Laura Ros: “Volví a conectarme con mi faceta de compositora y me da mucha alegría”

Por: Diego Gez

Luego de una profunda y fructífera etapa dedicada a reinterpretar a Joni Mitchell, la cantante vuelve a sus canciones con un sonido renovado. Presentará el nuevo repertorio en Café Berlín.

Es tiempo de exhibir una nueva propuesta como sinónimo de movimiento. Así parece pensar la cantante, guitarrista y autora Laura Ros, que por estos días está ultimando detalles de lo que será un proyecto con base en sus canciones donde la experimentación está presente.

Ros ofrecerá esta nueva propuesta de formato acústico y electrónico el 15 de junio en Café Berlín junto al programador y guitarrista Chelo Páez. De esta forma, las guitarras, la voz y los diversos elementos que aportará Páez se mixturarán con el habitual proyecto de la cantante y guitarrista para vestir algunas de las canciones de sus discos editados y el estreno de nuevas composiciones.

Ros compositora

«Siento, con esta fecha y con lo que estoy haciendo ahora,  que encontré un lenguaje para expresar mi música de otra forma. Lo menciono porque hacía bastante que no me pasaba, porque no estaba trabajando con mis temas o porque estaba haciendo un laburo sobre las canciones de Joni Mitchell, así que me desconecté de mis composiciones. Lo que pasó en realidad es que volví a conectarme con mi faceta de compositora y eso es algo que me da mucha alegría», confiesa Ros.

Esta flamante instancia nació casi como un juego. Así lo expresa la cantante y compositora: «Estoy trabajando actualmente con Chelo Páez, un músico increíble que es guitarrista, pero también programador. Todo esto partió porque nos juntábamos a jugar, a tocar, mejor dicho, porque los músicos nos juntamos de esa forma. Un día le propuse agarrar uno de mis temas y jugar con sonidos, así que una cosa llevó a la otra, nos dimos cuenta que teníamos cuatro temas y continuamos. Después me entusiasmé groso, me pareció que había que mostrar lo que habíamos hecho y nos largamos a tocar. Yo hacía unos seis años que no tocaba mis canciones, más o menos desde que nació mi hija, así que habían quedado ahí, a un costadito del camino. Así se dio, siempre de manera no forzada porque mientras no sentí que tenía que estar con mis canciones no volví a ellas. Hoy ya es hora de otra cosa».

Dos guitarras

Si se le piden pistas sobre el nuevo andamiaje que tendrán sus composiciones, Ros avisa que todo será diferente. «Creo que lo que se va a escuchar son los temas en el marco de la guitarra y voz, pero con un acompañamiento electrónico bastante jugado –destaca–. El show es a dos guitarras y electrónico, con mucha electrónica. Esa es una situación que a mí siempre me gustó y algo de eso pude reflejar en partes de mis discos. La novedad es que estoy jugando ahora muy fuerte en ese plano. Si tuviese que dar alguna referencia de mi pasado, señalaría a ‘Baguala para las dos’, un tema que está en mi primer disco. Ese tema se parece porque fue hecho con un Minimoog y tiene algunas programaciones. Otra canción de aquel álbum que tiene puntos de contacto con lo que estoy haciendo ahora es ‘Río de las penas’, que es también bastante electrónica. El sonido, sin embargo, es bien de 2023 porque el mundo de la electrónica evoluciona muy rápidamente. Más allá de que me apasiona ese sonido, siento que por sobre todas las cosas están las canciones porque sigo siendo yo. Eso seguramente lo notarán los que conocen mi música, pero para los que no me conocen les digo que hago canciones que tienen un condimento rítmico folklórico, pero ahora con una sazón de música electrónica, mucho laburo en las voces, con mucha armonía también. Por ahí pasa todo».

Más allá de la presencia de sonidos electrónicos, en esta nueva etapa también estarán presentes ciertos elementos que acompañaron desde siempre a Ros. «Lo que tiene de acústico esta propuesta es mi voz y la guitarra que toco con cuerdas de acero. Después está lo que toca Chelo, que es bastante orgánico. Así que por ahí pasa lo acústico esta vez. Ese es el color que ahora quiero usar porque en el pasado tuve tríos más humanos, pero quise y logré romper con esa cosa que me acompañaba para llegar a otro sonido. Increíblemente, en este momento, transitar esta etapa es algo que siento de manera muy natural», acentúa.

El show será propicio para presentar nuevas canciones. «Estamos terminando una canción junto a Lolo Micucci, que fue productor de mi primer disco, un tema divino de María Volonté que se llama ‘El beso azul’. Esa canción es una obra de arte a la que intervenimos desde esta nueva manera de hacer y seguramente lo estrenaremos en el concierto de Berlín. Luego hay dos temas nuevos míos que sonarán, así que también será una instancia de prueba, sobre todo porque de eso se trata hacer canciones», concluye Ros. «

¿Cuándo?

Laura Ros presenta su nueva propuesta junto a Chelo Páez. Jueves 15 de junio a las 20:30 en Café Berlín, Avenida San Martín 6656.

Compartir

Entradas recientes

Trump insta a una reunión tripartita entre Putin y Zelenski para que la la “guerra pueda terminar en semanas”

El estadounidense fue anfitrión del ucraniano y de otros dirigentes europeos en la Casa Blanca.…

6 horas hace

El Tesoro colocó toda la deuda que pretendía pero a un interés que triplica la inflación proyectada

La licitación logró el objetivo de colocar $3,8 billones aunque a costas de un "corralón"…

6 horas hace

Kicillof pedirá a la Legislatura bonaerense que declare la emergencia por la obra pública nacional paralizada por Milei

Anunció que enviará un proyecto de ley para que el cuerpo legislativo autorice al Gobierno…

7 horas hace

Repudian la visita a la legislatura de un ex carapintada que fue invitado por una diputada de LLA

Se trata de José D’ Angelo, quien se alzó contra el gobierno democrático de Raúl…

7 horas hace

Pablo Echarri le respondió a Francella: «Se equivoca cuando presupone que toda película debería ser taquillera»

El actor y dirigente gremial destacó que los films no comerciales también son necesarias para…

7 horas hace

China: no habrá más guerras ni olvidos

El gobierno desclasificó miles de documentos y lanzó un virtual plan estratégico por la memoria,…

8 horas hace

Buscan identificar a los responsables del envenenamiento de animales en Las Cañitas

La fiscalía ambiental de la Ciudad investiga la muerte de varios animales. Piden a los…

8 horas hace

El Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro arranca con todo

Del 19 al 22 de agosto, se realizará la XV edición de uno de los…

8 horas hace

Los trabajadores del INTI pedirán al Senado que se derogue el decreto 585

La normativa propone reestructuraciones de varios organismos que ya fueron rechazadas por Diputados.

9 horas hace

Fentanilo contaminado: alertan que las muertes “exponen las graves consecuencias del desmantelamiento del sistema de salud”

Se trata de un frente sindical integrado por CICOP de Buenos Aires, APUAP de Jujuy…

9 horas hace

Revés para el Gobierno: la Justicia declaró inválido el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si…

11 horas hace

La Estrella Culona tiene mejor imagen que Milei, mientras las luchas por el Garrahan y el Conicet continúan

El Garrahan tiene 94,6% de imagen positiva y el 82,7% cree prioritario garantizar financiamiento al…

11 horas hace