Lavandas: un viaje aromático por el sur bonaerense

El aroma de los campos de lavanda inunda el aire desde la primavera hasta el inicio del verano en la serranía de Ventana y convierten al paisaje que se tiñe de color lila azulado en un viaje hacia los sentidos.

Desde la Antigua Roma, Grecia y Egipto llegan noticias sobre los usos y beneficios de las lavandas. Como aromatizante, como aceites esenciales. Pero aquí nomás, en territorio bonaerense, se puede disfrutar de una propuesta llena de aroma y color, con algo de historia, en el establecimiento El Pantanoso.

Es en la localidad de Coronel Suárez donde el cultivo de esta planta aromática, la lavanda, encontró su lugar en el mundo. Días cálidos, noches frescas y tierras con buen drenaje, lo que necesitan las plantas de lavandas para alcanzar su máxima expresión porque “no les gusta tener los pies en el agua”, explicó Leony Staudt quien dirige el campo familiar El Pantanoso.

Muchos recuerdan la Colonia Atkinson, de fragancia de lavanda, famosa durante los años cuarenta y cincuenta, que permanece en la memoria de Leony: “De  chica yo siempre había escuchado que cerca de Coronel Suárez estaba la plantación de lavandas de esta marca”, rememoró.

Los recuerdos la impulsaron para iniciar este proyecto junto con su marido, el ingeniero Bertrand Laxague a finales de los ochenta y así comenzó el proyecto Lavandas de las Sierras -IG: @lavandasdelassierras-.

“Los primeros plantines los trajimos de Francia y del Vivero Andino Patagónico de Bariloche, cuyo gerente, Bruno Polastri, italiano y gran entusiasta, ya había trasladado desde Francia plantines de Lavanda Angustifolia y de Lavandines para propagar”, contó.

Con el tiempo se sumaron otras aromáticas como Tomillo, Romero, Salvia Officinalis y Ajedrea, entre otras especies, distribuidas en treinta hectáreas. Y para todos los cultivos, el cuidado es de manera orgánica, sin herbicidas ni insecticidas que puedan contaminar el medio ambiente.

Las plantaciones de Lavanda Angustifolia abarcan 35 hectáreas, en 2018 eran muchísimas más, pero el incendio que se produjo en las sierras durante aquel febrero, arrasó con parte de los campos que hasta ese momento las aromáticas y las lavandas sumaban un total de 120 hectáreas.

La lavanda se destaca por sus propiedades relajantes, antisépticas, cicatrizantes, antidepresivas y, además, es una guerrera letal contra el insomnio.

Se utiliza en perfumería y, desde hace un tiempo, la gastronomía comenzó a disfrutar del toque especial que le otorga a infusiones y preparaciones dulces.

Con los aceites esenciales se elaboran perfumes, con las flores, ramos para decorar y ahuyentar tanto a las polillas como a los murciélagos; bolsitas para aromatizar la ropa; almohadillas para favorecer el sueño y también para combatir las contracturas.

Mientras que en el mundo culinario también se aprovecha esta flor y se elaboran helado con flor de la lavanda, budines, galletitas, miel e infusiones con té.

La propuesta de “Lavandas de las Sierras”, además de dedicarse a la producción de plantas, ofrece servicios de turismo rural. El establecimiento abre las puertas de la Casa Escritorio para una escapada inolvidable en pareja o en familia.

“Si llegan a Sierra de la Ventana sin auto particular, se pueden contratar vehículos que los llevan hasta el campo”, le dijo a Tiempo, Leony y luego en el establecimiento “el recorrido para conocer la plantación dura dos horas aproximadamente. Se llega en auto o camioneta hasta los cultivos, allí se camina entre las lavandas, si es época de floración que es desde noviembre hasta mediados o fin de enero, los visitantes pueden cortarse sus propios ramos de lavandas”, contó la dueña y tentó con la idea.

“Luego se recorre parte del casco de la Estancia y sus instalaciones y en la antigua matera se pueden comprar artículos confeccionados con flor de lavanda y miel de nuestros cultivos”, agregó.

“Durante la estadía se realiza una visita sin cargo a las plantaciones, donde explicamos el proceso de trabajo con los cultivos de lavanda y hierbas  aromáticas. En la recorrida se pueden apreciar, sierras, valles, montes y arroyos, con vacas, terneros,  y caballos que permiten palpar de cerca la vida de campo”, detalló Leony Staudt.

Se trata de una experiencia rural que invita a conectar con el silencio, el descanso y la naturaleza del lugar: la electricidad funciona a motor a partir del atardecer y hasta alrededor de las 23:00 y no hay señal de WiFi.

En Coronel Suárez aromas, colores y paisajes convierten a la estadía en una experiencia única en las sierras bonaerenses y brinda una sensación de alegría con un cultivo milenario.

Más datos:

IG: @lavandasdelassierras reservas para visitas al whatsapp 5491141471460 /

Para quienes sueñan con quedarse, hay dos casas para alquilar con capacidad de entre 4 y 5 personas, con dos habitaciones, dos baños, cocina comedor y living. Hay Wifi y aceptan MASCOTAS, El costo aproximado desde 18.500 pesos la noche.

Qué hacer en la zona:

Se trata de una Comarca donde convergen varias localidades como Sierra de la Ventana;  Villa Ventana, San Andrés de la Sierra; Villa Serrana La gruta; Tornquist y Saldungaray. Además, la variedad de paisajes es otro atractivo desde bosques, lagunas, balnearios, casas de campo. www.sierradelaventana.com.ar

El Parque Provincial Ernesto Tornquist, es ideal para realizar senderismo con guías habilitados. Existen servicios de combis diarias desde las localidades hacia el Parque. www.ambiente.gba.gob.ar/anp/parque_provincial_ernesto_tornquist_sierra_de_la_ventana

La Comarca se extiende durante 180 kilómetros de serranías que ofrecen actividades para todos los gustos y posibilidades. 0291 491-0039 Tarifas del servicio de Guías (a partir de noviembre de 2022)www.comarcaturistica.com.ar

Hay establecimientos como Mahuida Co, que invita a recorrer el campo en carros tirados por tracticos y se avistan diferentes especies como ciervos, antílopes y vacunos West Highland.

Una excursión es visitar lo que queda del ex Club Hotel, en Villa Ventana, que se remonta a principios del siglo pasado y es un atractivo en la zona.

La obra del arquitecto Salamone de los años 40, es otro anclaje en la región.

Y la bodega de Saldungaray, con visita a las viñas, también es parte de la propuesta en la región y si están atentos hasta pueden coincidir con reserva agendada a una cata dirigida para conocer los vinos de esta región. www.bodegasaldungaray.com.ar

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

Osvaldo Pugliese: su revolución en el tango, la militancia y el legado a 30 años de su muerte

Dejó una obra exquisita y singular que forma parte de lo mejor de la cultura…

28 mins hace

El gobierno porteño recortó el servicio de traslado de cartoneros

La medida alcanza a más de 3.000 recuperadores urbanos pertenecientes a cuatro cooperativas, que contaban…

2 horas hace

Colapinto no pasó de la Q1 y largará 17° en el Gran Premio de Bélgica

El piloto argentino de Fórmula 1 buscará este domingo sus primeros puntos en el campeonato.

3 horas hace

Los dueños del campo celebraron la baja de retenciones y elogiaron a Milei

El sector agroexportador destacó que "los anuncios del presidente son auspiciosos".

3 horas hace

Javier Milei confirmó que para el campo sí hay plata y anunció una baja en las retenciones durante el acto en La Rural

Junto a gran parte de su Gabinete y sin la presencia de Victoria Villarruel, el…

4 horas hace

“Bendita TV”: Beto Casella habló de los problemas con Canal 9 y del programa con el panel vacío

El jueves los panelistas brillaron por su ausencia y fueron reemplazados por muñequitos Playmovil. Si…

5 horas hace

Banfield juega en equipo con la universidad pública y conecta la cancha con el aula

El convenio firmado con Sociales de la UNLZ potencia la formación profesional en el club.

7 horas hace

Kicillof y Mayra Mendoza mostraron unidad en un acto en Quilmes

El mandatario provincial y la jefa comunal quilmeña volvieron a verse las caras en la…

7 horas hace

Colapinto, después de la carrera Sprint: «El auto se cayó a pedazos»

El piloto argentino de Fórmula 1 fue 19° en la mini-carrera del sábado, previa a…

7 horas hace

Relaciones carnales: Milei ante una Rural que exige baja de retenciones

El presidente hablará este sábado en el predio usurpado por la patronal del campo. Hay…

20 horas hace

En Jujuy, continúan los homenajes por los Apagones de Ledesma y Calilegua, en 1976

Al cumplirse 49 años de los Apagones perpetrados por la última dictadura militar, continúan las…

20 horas hace

Olavarría: denuncian una muerte, represión y detenciones arbitrarias en la comisaría

Gonzalo Tamame fue detenido, golpeado y trasladado a la comisaría de Olavarría Primera, donde a…

21 horas hace