Loncopue: Culpables o responsables

Por: Lorena Moreno

En tiempo de cuarentena parece más necesario el estar cerca del otre, como símbolo de cuidado. Pero la realidad nos marca que el cuidado hoy es mantener la distancia y si no lo entendemos, pasa lo que hoy padecemos en Loncopué, pueblo del noroeste neuquino que cuenta con más de siete mil habitantes.

Una reunión familiar en plena cuarentena obligatoria, controles poco rigurosos, una fiesta popular municipal que no quería ser suspendida, entre otros hechos que no se pueden negar, y los interrogantes que se plantean se pueden responder: ¿Cómo ingresó el virus? ¿qué planificación hubo y quién la hizo? ¿Se cumplieron las medidas de prevención? ¿Todes cumplieron las medidas de aislamiento? ¿El control era para todes igual? ¿Señalamos a los culpables o precisamos a los responsables?

Hoy en la fila para ingresar a la verdulería, de una cuadra de largo, me sentí dolida por lo que debemos padecer, soy madre, hija, nieta, docente de profesión y militante ex concejal por elección. Sé por experiencia que la política sí es el otre y lo que conlleva ser autoridad con competencia y la responsabilidad que eso implica, no se puede tomar a la ligera la vida de la gente, de gente de tu pueblo y menos aún culpar a otres por la propia necedad. Alguna vez escuché que hay infinitas clases de necios, la mas deplorable es la de los parlanchines empeñados en demostrar que tienen talento.

Se ha estigmatizado una familia que sufre, se culpa a la policía, a salud, a todes por no cumplir y la pregunta que deberíamos hacernos es ¿culpables o responsables? La autoridad significa que la persona que la tiene debe realizar la tarea asignada y es su responsabilidad cumplirla, esta responsabilidad se mueve hacia arriba mientras que la autoridad fluye hacia abajo, por lo cual la responsabilidad no se delega y en esta situación nacional que atravesamos de desvalorización de la política, entendida como aquello de lo que vamos dando cuenta con nuestros actos cotidianos, es necesario que los gobernados hagamos un juicio de valor a los actos del poder de un gobernante y eso es una manera de evaluar la responsabilidad política fundamental en democracia. Hoy serán señalades culpables les que se hallan en una fila para poder aprovisionar a su familia por cuatro días de aislamiento total y culpables de pedir cuentas a quién corresponde.

Las crisis nos permiten ver más allá de la realidad que nos rodea, lo bueno y lo malo, aquello que nos debilita y lo que nos fortalece, lo que nos hace crecer y transformarnos y hoy no es la excepción, vamos a atravesar la dificultad pero a qué costo o con qué motivo nos vamos a posicionar mañana, recordando la pandemia y estigmatizando a un par y dejar pasar libre y nuevamente a conductores no estratégicos, desacertados e irreverentes. No creo posible seguir adelante como si nada hubiese pasado, ser un número, una noticia, una vida y eso tiene que importar y no puede ser más poderosa la mediocridad que la legitimidad.

Compartir

Entradas recientes

Javier Milei confirmó que para el campo sí hay plata y anunció una baja en las retenciones durante el acto en La Rural

Junto a gran parte de su Gabinete y sin la presencia de Victoria Villarruel, el…

3 mins hace

“Bendita TV”: Beto Casella habló de los problemas con Canal 9 y del programa con el panel vacío

El jueves los panelistas brillaron por su ausencia y fueron reemplazados por muñequitos Playmovil. Si…

1 hora hace

Banfield juega en equipo con la universidad pública y conecta la cancha con el aula

El convenio firmado con Sociales de la UNLZ potencia la formación profesional en el club.

3 horas hace

Kicillof y Mayra Mendoza mostraron unidad en un acto en Quilmes

El mandatario provincial y la jefa comunal quilmeña volvieron a verse las caras en la…

3 horas hace

Colapinto, después de la carrera Sprint: «El auto se cayó a pedazos»

El piloto argentino de Fórmula 1 fue 19° en la mini-carrera del sábado, previa a…

3 horas hace

Relaciones carnales: Milei ante una Rural que exige baja de retenciones

El presidente hablará este sábado en el predio usurpado por la patronal del campo. Hay…

16 horas hace

En Jujuy, continúan los homenajes por los Apagones de Ledesma y Calilegua, en 1976

Al cumplirse 49 años de los Apagones perpetrados por la última dictadura militar, continúan las…

16 horas hace

Olavarría: denuncian una muerte, represión y detenciones arbitrarias en la comisaría

Gonzalo Tamame fue detenido, golpeado y trasladado a la comisaría de Olavarría Primera, donde a…

17 horas hace

El plan de FACE para resistir al mercado eléctrico totalmente desregulado

El sector tiene 24 meses para adecuarse a la nueva normativa. Los detalles de la…

18 horas hace

La motosierra llegó al Hospital Naval y corren riesgo 500 puestos de trabajo

Trabajadores del hospital Pedro Mallo de la Cuidad de Buenos Aires denunciaron que la decisión…

18 horas hace

Napalpí, en la voz de su pueblo: documental sobre la masacre de 1924

Un documental de la Universidad Nacional del Nordeste rescata la historia silenciada de la masacre…

18 horas hace

Todo sobre la Naranja de Ombligo, un fiestón que hace bailar a San Pedro

La 7ma Fiesta de la Naranja de Ombligo en San Pedro viene con el aniversario…

19 horas hace