El jueves será el día clave. El Congreso provincial volverá a tratar la suspensión de las PASO y el gobernador hablará en La Plata, luego de una semana en la que la negociación naufragó.
Como contó Tiempo, la negociación arrancó el domingo con una cumbre en La Plata entre Kicillof; el diputado y líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, y el excandidato presidencial, Sergio Massa. Siguió el martes entre delegados de las tres partes con acuerdos básicos en torno a la unidad y las PASO, aunque no sobre las elecciones generales. Pero se rompió el miércoles.
El diálogo volvió a foja cero luego de que se conociera el proyecto de ley ingresado por Teresa García, jefa del bloque de senadores de UxP y dirigente de confianza de la expresidenta Cristina Kirchner, para suspender las PASO e ir a elecciones concurrentes. Esto es: el mismo día que los comicios nacionales, es decir, el 26 de octubre.
El texto fue calificado de «inconstitucional» en la Gobernación, por entender que se choca con la carta magna provincial que le da esa facultad al gobernador en el artículo 144 inciso 7. Pero más allá de lo legal fue leído como una declaración de guerra a Kicillof en medio de una negociación que –con tironeos– estaba en marcha.
El viernes, 47 intendentes alineados con el gobernador respaldaron públicamente el desdoblamiento. «La mejor solución consiste en desdoblar las elecciones provinciales y municipales de las nacionales. Esta decisión no sólo permitirá ordenar el proceso electoral sino que también garantizará que los bonaerenses puedan debatir con la profundidad necesaria los temas que definirán el destino de la provincia, tales como los recursos que necesita y les corresponden a los bonaerenses para el desarrollo de todas sus regiones», explicaron. Firmaron el texto peronistas y también vecinalistas.
Horas antes también habían fijado su postura los jefes comunales radicales. El Foro de Intendentes de la UCR le pidió por carta a Kicillof suspender las PASO y desdoblar las generales por entender que es necesario «promover la autonomía de la Provincia» y poder discutir la agenda provincial y local en la campaña. Pero además coincidieron con el gobierno bonaerense en que una elección concurrente, con dos sistemas distintos –Boleta Única de Papel y boleta partidaria– será muy difícil de llevar a la práctica y que muchos electores quedarán sin votar. La misiva estaba firmada por 27 intendentes.
En la Gobernación se encargaron de remarcar en las últimas horas que 74 intendentes sobre 135, es decir más de la mitad, están de acuerdo con el desdoblamiento. Y aseguraron que hay más incluso en las filas de UxP que están de acuerdo pero que no pueden hacer pública su postura. «Hay un montón de intendentes massistas y del insaurraldismo que nos dijeron que prefieren desdobladas, pero que no lo dicen por disciplina partidaria o para no pelearse con Cristina», dijo a Tiempo un integrante de la mesa chica del gobernador.
Tras la ruptura del diálogo, Kicillof le pidió a su mesa política mantener la «cabeza fría» y no dejarse correr. Aunque en su entorno repiten que el plazo de tiempo es el legal, que marca que la convocatoria debe realizarse con 60 días de anticipación al comicio, el gobernador aguarda el desenlace de la sesión de la Cámara de Diputados que pasó a cuarto intermedio hasta el próximo jueves y debe definir si se suspenden o no las PASO.
Ese mismo jueves Kicillof tiene previsto cerrar un acto organizado por Somos Barrios de Pie en el Teatro Argentino de La Plata. El mandatario será el único orador en la charla «La Argentina del futuro», un ciclo de debate organizado por Daniel Menéndez, dirigente de Barrios de Pie y subsecretario de Economía Popular bonaerense. Esa organización forma parte de Derecho al Futuro, el armado político que lanzó Kicillof hace un mes.
La movida reunirá a la dirigencia axelista y habrá pantallas en las afueras del teatro para que la militancia siga el discurso del gobernador. En ese marco, hay expectativa por el mensaje que dará y por si –conforme lo que ocurra a nivel legislativo– realizará algún anuncio electoral. Por el momento se sabe que hablará del rumbo político nacional, que volverá a marcar las diferencias con el gobierno de Javier Milei y que planteará los ejes de su proyecto de país, ya pensando en la carrera 2027. «
Esta semana había comenzado con una negociación entre Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa. La cuerda se tensó cuando la senadora Teresa García presentó un proyecto para que la elección sea concurrente.
El Presidente habló en el cierre de las jornadas de la AmCham. Invitó a los…
El politólogo y músico se expresó sin filtros sobre el conductor de "La cornisa". “A…
Releyendo como es la costumbre de quien escribe esta nota los Cuentos Completos de Anton…
El gobernador brindó un nuevo parte de la situación en el norte bonaerense castigado por…
Luego de las zancadillas que La Libertad Avanza le hizo al macrismo en las elecciones…
Las organizaciones que están en proceso de reunificación darán continuidad al plan de lucha. La…
El crecimiento es “muy heterogéneo”, según la cámara empresaria Adimra. Advierte que cada vez son…
Claves para la polinización de cultivos y plantas nativas, su declive golpea de lleno en…
El karinismo quiere dejar afuera de la rosca bonaerense a Santiago Caputo, a quien acusan…
Fue por las subas impulsadas por el gobierno nacional en todos rubros: transporte, gas, electricidad…
Las modificaciones que introduce el nuevo decreto del gobierno que modifica el Código Aeronáutico. El…
Luego de la paupérrima performance en las elecciones legislativas del domingo, se efectivizó la anunciada…