Séptimo día de conflicto en Misiones: ahora el gobierno amenaza con echar a los policías que protestan

Por: Somos Télam

En la misma línea que lo dicho por Patricia Bullrich, el ministro de gobierno provincial dijo que "es inadmisible la sublevación" de los efectivos de seguridad y advirtió que quienes se sumen a la protesta serán despedidos de la fuerza.

El conflicto por mejoras salariales en la provincia de Misiones cumplió este jueves su séptimo día, con la ocupación pacífica del ministerio de Salud provincialcortes de calle en la ciudad de Posadas y la amenaza del gobierno provincial de echar a los policías que participen de los conflictos.

El ministro de Gobierno de MisionesMarcelo Pérez, dijo este jueves que “la sublevación de policías es inadmisible” y advirtió que los efectivos que se sumen a los reclamos serán echados de la fuerza provincial.

En declaraciones a la radio La Red, el funcionario provincial sostuvo que se adoptarían sanciones como el despido de los efectivos que hayan participado de las protestas: “Por supuesto que sí, hay una denuncia penal y esa denuncia determinará las responsabilidades”, dijo Pérez.

Al conflicto con la policía, se sumó este miércoles las protestas de los trabajadores de salud del distrito. En la jornada del miércoles, los trabajadores del Ministerio de Salud ocuparon pacíficamente la sede de la cartera sanitaria ubicada sobre las calles Junín y Tucumán de Posadas, en rechazo al acuerdo paritario firmado por el gobierno provincial y los gremios UPCN y dos seccionales de ATE (entre ellas, la más importante Posadas).

En tanto, los trabajadores de la Empresa Energía de Misiones S.A. (Emsa), cortaron la calle La Rioja, en el centro de la ciudad, donde se ubica la sede de las oficinas administrativas que posee la compañía, en reclamo de una actualización salarial que “respete el IPC”.

Los reclamos en el área de salud

En diálogo con Somos Télam, el secretario de organización de la CTA Autónoma de Misiones, Juan “Chito” Passaman, explicó que el salario de los trabajadores de salud “está entre 90 y 100 puntos por debajo de la inflación”.

Los reclamos salariales del personal de salud pública comenzaron hace cinco semanas en todos los hospitales de la provincia. La caída del poder adquisitivo del salario “produjo un proceso de empobrecimiento y de endeudamiento de los trabajadores de salud”, advirtió Passaman.

La categoría testigo para un trabajador de la salud para el mes de abril fue de  $360.000 y la de un médico o de un profesional universitario fue de $450.000, que es la cúspide de la pirámide. Passaman manifestó que con el 70% de recomposición, los salarios recuperarían el nivel salarial de octubre. De esta manera, exigen un 100% de recomposición salarial.

Por ello rechazaron el acuerdo salarial rubricado por el gobierno provincial y los gremios de UPCN y seccionales de ATE -entre las que se encuentra Posadas-, que fue del 28%.

Las quejas de los trabajadores de energía

A su vez, los trabajadores de la empresa Energía de Misiones S. A. (EMSA) agremiados en el Sindicato de Luz y Fuerza, cortaron en las últimas horas la calle La Rioja en el centro posadeño frente a las oficinas de la compañía provincial, en reclamo de una actualización salarial que se equipare al último IPC de abril.

En diálogo con Somos Télam, el delegado de Luz y Fuerza, Carlos Vignolo afirmó que la empresa está ofreciendo un porcentaje que no supera la inflación, por lo cual continúan con negociaciones para alcanzar un acuerdo salarial, además de otras mejoras en ítems de convenio que vienen atrasadas.

Docentes y policías

Por su parte, la policía provincial y docentes continúan con las protestas y el acampe que lleva siete días montado sobre la avenida Uruguay (uno de los principales accesos al centro posadeño) frente al Comando Radioeléctrico.

El vocero de la policía, Ramón Amarilla, afirmó que continuarán con la protesta hasta alcanzar el 100% de actualización salarial y “la amnistía para todos los activos” que se encuentran acompañando las medidas de reclamo.

“Yo le digo al señor ingeniero Rovira, al gobernador de la provincia de Misiones, acá está nuestra representatividad, acá está la gente que piensa igual que nosotros, que sufre igual que nosotros esta desidia. Todos estamos percibiendo un sueldo de miseria, docentes, salud, policía y servicio penitenciario. Tienen que abrirse al diálogo y venir con una propuesta valedera”, dijo Amarilla.

“En las dos reuniones que tuvimos, aceptaron y nos reconocieron que estamos mal pagos, pero no nos pueden venir con un 15% primero y con un 20% después, pidiéndonos 24 horas para consultar con el gobernador y con el (ministro de Hacienda (Adolfo) Safrán. Es una falta de respeto. $68.000 de incremento para un agente es una vergüenza. Acá nosotros le pedimos que se acerque a la canasta básica”, indicó el vocero de la policía.

En la tarde del miércoles, docentes y policías realizaron una movilización que recorrió el centro de la ciudad pasando por el Ministerio de Salud donde se encontraron con los trabajadores de la cartera sanitaria y marcharon juntos hacia la plaza 9 de Julio frente a la Casa de Gobierno donde ratificaron la “unidad” de los trabajadores y el reclamo de 100% de recomposición salarial. En la mañana del jueves los docentes cortan ruta nacional 14, a la altura de San Vicente.

Compartir

Alarma por posibles despidos en el INTI: un funcionario huyó por la ventana para no informarlos

La versión no oficial que llegó a investigadores del organismo habla de un recorte del…

50 mins hace

Crecen las dudas sobre la continuidad de Posse en la Jefatura de Gabinete

Ante la pregunta de Tiempo, Manuel Adorni lo negó. El faltazo del ministro al show…

1 hora hace

En sintonía con Milei, la Ciudad mantiene los salarios docentes 13% debajo de la inflación

Denuncian que CABA llamó a la mesa salarial para este viernes, una vez que cerró…

2 horas hace

Paro universitario: cómo se vivió en la UNSAM la marcha de antorchas y la defensa de la educación pública

Del reciente arreglo presupuestario de la UBA con el gobierno al desfinanciamiento y la falta…

2 horas hace

El Gobierno admitió que tiene 5 millones de kilos de alimentos retenidos en galpones

“Efectivamente esos alimentos existen. Los que tienen fecha más próxima a vencerse se van a…

2 horas hace

Tierra del Fuego se planta ante los aumentos en tarifas de gas

El gobernador Melella y dirigentes de toda la provincia firmaron un reclamo colectivo en la…

2 horas hace

A pesar de las fuertes lluvias, el acampe y las protestas en Misiones ya cumplen una semana y siguen sumando sectores

Al epicentro del reclamo, en el Comando Radioeléctrico de Posadas, se están agregando efectivos del…

5 horas hace

Ana Blandiana, ganadora del Premio Princesa de Asturias

La poeta, narradora y ensayista rumana es también una figura política. Es conocida por su…

6 horas hace

Nueve muertos y 70 heridos al colapsar escenario durante un acto de candidato presidencial

El accidente ocurrió en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, durante un acto de campaña…

6 horas hace

La persecución contra el pueblo kurdo llega al corazón de Europa

En un operativo completamente ilegal, dos canales de televisión kurdos, con sede en Bélgica desde…

7 horas hace

Tras romper relaciones con Israel, Colombia abrirá una embajada en la ciudad palestina de Ramallah

El anuncio se realizó el mismo día en el que España, Irlanda y Noruega confirmaron…

8 horas hace

Científicos desmienten al presidente del Conicet y aseguran que la ciencia argentina está “afectada dramáticamente”

“Frente a las declaraciones del presidente del Conicet, Daniel Salamone, publicadas en Infobae, Raicyt se…

8 horas hace