“Las corredoras”, Diego Capusotto por cuatro en la mejor película de Néstor Montalbano

Por: Adrián Melo

La flamante película que llega a los cines desarrolla un singular relato que articula a Hitchcock, Almodóvar y Jorge Polaco. Entre el suspenso y el melodrama, la historia captura la atención del espectador de principio a fin.

Sin dudas, el cine de Néstor Montalbano constituye una excepcionalidad y una disrupción en el panorama y la historia del séptimo arte local. Se puede afirmar que, salvo quizás la tradición genealógica que lo remonta y remite a nombres tales como Armando Bó o Jorge Polaco, no hay nada que se asemeje a la rareza, la calidad estética, la proliferación de géneros narrativos y el bizarro argumental de sus películas.  En Las corredoras– que constituye el octavo largometraje de su carrera y el cuarto que tiene como protagonista a Diego Capusotto-, Montalbano vuelve a reafirmar su estilo original, único y, a estas alturas, inconfundible.
Carola Reyna y Capusotto.

El punto de partida de Las corredoras es el clásico tópico del viaje. Estamos en la década del cincuenta y se trata del viaje de Mabel Rosello (la siempre efectiva Carola Reyna), una oficinista solitaria y tan extraña como un personaje de Marco Denevi, a la estancia La Esplendorosa, ubicada en El Mojón, un lejano y crepuscular pueblo rural perdido en el medio de la nada. Allí, la mujer que acaba de quedar huérfana de padre, es enviada por el ministerio de Agrociencia para lograr la firma de un convenio de cesión de tierras por parte de un enigmático y misterioso terrateniente llamado Mirko Antonovich (Diego Capusotto). En principio, ya en la estancia, Mabel no encuentra al consabido Antonovich, sino a su esposa (también interpretada por Diego Capusotto) acompañada de una entrañable amiga (Alejandra Fletchner), sendas pioneras corredoras de autos de carreras que causan fascinación en la viajera. A su vez, más pronto que tarde, Mabel se cruza también con un despótico empleado de campo (otra vez Diego Capusotto en el tercero de sus cuatro personajes) que parece interponerse en sus propósitos.

Como frecuentemente suelen ser los viajes, el viaje de Mabel termina siendo un viaje al interior de sí misma y uno de esos viajes aventureros (la aventura es definida por el sociólogo Georg Simmel como aquellos episodios que interrumpen la cotidianidad y la rutina y que suman un plus de vida a la vida) que modifican la existencia.  Porque, como en el Coronel Vallejos de Manuel Puig o en los juegos de espejos de las novelas de Agatha Christie, en La Esplendorosa de El Mojón, no todo es lo que aparenta ser y, tras los disfraces, se esconden crímenes y se oculta sangre bajo la alfombra.  

Capusotto y Alejandra Fletchner.

Universos dispares

Recurriendo justamente a universos tan dispares como el de Puig y Christie, pero también al kitsch y al desparpajo de Pedro Almodóvar, al suspenso de Alfred Hitchcock (con reminiscencias literales a Rebeca, Psicosis y Vértigo),  a películas clásicas argentinas que exploran el tema de la doble (La senda oscura,  de Luis José Moglia  Barth, Más allá del olvido, de Hugo del Carril, Rosaura a las diez, de Mario Soffici o Bajo el mismo rostro, de Daniel Tinayre), Montalbano genera un cóctel explosivo que ahonda en las pasiones humanas bajo los condicionamientos de las sociedades represivas. En efecto, la yuxtaposición de géneros y los constantes travestismos a los que Montalbano apela -a lo que se suma el telón de fondo del western y el trepidante mundo de las carreras de autos- es reflejo de identidades de géneros yuxtapuestas y deseos eróticos subversivos que los personajes de su creación deben ocultar y disfrazar por considerarse prohibidos (y por ser condenados) en la época en que transcurre la ficción.

Montalbano y Capusotto

Las corredoras guarda estrecha relación con la filmografía de su autor. Los escenarios más frecuentes de las películas de Montalbano (y en los que parece nadar como pez en el agua) son los pueblos chicos (con sus concomitantes infiernos grandes) tal como ocurre en Cómplices (1998), Soy tu aventura (2003), El regreso de Pedro Cascada (2006) o Por un puñado de pelos (2014). A El regreso de Pedro Cascada y Las corredoras las une los temas comunes del travestismo y los conflictos de identidad; a No llores por mí, Inglaterra (2018) la ambientación en el mundo deportivo…  A su vez, si en Soy tu aventura (2003) parodiaba a las comedias musicales populares de Sandro, Palito Ortega o Raphael; o en Pájaros volando (2010) a las de ciencia ficción de clase “B” tipo Ed Wodd, con sus múltiples referencias y transtextualidades y su uso del back projecting (escenas particularmente de viajes en vehículos donde el fondo es un telón), el reciente estreno del director constituye una parodia a un universo cinematográfico mayor. Pero, como en el caso del Quijote, con su parodia, Montalbano realiza el mejor de los homenajes a su cine de referencia y un gran melodrama y película de suspenso que se erige en la cúspide de su trayectoria.

Mención aparte constituye el espectáculo de ver a Diego Capusotto interpretar nada menos que cuatro personajes en una sola película -que tienen ecos, pero a la vez se encuentra en las antípodas de los personajes creativos a lo que acostumbra en sus videos y programas televisivos- y roles que lo consolidan como actor dramático e incluso trágico. O, al menos, tragicómico.


Las corredoras

De Néstor Montalbano. Con Diego Capusotto, Carola Reyna, Alejandra Flechner, Alejandro Müller, Eduardo Calvo, Norman Briski. Estrena 23 de mayo. En cines.

Compartir

Séptimo día de conflicto en Misiones: ahora el gobierno amenaza con echar a los policías que protestan

En la misma línea que lo dicho por Patricia Bullrich, el ministro de gobierno provincial…

29 mins hace

Alarma por posibles despidos en el INTI: un funcionario huyó por la ventana para no informarlos

La versión no oficial que llegó a investigadores del organismo habla de un recorte del…

1 hora hace

Crecen las dudas sobre la continuidad de Posse en la Jefatura de Gabinete

Ante la pregunta de Tiempo, Manuel Adorni lo negó. El faltazo del ministro al show…

2 horas hace

En sintonía con Milei, la Ciudad mantiene los salarios docentes 13% debajo de la inflación

Denuncian que CABA llamó a la mesa salarial para este viernes, una vez que cerró…

2 horas hace

Paro universitario: cómo se vivió en la UNSAM la marcha de antorchas y la defensa de la educación pública

Del reciente arreglo presupuestario de la UBA con el gobierno al desfinanciamiento y la falta…

3 horas hace

El Gobierno admitió que tiene 5 millones de kilos de alimentos retenidos en galpones

“Efectivamente esos alimentos existen. Los que tienen fecha más próxima a vencerse se van a…

3 horas hace

Tierra del Fuego se planta ante los aumentos en tarifas de gas

El gobernador Melella y dirigentes de toda la provincia firmaron un reclamo colectivo en la…

3 horas hace

A pesar de las fuertes lluvias, el acampe y las protestas en Misiones ya cumplen una semana y siguen sumando sectores

Al epicentro del reclamo, en el Comando Radioeléctrico de Posadas, se están agregando efectivos del…

5 horas hace

Ana Blandiana, ganadora del Premio Princesa de Asturias

La poeta, narradora y ensayista rumana es también una figura política. Es conocida por su…

7 horas hace

Nueve muertos y 70 heridos al colapsar escenario durante un acto de candidato presidencial

El accidente ocurrió en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, durante un acto de campaña…

7 horas hace

La persecución contra el pueblo kurdo llega al corazón de Europa

En un operativo completamente ilegal, dos canales de televisión kurdos, con sede en Bélgica desde…

8 horas hace

Tras romper relaciones con Israel, Colombia abrirá una embajada en la ciudad palestina de Ramallah

El anuncio se realizó el mismo día en el que España, Irlanda y Noruega confirmaron…

9 horas hace