Los diputados del espacio que lidera Grabois evalúan armar un bloque propio «pero sin romper con el FdT»

Por: Verónica Benaim

El Frente Patria Grande tiene tres legisladores nacionales que forman parte del bloque oficialista.

Desde el espacio parlamentario del Frente Patria Grande de Juan Grabois confirmaron a Tiempo que analizan hacer un bloque propio, pero aclararon que apuesta a quedarse dentro del Frente de Todos. La definición será dentro de 10 días, luego de una reunión –sin fecha por ahora- de todo el conjunto de ese espacio político. 

La decisión de llamar a la militancia es del sector de Grabois, que cuenta con tres legisladores propios dentro de las filas del oficialismo: Itai Hagman, Natalia Zaracho y Federico Fagiolli. Aunque existen conversaciones con legisladores que responden a otros movimientos sociales, como el Movimiento Evita, Somos-Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa. 

La lista de proyectos sociales que vienen trabajando los legisladores no tiene que ver con las medidas anunciadas por el flamante ministro de Economía, Sergio Massa. Las iniciativas que esperan su tratamiento en el recinto de la Cámara Baja son el Monotributo Productivo, Salario Básico Universal y la prórroga de la Ley de Emergencia Territorial Indígena. Las mismas que formaron parte del pliego de diez puntos que las organizaciones territoriales expusieron en el acto que este año realizaron el primero de mayo bajo la consigna de “Tierra, Techo y Trabajo”.  

“En la medida que no haya ningún anuncio para los sectores más humildes tomaremos alguna decisión, pero no estamos planteando irnos del Frente de Todos sino la posibilidad de armar un bloque propio y tratar de funcionar como interbloque”, le dijo a Tiempo una fuente que trabaja con los tres diputados del Patria Grande.

El martes, Grabois se acercó al Congreso luego de la jura de Cecilia Moreau como la nueva titular de la Cámara Baja. Allí fue escrachado por un pequeño grupo de personas que estaban en la puerta de la calle Rivadavia. 

El bloque del oficialismo tiene 118 diputados, si Fagioli, Natalia Zaracho e Itai Hagman llegarán a ir por fuera del Frente de Todos, Juntos por el Cambio podría ser primera minoría en la Cámara. 

Por otro lado, el director del Banco Nación y líder de Unidad Popular, Claudio Lozano, también se mostró crítico con los anuncios del tigrense. “Las medidas recientemente anunciadas por el nuevo ministro de Economía no suponen cambio alguno respecto al tema crucial que define la suerte de nuestra sociedad, la problemática de la desigualdad, la pobreza y el hambre, no fueron parte”. 

Qué dijo Massa de los planes sociales 

En sus primeros anuncios, el flamante ministro de Economía habló de reordenar los planes sociales “durante los próximos 12 meses, poniendo foco en 3 ejes: vuelta al mercado de trabajo, fortalecimiento de cooperativas y protección en caso de situaciones de vulnerabilidad”. 

Además adelantó que el 15 de agosto comenzará una auditoría realizada por universidades. “Quien no la cumpla, recibirá la suspensión del plan. En paralelo, la liquidación se cruzará con las bases de datos de la Anses. Nuestra idea de país es que el plan sea la emergencia y el trabajo lo permanente”, señaló Massa. 

Compartir

Entradas recientes

El sindicato de Canillitas irá a la justicia contra la desregulación de la venta de diarios y revistas

Presentarán un amparo contra el decreto 629/2025 que, entre otras medidas, elimina el Registro Nacional…

6 horas hace

Ana Sicilia: «Hicimos una extensión desde el contexto de encierro al territorio»

La Fundación AS, a la que pertenece la periodista, destinada a fortalecer la lectura en…

6 horas hace

Juezas y jueces rinden homenaje al papa Francisco reivindicando su compromiso político ante la injusticia

El juez Roberto Gallardo, titular del organismo, y el ex integrante de la Corte, Raúl…

6 horas hace

El Gobierno admitió que nunca auditó comedores populares a los que cortó asistencia alimentaria por presuntas irregularidades

Lo reconoció el Ministerio de Capital Humano en respuesta a un pedido de acceso a…

7 horas hace

Buenos Aires vota: cuáles son las restricciones de la veda electoral

Desde la mañana de este viernes rige la veda por las elecciones que se celebrarán…

8 horas hace

Vendrá la muerte

Un análisis de Messi, su último partido y el sentido de sus frases desde el…

9 horas hace

Discapacidad: la quita de pensiones sigue en medio del escándalo de las coimas

El envío de cartas documento y citaciones a personas con pensiones por invalidez laboral continúa.…

9 horas hace

El dólar cerró en $1380 en la semana de la intervención del gobierno en el mercado

El viernes previo a las elecciones y con la intervención del Tesoro la divisa se…

9 horas hace

Coimasgate: pidieron juicio político para el juez que censuró los audios de Karina Milei

Lo pidió Elisa Carrió y la Coalición Cívica. Acusan al juez Alejandro Marianello de mal…

10 horas hace

Santiago Motorizado llenó el Gran Rex con la fuerza íntima de «El retorno»

El líder de Él Mató a un Policía Motorizado presentó su disco solista en una…

10 horas hace

Milo J, entre la introspección y las raíces, presentó «Bajo de la piel», primer adelanto de su nuevo disco

El joven referente del género urbano estrenó un single cargado de simbolismo, con un videoclip…

11 horas hace

Vacunas, ciencia y salud pública: no hay lugar para el negacionismo

La decisión del Estado de Florida de eliminar la obligatoriedad de la vacunación no es…

11 horas hace