La sesión de la ley ómnibus arrancó con reclamos por inexactitudes en las modificaciones al dictamen

Por: Verónica Benaim

Desde Unión por la Patria y la izquierda le plantearon al presidente de la Cámara de Diputados que todavía no es claro qué texto se votará, así como todavía no generó el espacio de discusión del mega decreto de Milei. La sesión todavía no tiene horario de finalización claro.

Pasadas las 10 de la mañana de este miércoles, con 137 diputados presentes, comenzó la sesión extraordinaria convocada para este martes en la Cámara Baja que preside Martín Menem. En el recinto se debatirá la polémica ley ómnibus que presentó Javier Milei en el Congreso de la Nación, para la que se espera una larga jornada, con cuartos intermedios en el medio, que podría terminar el día viernes si es que el oficialismo logra mantener el quorum hasta ese momento.

Unión por la Patria y el FIT impulsaron sin éxito una moción de orden para que el dictamen de mayoría regresara a comisiones dadas las dudas sobre cuáles son los artículos que se dieron de baja en los últimos días de negociaciones frenéticas. Desde los bloques del PRO y el que comanda Miguel Ángel Pichetto rechazaron la iniciativa.

En el inicio, diputados de Unión por la Patria plantearon en cuestiones de privilegio sus criticas a Menem por no constituir la Comisión Bicameral de Trámite legislativo permanente que debe analizar la validez del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que firmó Milei.

En ese marco, el diputado nacional Pablo Yedlin (Unión por la Patria – Tucumán) fue el primero en señalar que “la reforma constitucional del año 94 la estableció como una manera de limitar el presidencialismo argentino”. Agregó que esa iniciativa ”intentó, después de épocas de excesos, ponerle una lógica de control legislativo”.

Yedlin, tiró toda la responsabilidad al titular de la Cámara: “La Comisión no se ha constituido a pesar de las notas de nuestra bancada, pero el Senado sí la ha constituido”, indicó.

Según expuso el legislador tucumano la bicameral “tiene como objetivo dar dictamen de rechazo o aprobación a los DNU”, y agregó que “tiene como función analizar las leyes parcialmente vetadas”.

“Tenemos el DNU más grande de la historia argentina con más de 300 artículos y derogación de leyes y aumento de prepagas”, aseveró. Al mismo tiempo pidió que ”aquellos que votan facultades delegadas que sepan que este presidente no quiere conformar la Comisión Bicameral”.

En la misma sintonía, Carolina Gaillard (UxP- Entre Ríos) disparó contra Menem: “Usted incurrió en una irregularidad grave por lo que puede ser denunciado, esperamos que este jueves se convoque a sesión en el Senado para poder aprobar el rechazo. Esta comisión no tiene receso porque tiene un sentido que es ejercer el control de una facultad que ha ejercido el presidente”.

El quórum fue conseguido por los 38 diputados de La Libertad Avanza, aliados y los bloques opositores “dialoguistas”. Se espera que sean los mismos que el jueves posibiliten al oficialismo alzarse con la votación en general. Sin embargo, siguen las negociaciones por el apoyo a los artículos en particular.

En el comienzo Menem tomó juramento a dos legisladores cuyas asunciones habían quedado pendientes. Una es la de Ernesto “Pipi” Nader Alí, quien fue candidato a intendente de La Toma y ahora se suma al espacio de Unión por la Patria.

También asumió Alida Ferreyra Ugalde en La Libertad Avanza, en lugar de la canciller Diana Mondino.

Además, en la primera parte del encuentro distintos diputados rindieron homenajes. Se espera que durante la jornada los oradores de los dictámenes tengan 20 minutos para exponer en el recinto. Serán, por el de mayoría, Gabriel Bornoroni. Y por los de minoría hablarán Carlos Heller, Juan Manuel López, Mónica Fein y Christian Castillo.

Ver comentarios

  • si NO se hacen las denuncias por INCUMPLIMIENTO DE FUNCIONES, déjenos de verso de una buena vez. TODO está mal. Y está peor dar siquiera quorum para que se trate. Si estuvieron 134 de 250 que son los diputados, nos están tomando el pelo. NO están para oponerse. No quedará país para defender ni irle a llorar. Chau Argentina. NO sin complicidad de los diputados y senadores.

Compartir

Entradas recientes

Milei declaró un patrimonio de 206 millones de pesos: incluye autos, un departamento y ahorros en dólares

El presidente elevó su patrimonio en casi un 64 % en relación al año pasado.…

7 horas hace

Tras seis meses de negociaciones infructuosas, los trabajadores de JetSmart van al paro

El sindicato ASTJ aseguró que en todo ese tiempo, la empresa mantuvo una oferta de…

8 horas hace

Caso Melmann: uno de los policías condenados volvió a pedir la libertad condicional

Está preso desde septiembre de 2002 cuando recibió prisión perpetua por el femicidio de Natalia.

8 horas hace

Vecinos de la zona sur de la Ciudad reclamarán por el acceso al agua

Advertirán ante el Ente Regulador de Agua y Saneamiento que hace meses están sin presión…

8 horas hace

La advertencia de Stiglitz: “Argentina está a las puertas de otra crisis”

El prestigioso economista solicitó no mirar como un logro la baja de inflación, porque se…

10 horas hace

“Partió de mí un barco llevándome”, el documental que Adorni ninguneó ganó el Premio Sur 2025

La película de Cecilia Kang obtuvo un nuevo reconocimiento. Su estreno había sido minimizado por…

10 horas hace

Murió Alejandra «Locomotora» Oliveras

La legendaria boxeadora falleció tras sufrir un ACV. Su historia de superación, desde la pobreza…

10 horas hace

Festival Cuadernos Hispanoamericanos: cruces literarios más allá de las fronteras

Del 29 de junio al 1° de agosto, escritores locales y extranjeros compartirán ideas, visiones…

11 horas hace

Rutas nacionales, tierra de nadie: once muertes en tres días, mientras el Gobierno sólo interviene para privatizar

Los casos fatales de los últimos tres días ocurrieron en rutas nacionales de Santa Fe,…

11 horas hace

Katopodis: «Además del país, la gente común también está endeudada»

“Tenemos que poner el foco en el debate", aseguró sobre la elección en la provincia…

11 horas hace

Los rectores de cinco universidades le exigen a Netanyahu que frene el hambre en Gaza

Le enviaron una dura carta al primer ministro israelí. Le pidieron que resuelva la crisis…

11 horas hace

Parrilli: «La proscripción de Cristina perjudicará al gobierno actual en las elecciones»

El senador por Neuquén, muy cercano a Cristina, se mostró confiado en que el peronismo…

11 horas hace