Leandro Cahn: «La salida de la OMS va a tener consecuencias en la salud de la población»

Por: Federico Trofelli

Así lo asegura el director de Fundación Huésped. Y sostiene que es una "decisión política, no se basa en lo científico". Las contradicciones del Gobierno y el posible impacto.

Con la extraña excusa de resguardar los intereses nacionales, el régimen de Javier Milei anunció esta semana que Argentina abandonará la Organización Mundial de la Salud (OMS). “No vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía”, se animó a argumentar el vocero presidencial Manuel Adorni, a pesar de que el propio Gobierno mantiene relación estrecha con otros organismos internacionales como el FMI.

 Adorni adelantó que la medida será implementada por decreto. Y abonó la idea de que el canciller Gerardo Werthein tiene instrucciones precisas de avanzar en ese sentido, similar a lo adoptado unos días atrás por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La Argentina fuera de la OMS: partir de una falacia

“En primer lugar, hay que ver cómo se efectiviza esta decisión. Si alcanza con una comunicación del canciller como se anunció, o si por el contrario es necesaria una ley del Congreso para retirarse de la OMS”, aclaró a Tiempo el director ejecutivo de Fundación Huésped, Leandro Cahn.

Esta mirada es compartida por el diputado nacional de Unión por la Patria, Pablo Dodero, quien advirtió en redes sociales: “Por ahora es mentira. Hasta que no haya una Ley o un DNU que deberá ser tratado en el Congreso, no se sale de la OMS porque la adhesión fue hecha por Ley 13.211”.

Desde la Oficina del Presidente justificaron el alejamiento en la política de la OMS en la pandemia. Sostuvieron que el organismo había respaldado “a un gobierno que dejó a los niños fuera de la escuela, a cientos de miles de trabajadores sin ingresos, llevó a comercios y pymes a la quiebra, y aún así nos costó 130.000 vidas”.

Para Cahn, las argumentaciones del gobierno “parten de una falacia. La OMS no decide las políticas sanitarias de cada uno de los países. De hecho, la respuesta a la pandemia en cada uno de los países fue diferente”.

Trascendió que otra de las razones de la salida de la institución es la económica, ya que el país «se ahorraría» los 10 millones de dólares que aportaba a la OMS, algo ínfimo al lado de los miles de millones ahorrados en vacunas que se adquirían vía Fondo Rotatorio de la OPS/OMS. Por ejemplo, comprar a través de la OPS/OMS un paquete de 10 unidades contra el Sarampión, Rubeola y Paperas costaba entre 30 y 30 mil dólares. En un privado, 90 mil dólares, según datos del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE UU.

Decisión política, no científica

Cahn mencionó una franca contradicción del Gobierno: “al mismo tiempo que se anuncia la salida de la OMS, se ratifica la pertenencia a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que si bien es un ente del sistema interamericano y tiene una preexistencia a la OMS, se trata de la Oficina Regional de la OMS, entonces tampoco nos queda del todo claro cómo dialogan esas dos situaciones”.

“Si el gobierno denuncia injerencia de la OMS en las políticas sanitarias del país, no se explicaría por qué sí se queda en la OPS. Nos parece, en todo caso, que tiene más que ver con una decisión desde lo político que desde lo sanitario –continuó–. A través de la OPS, Argentina compra vacunas, antivirales para VIH, medicamentos para tuberculosis. Entonces, el Ministerio de Salud rápidamente quiso dejar en claro, sobre todo para Washington, que es donde está la sede de la OPS, que eso no se interrumpiría”.

Entre otros interrogantes, el titular de Fundación Huésped se preguntó qué pasará con dependencias y organismos que dependen de la OMS, por ejemplo “los centros colaboradores y de referencia como el Instituto Malbrán; la alimentación y el acceso a bases de datos de morbilidad y mortalidad; la vigilancia epidemiológica, o la categorización de ANMAT como agencia regulatoria”. También se desconoce qué sucederá con el envío de reactivos para laboratorios que se canalizan a través de la OPS, cuyo dinero proviene de la OMS. Una situación similar son los programas globales de erradicación de enfermedades a través de las vacunas. Por ejemplo, cuando en 2017 unos 193 países acordaron inmunizar a la población en contra de la polio.

Otro de los cuestionamientos del gobierno tuvo que ver con “la inflexibilidad” del organismo «para cambiar su enfoque» y que «sigue limitando la soberanía de los países». En este punto, Cahn detalló que la OMS cuenta con “espacios de diálogo, no está dirigida por extraterrestres inaccesibles. Causa sorpresa porque la medida no está fundada en ninguna decisión científica, es una decisión política que va a tener consecuencias lamentablemente en la salud de la población. ¿Cuáles serán? Eso se va a evaluar con el paso del tiempo… Ninguno de los problemas que efectivamente tiene el sistema de salud argentino se va a resolver, sino que pueden surgir nuevos”.   «

PBA, de las pocas provincias que criticó la medida

Algo que llamó la atención fue el poco nivel de críticas de las provincias, cuyos sistemas de salud dependen en varias líneas de los convenios con la OMS. El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires fue de los pocos que salió a criticar el anuncio del Gobierno. Manifestó “su extrema preocupación por el modo arbitrario de la definición, de manera inconsulta sabiendo que las jurisdicciones somos quienes tenemos la responsabilidad primaria de la prevención, acción y cuidado de la salud de nuestros habitantes”.
En un comunicado, desde el gobierno que conduce Axel Kicillof sostuvieron que el “ámbito de discusión, información e intercambio sobre este tema es el Consejo Federal de Salud, integrado por las y los ministros de salud de todo el país”.
Además, la Provincia señaló que la OMS es una institución rectora a nivel mundial que “nos provee de manera directa e indirecta información, capacitaciones, financiamiento y acceso a estrategias y análisis sanitarios para planificar y mejorar las políticas sanitarias basada en sobrada evidencia científica”.

Compartir

Entradas recientes

Un viaje hacia la flora nativa de la estepa patagónica

En Caleta Olivia, en el noreste santacruceño, hay más de 70 especies de flora relevadas.…

5 horas hace

La economía no despega: cayó 1,8% en marzo respecto de febrero

El EMAE del Indec dio su primer número negativo intermensual después de 11 meses. En…

8 horas hace

Tierra del Fuego: crecen las protestas y el gobierno admite que no tiene número para modificar el régimen en el Congreso

Mañana habrá un encuentro entre el gobernador Gustavo Melella y empresarios. Desde Casa Rosada hicieron…

8 horas hace

Unánime repudio sindical al decreto que elimina el derecho a huelga

Los decretos 340 y 342 se conocieron hoy y disponen la limitación extrema del derecho…

9 horas hace

Milei abandona la paritaria docente y le deja las negociaciones a las provincias

Los acuerdos salariales quedarán en manos del Consejo Federal de Educación (CFE) y de los…

9 horas hace

«El Buni»: quién es el troll libertario que impulsó el video de Macri manipulado con IA

Tiene 25 años y vive en Rosario. Desató una avalancha de réplicas con las imágenes…

9 horas hace

Bullrich reprimió la marcha de jubilados y detuvo a dos fotógrafos

Aplicó el protocolo antipiquetes tras advertir que en la movilización había “grupos anarquistas”.

10 horas hace

Afecta a miles de argentinos: convirtieron en ley las restricciones para acceder a la ciudadanía italiana

La Cámara de Diputados en Roma aprobó la iniciativa que ya tenía media sanción de…

10 horas hace

El Senasa desreguló el ingreso de productos veterinarios y tuvo que incluir a Brasil a pedido de Sturzenegger

La medida había sido anunciada con el fin de que Brasil ingresara las vacunas contra…

11 horas hace

Horror en Villa Crespo: encontraron a una pareja y sus dos hijos muertos a cuchilladas

La empleada descubrió los cuatro cadáveres cuando llegó al departamento ubicado en Aguirre al 200.…

11 horas hace

Después de meses sin contacto, Javier Milei y Victoria Villarruel volverán a cruzarse en el Tedeum

El presidente y su vice se reencontrarán este domingo en Casa Rosada y ambos participarán…

12 horas hace

Kicillof contra el intendente mileista que rechaza el centro de salud: «Odia al Estado como Milei»

El gobernador bonaerense encabezó el acto de inauguración del centro de salud en la localidad…

12 horas hace