Lacunza polémico: dijo que el próximo gobierno partirá desde una base mejor que la de 2015

Por: Marcelo Colombres

El ministro dio esa opinión al presentar en Diputados el proyecto de Presupuesto 2020. Sus números están condicionados por la volatilidad económica y la incertidumbre política. Aunque reconoció: “Los resultados de estos años han sido inferiores a los que pensábamos”.

El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, visitó la Cámara de Diputados para reseñar los lineamientos principales del Presupuesto 2020, que el Ejecutivo presentó formalmente para su discusión. Para calcular los gastos a realizar y los recursos con que contará, el gobierno previó que la economía crecerá 1% durante ese año, pese a los pronósticos en sentido contrario de la mayoría de las consultoras y centros de estudio. También estimó que la cotización promedio del dólar será de $ 67 (aunque a fin de año llegará a $ 75) y que la inflación se reducirá a 34% anual. El objetivo es alcanzar un superávit fiscal, previo al pago de intereses de la deuda, de 1% del PBI. Para ello, continuarían los recortes de subsidios y la reducción en las obras de infraestructura.

“A fin de este año estaremos en superávit gemelos: tanto fiscal como externo. La plataforma de despegue para la Argentina para el ciclo político que se inicia en un par de meses tiene mejores perspectivas que si estuviéramos en 2015”, dijo el ministro. Pero al echar un vistazo hacia atrás, Lacunza esbozó una autocrítica: “Los resultados de estos años han sido inferiores a los que pensábamos”, reconoció.

El análisis del Presupuesto siempre deja al descubierto las prioridades del gobierno para el año siguiente. Ellas pueden verificarse siempre y cuando esos supuestos se cumplan. Claro que esta vez la condicionalidad será mayor por varios factores.

Desde el punto de vista macroeconómico, la volatilidad altera una y otra vez el cuadro de situación. En las últimas semanas, el tipo de cambio subió 30 por ciento, la tasa de interés de referencia trepó al 85% anual y la inflación recrudeció, lo que profundizará el deterioro de los salarios reales y la caída del consumo. Con ese panorama y con cuatro picos devaluatorios en los últimos 18 meses, nadie se anima a aventurar que el cuadro trazado a esta fecha pueda mantenerse en los próximos meses. Sólo hace dos meses y medio, el anteproyecto de presupuesto que consideraba Hacienda incluía para 2020 un alza del PBI de 3,5% y una inflación de sólo 26%, valores que en el proyecto definitivo cambiaron drásticamente.

Otro elemento a tener en cuenta es la elección nacional del 27 de octubre y las altas probabilidades de un cambio de gobierno y de políticas económicas. El candidato más votado en las primarias, Alberto Fernández, ya dijo que quiere hacer hincapié en la reactivación y en la creación de empleo, en lugar de profundizar el endeudamiento y el posterior ajuste fiscal que propició Mauricio Macri. Las distintas posturas en estos temas alterarían en uno u otro sentido el nivel de gasto público y la recaudación impositiva.

También lee: Lancuza presentó ante el Congreso el último presupuesto de la gestión Macri

El eventual avance en el reperfilamiento de la deuda pública que impulsa Hacienda también cambiaría sustancialmente el cuadro de obligaciones a pagar. En el Presupuesto 2019, los servicios de la deuda significaban alrededor del 15% de las erogaciones totales. Sin embargo, como consignó Tiempo en su edición papel del último domingo, a poco más de dos semanas de los anuncios no hubo avances en la postergación de pagos a los acreedores.

De todo ello se desprende que las condicionalidades son muy grandes para pensar que el borrador de Presupuesto presentado se pueda cumplir en los hechos. Por eso en el ámbito legislativo se da por sentado que el proyecto recién se discutirá tras las elecciones, cuando haya mayor certidumbre sobre el panorama futuro.

Compartir

Entradas recientes

La industria cayó en junio y los empresarios se muestran muy pesimistas

El Indec indicó que descendió un 1,2% respecto de mayo. Sí tuvo una suba interanual…

7 horas hace

Kicillof recorrió La Matanza: «Mientras Milei paralizó 80 escuelas, nosotros ya inauguramos 270»

El gobernador estuvo en Presidente Perón, Ezeiza y La Matanza junto a la primera candidata…

9 horas hace

Aceleró la inflación en la Ciudad de Buenos Aires y llegó al 2,5% en julio

Fue por las fuertes alzas en rubros tan diversos como restaurantes, hoteles y recreación (por…

11 horas hace

Schiavi: «Quieren achicar la democracia, que vayamos a votar menos y con una elección más cara»

El exdirector nacional electoral cuestionó la falta de información sobre la votación de octubre. Además,…

11 horas hace

Diana Mondino, sobre Milei por el caso $Libra: «O no es muy inteligente o es una especie de corrupto»

La excanciller cuestionó al presidente por promocionar la criptomoneda y sembró dudas sobre sus intenciones.…

11 horas hace

La CGT por el Día de San Cayetano: “El ajuste no debe basarse en la destrucción del empleo”

La tradicional marcha impulsada por los movimientos sociales concluyó con la lectura de un duro…

11 horas hace

La experta argentina Celeste Saulo alertó que por el cambio climático, el mundo ya perdió 31 años de agua potable

La especialista, una de las mayores autoridades en medioambiente del planeta y titular de la…

12 horas hace

Ataque a Pablo Grillo: la jueza Servini fijó una reconstrucción y estudios físicos al gendarme antes de la indagatoria

La investigación del episodio ocurrido en la represión del 12 de marzo se encamina a…

13 horas hace

La ciencia y su noche más oscura

Crónica de una científica desde el acampe que realizaron la noche del miércoles en el…

14 horas hace

Suspendieron un recital de Damas Gratis en Colombia tras incidentes entre hinchas que dejaron un muerto

Por la violenta pelea entre barrabravas de equipos locales el show fue cancelado. Pablo Lescano…

14 horas hace

Espigas y lucha: lo que San Cayetano te da, Milei te lo quita

Filas kilométricas, mercado persa, demostración de fe, manifestación popular, marcha combativa, postal religiosa de la…

15 horas hace

Con burlas a los desaparecidos, Milei arrancó la campaña en PBA: la estrategia de Santiago Caputo para polarizar con el peronismo

El presidente visitó Villa Celina sólo para fotografiarse junto a sus candidatos en las ocho…

16 horas hace