Lanzan un sitio web que orienta sobre el aborto seguro

La iniciativa corresponde a organizaciones especializadas como Amnistía Internacional, Católicas por el Derecho a Decidir, y la Fundación Huésped. Tiene el objetivo de "orientar a las embarazadas en ese proceso, ofreciendo información confiable que las proteja de prácticas inseguras y clandestinas".

Días después de la marcha de Plaza de Mayo al Congreso de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito de Argentina, diferentes ONGs y asociaciones que trabajan la temática lanzaron un sitio web “con el objetivo de orientar a las personas embarazadas en ese proceso, ofreciendo información confiable que las proteja de prácticas inseguras y clandestinas”.

El sitio web abortosinbarreras.org fue creado por un grupo de organizaciones de la sociedad civil integrado por Amnistía Internacional, FUSA AC, Católicas por el Derecho a Decidir, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, y la Fundación Huésped. “Las complicaciones derivadas de abortos practicados en condiciones de riesgo son la primera causa de mortalidad materna y representan un tercio del total de esas muertes en nuestro país, según datos oficiales. Muchas de estas muertes ocurren, entre otras cosas, porque las personas embarazadas no acceden a la información correcta en el momento justo, convirtiéndose esta en la primera barrera que deben enfrentar al momento de elegir si continúan o no con un embarazo”, señalaron. 

La página de internet, de fácil lectura y navegación, fue estructurada en pilares/viñetas para dar respuesta a las preguntas habituales en relación al aborto: ¿Es legal en Argentina? ¿Qué es el Protocolo de Interrupción Legal del Embarazo (ILE)? ¿Cómo acceder a un aborto?, y ¿dónde acceder a un aborto seguro?

En la actualidad, el aborto continúa siendo la principal causa de mortalidad materna en más de la mitad de las provincias del país, y las complicaciones por aborto inseguro son la primera causa individual de mortalidad materna en 17 de las 24 provincias. “Las muertes maternas por causas obstétricas indirectas representan un cuarto de la mortalidad materna. Esto sugiere, entre otras cosas, que posiblemente muchas mujeres no accedieron a la información, a la oportunidad o a la decisión de interrumpir su embarazo basados en la causal salud”, apuntaron las organizaciones, citando el artículo 86 inciso 1 del Código Penal. Y aportaron más datos: en los hospitales públicos de todo el país se registran 53.000 internaciones por abortos al año. De ese total, alrededor del 15% corresponden a adolescentes y niñas menores de 20 años, y la mitad son mujeres de entre 20 y 29 años.

Según señalaron, además de la falta de información, las otras barreras que dificultan hoy el acceso al aborto legal son la falta de información jurídica de los profesionales de la salud que temen una sanción penal, el abuso de la objeción de conciencia con tolerancia estatal, sistemas de salud que repelen a las personas embarazadas a través de comentarios reprobatorios del personal hospitalario, la mala fe de los proveedores de salud y la falta de incorporación normativa expresa de las prestaciones que demandan los casos de aborto legal como prácticas esenciales del servicio de salud. Es por esto que uno de los primeros apartados que se pueden leer en la página informa que el aborto es legal “desde 1921, de acuerdo con el artículo 86 del Código Penal y ratificado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el fallo “F.A.L.” de 2012 en los siguientes casos: si representa un riesgo para la vida de la persona gestante; si representa un riesgo para el bienestar físico, emocional y social de la persona gestante; si es producto de una violación. El mismo fallo exhorta a los estados provinciales a proporcionar las condiciones necesarias para llevar adelante las interrupciones legales de embarazos de manera rápida, accesible y segura”.

Compartir

Entradas recientes

Avanzan los proyectos de los gobernadores para distribuir en las provincias los ATN y el impuesto a los combustibles

Hubo 27 diputados que acompañaron el proyecto de mayoría para distribuir los fondos que Milei…

5 mins hace

La vacuna contra la fiebre amarilla deja de ser gratuita, excepto en zonas endémicas

La insólita medida del Ministerio de Salud de la Nación prevé lograr un ahorro de…

1 hora hace

Kicillof de recorrida por Azul y Olavarría: “El 7 de septiembre tenemos una oportunidad de oro”

El gobernador cumplió agenda en Azul y Olavarría. Entregó viviendas, recorrió obras y pidió el…

2 horas hace

Pablo Grillo fue operado con éxito y se repone en terapia intensiva

Fue intervenido en el Hospital Ramos Mejía. Le colocaron placas en una operación que duró…

2 horas hace

La Policía de la Ciudad detuvo a dos trabajadoras de prensa en la marcha de jubilados

Las detenidas pertenecen al equipo de comunicación de ATE. Como todos los miércoles, hubo represión…

2 horas hace

La inflación de julio fue del 1,9%, según el INDEC

La medición de julio quedó al borde de los dos puntos y acumuló un 36,6%…

3 horas hace

Fidelis Ponte: “El neoliberalismo está destruyendo la salud, la educación, la seguridad social y todas la leyes de protección laboral”

El presidente del Centro de Estudios Brasileños de la Salud (CEBES) dialogó con Tiempo Argentino…

3 horas hace

Atentado a Cristina: con críticas a Capuchetti, la querella pidió 15 años de prisión para Sabag Montiel y Uliarte

Para los abogados de Cristina Kirchner, ambos planificaron y ejecutaron el intento de asesinato. Carrizo…

3 horas hace

Bel Gatti estrena “No puedo tener sexo”, su ópera prima que indaga con audacia entre lo personal y lo político

Se trata de un biodrama íntimo y experimental. La película combina autoficción, performance y críticas…

4 horas hace

Condenaron al ex marido de Julieta Prandi a 19 años de cárcel por abuso sexual

El empresario fue condenado por abuso sexual agravado y por violencia de genero contra la…

5 horas hace

«El Gran Guerrero», cuando la épica y Jason Momoa pierden la batalla

La serie de Apple TV+ ofrece paisajes impactantes y un contexto histórico poco explorado. Sin…

5 horas hace

“Archipiélago”: Mariana Enriquez y un libro sobre los libros que la formaron como lectora

Acaba de salir en la colección Lectores de Ampersand y permite internarse en la intimidad…

7 horas hace