Lasso, en la cuerda floja

Por: César Verduga Vélez

Crece el descontento con la gestión del presidente y peligra la gobernabilidad. Habrá una marcha el 1 de mayo pidiendo su renuncia. Y ya hubo expresiones de las bases del ejército diciendo que respaldarán el reclamo popular.

En Ecuador se está desarrollando una trama política que tiene al país en la cuerda floja de la inestabilidad institucional. En una entrevista de un difundido programa de televisión  llamado “La Posta” el exalcalde de Guayaquil Jaime Nebot denunció lapidariamente el incumplimiento de las ofertas programáticas del presidente  Guillermo Lasso, que está convirtiendo al país a velocidad hipersónica en un narco-Estado y Estado fallido porque no puede atender ninguna de las obligaciones de cualquier Estado en la economía, la pobreza y seguridad ciudadana y jurídica.

Una notable personalidad de las letras, Simón Espinoza Cordero, quien al igual que  Nebot y millones de ecuatorianos, dieron su voto a Lasso, expresó en un escrito la necesidad de que el presidente deje el poder por haber violado la Constitución y las leyes al actuar colusoriamente en el ilegal habeas corpus en favor de Jorge Glass.  

Un ex ministro de estado que apoyó calurosamente a Lasso, Mauricio Gándara, en una columna periodística en el diario “El Universo”, el más vendido del Ecuador, reveló que la embajadora del presidente en Washington, Ivonne Baki, impulsa una suerte de “enmienda Platt”, que se conoció hace varias décadas en Cuba, para darle desde un Congreso extranjero una suerte de protección al Ecuador.  Un protectorado norteamericano en pleno siglo XXI, varias décadas después de que la ONU aprobara unánimemente la declaración sobre la descolonización, parece dramático, y resultaría tragicómico.

Todo ello ocurre en Ecuador en menos de  un año de que Lasso ejerza la jefatura del Estado, en un régimen presidencialista, en el cual el desprestigio de la funciones legislativa, judicial y de control, dejan como panorama visible un derrumbe institucional total, que recuerda situaciones ya vividas en el siglo pasado con Abdalá Bucaram y Jamil Mahuad y, en el actual siglo, con Lucio Gutiérrez

Y no se vislumbra desde el palacio presidencial ninguna creatividad, audacia y decisión para tomar medidas que impidan el derrumbe. Lo más importante en la política nacional parece ser una marcha policlasista para el 1 de mayo a la cual se auto convocan ecuatorianos trabajadores, desempleados, subempleados, profesionales, empresarios, todos golpeados por una situación crítica hasta lo insoportable.

Y los hashtags convocantes invitan de modo unánime a la salida de Guillermo Lasso del poder, aunque no tengan aún fórmula sustitutiva para llenar el vacío. Incluso ya han aparecido imágenes en redes sociales de soldados que le dicen al pueblo que “no está solo” y que las fuerzas armadas cumplirán su deber históricamente refrendado de acompañar al pueblo en defensa de sus derechos, contra la corrupción, en defensa de la soberanía nacional y por la justicia social.

El Ecuador está en un momento crucial de su sufrida historia. El sentimiento generalizado parece ser el “que se vayan todos”. Sólo queda confiar que se imponga la expresión del gran escritor Alfredo Pareja Diez Canseco, que en su libro de historia redactó un capítulo bajo el título “Solo el pueblo salva al pueblo”. El pueblo movilizado encontrará las salidas creativas y pacíficas que su dirigencia no ha podido generar.

Compartir

Entradas recientes

El arco político se pronunció sobre los videos falsos del PRO

Mientras que el Jefe de Gobierno, Jorge Macri y el senador nacional Martín Lousteau repudiaron…

39 mins hace

Elecciones legislativas 2025: ya votó más el 20% del padrón

El titular del Instituto de Gestión Electoral (IGE) comunicó que hasta las 12 había votado…

49 mins hace

Desesperada búsqueda de dos nenas que desaparecieron en la zona del barrio de Agronomía

Mayra y Melina, de 13 y 12 años, fueron vistas por última vez el viernes…

1 hora hace

Milei: “Macri está hecho un llorón”

Antes del mediodía, el presidente Javier Milei emitió su voto en el barrio de Almagro.…

2 horas hace

El Tribunal Electoral porteño autorizó la difusión anticipada de los resultados provisorios

Se prevé su publicación antes de las 19 horas. Si bien el Código Electoral de…

3 horas hace

PRO: Macri apuntó contra Caputo por los videos de inteligencia artificial, pero evitó referirse a Javier Milei

El titular del PRO, Mauricio habló sobre la difusión de videos fake llamando a votar…

4 horas hace

Elecciones porteñas 2025: Ya votaron todos los candidatos que encabezan las listas

Los porteños votan este domingo para renovar 30 bancas en una elección que podría reconfigurar…

4 horas hace

Lospennato sobre la difusión de video falso durante la veda: “Es una lástima que se intente hacer política así”

En conferencia de prensa, la candidata a legisladora porteña del PRO se refirió a los…

4 horas hace

Masacre en Barracas: ordenan al juez indagar al acusado por triple crimen de odio

Ordenaron al juez ampliar la indagatoria del acusado por el triple lesbicidio de Barracas y…

16 horas hace

El PRO confía en el cambio de clima que produjo Ficha Limpia para retener su distrito original

Con Silvia Lospennato convertida en figura nacional, Macri resiste el embate libertario que busca desplazarlo…

16 horas hace

Santoro va en busca de un resultado que permita ampliar la coalición hacia el 2027 

El candidato de Es Ahora Buenos Aires aspira a romper el techo histórico del peronismo…

17 horas hace

Otro evento climático extremo, otra inundación: ya no se puede mirar para otro lado

Más de 5000 personas evacuadas y otras tantas autoevacuadas en al menos once municipios, que…

17 horas hace