El ex presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, dialogó con CNN acerca de las restricciones por la pandemia de coronavirus. "Se actuó dentro del Estado de derecho", dijo.
“En el país felizmente tenemos que estar contentos en el sentido de que se ha actuado dentro del estado de derecho”, dijo en declaraciones a CNN Radio, y agregó que “hay una coincidencia entre todos los poderes del Estado, entre los gobiernos nacional, provinciales y también los poderes judiciales coinciden”.
En ese marco, Lorenzetti dijo que actualmente el país se encuentra “en una etapa de transición”, luego de vivir “una cuarentena rígida”.
“Ahora vemos que donde se puede liberar (la cuarentena) hay que liberarla”, señaló, y consideró que “tenemos situaciones en todo el país donde se comenzó a liberar la cuarentena y es importante que los poderes judiciales estén comenzando a trabajar”.
Al ser consultado respecto de si le parecían razonables las medidas para paliar la pandemia en el área metropolitana de Buenos Aires, Lorenzetti manifestó que “la pandemia lo que está haciendo es que los gobiernos se concentren en los lugares donde se expande”.
“La regla general es que la limitación a las libertades tiene que terminar y enfocarse donde se transmite. Hay que salir de la cuarentena global e ir a una limitación específica a los lugares donde se transmite”, argumentó el ex presidente y miembro del máximo tribunal.
En este sentido, Lorenzetti indicó que “la jurisprudencia de todas las cortes (de Justicia) del mundo es que las medidas restrictivas son válidas ante la emergencia, pero tienen que estar limitadas en el tiempo”.
Advirtió asimismo que “hay un riesgo de autoritarismo a nivel mundial, hay países donde se empezaron a ver avances sobre las libertades”.
Sobre el rol de la Justicia ante esta coyuntura sanitaria, y los desafíos del Poder Judicial, el juez subrayó que “los poderes judiciales están viendo en todo el mundo un desafío importante, que es el tecnológico”.
“No hay interés en una inversión, el Poder Judicial tiene que transformarse totalmente desde el punto de vista tecnológico”, manifestó Lorenzetti, quien subrayó que “el Poder Judicial no tiene autonomía presupuestaria para esto, porque intervienen los otros poderes del Estado”.
Asimismo, indicó que “la Corte está siguiendo la evolución de la pandemia, autorizando el regreso al trabajo normal en varios puntos del país».
“La restricción más relevante hoy es en Capital, porque hay cuestiones médicas de mucho riesgo, porque el Poder Judicial moviliza a muchas personas”, analizó.
Javier Milei, Nicolás Pino (presidente de la Sociedad Rural Argentina) y el sector más rancio…
Dirigente de Bases Federadas, integra la Mesa Agroalimentaria Argentina (MAA) y dialogó con Tiempo Rural.…
Aunque crece la producción de etanol en litros, todavía no se aprovecha su potencial por…
El sello de Fuerza Patria se extiende a las provincias gobernadas por el PJ. La…
El organismo aceptó que el ritmo de acumulación de divisas sea mucho más suave que…
Según cálculos del mercado, implica una emisión de 500 mil millones de pesos. La suba…
El jefe de gobierno porteño quiere preservar la marca PRO para definir las candidaturas en…
El dato surge de su declaración jurada y fue revelado por El Destape y Chequeado.com.
Los exhortos pedidos por Taiano a Singapur e Interpol traen novedades. La Corte revisa el…
Los productores de insumos para la industria, como la chapa y el cartón, aumentaron sus…
Historias de empresarios que buscan sortear los efectos de las políticas del gobierno libertario. "Para…
El exgobernador salteño analiza las próximas elecciones. Dice que la "avenida del medio" tenía sentido…