inseguridad alimentaria. Suben las muertes por desnutrición.

16 mins hace

Venezuela advierte la «amenaza militar» que representa Estados Unidos para Latinoamérica

Apunta que con la excusa del narcotráfico intenta convertir la región en "un escenario de…

18 mins hace

Se estrena la biopic de Bruce Springsteen protagonizada por Jeremy Allen White

Enorme desafío para el actor de "The Bear". El New York Film Festival presentará el…

26 mins hace

Fuertes incendios forestales azotan a varios países de Europa

El drama se extiende también a España y Portugal. Atenas reclama apoyo a través del…

39 mins hace

Caso $LIBRA: un querellante dio detalles del «tarifario de Karina»

Se trata de Martín Romeo, uno de los damnificados de la estafa presidencial.

41 mins hace

Vaca Muerta: el gobernador de Neuquén busca minimizar el impacto de la «argentinización»

Aseguró que la salida de una multinacional es "inmediatamente" cubierta por otra. Sin embargo, y…

1 hora hace

Denuncian que Jorge Macri usa datos privados de porteños para enviar mensajes de campaña

Aseguran que el mandatario envió saludos por Whatsapp a docentes y comerciantes, dando datos precisos…

1 hora hace

La versión uruguaya de Conectar Igualdad transmitirá el streaming submarino

"Avanzar en la alfabetización oceánica en conexión con CEIBAL" es uno de los objetivos del…

1 hora hace

Newsan y los supermercados chinos se meten en la puja por la compra de Carrefour

La firma, conocida por los electrónicos que produce en Tierra del Fuego, haría una propuesta…

2 horas hace

Milei cenó con diputados aliados para blindar los vetos al aumento de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad

El Presidente busca asegurar los 86 votos que necesita en Diputados para sostener su rechazo…

2 horas hace

Otro miércoles de protestas: jubilados y trabajadores del Garrahan se movilizan en el centro porteño

Como cada miércoles, organizaciones de jubilados concentran desde las 16 en la Plaza del Congreso.…

2 horas hace