Los fósforos en el bolsillo

Por: Gastón Rodríguez

Cómo provocar un incendio y por qué del estadounidense Jesse Ball presenta a una protagonista adolescente y lúcida capaz de señalar la irremediable estupidez adulta y descubrir en el fuego el impulso utópico. “No queremos tener nada que no podamos compartir”, declara.

Lucia Stanton está enojada. Tiene dieciséis y vive en un garaje con la tía. Debe tomarse dos colectivos para visitar a su madre balbuceante internada en un loquero. Del padre muerto, solo ha heredado un encendedor Zippo. Se sabe: lo único que le impide a una persona escribir es ser feliz. “El mundo es absurdo. Es voraz. Es codicioso e infiel. Es salvaje este lugar que habitamos, ¿no es cierto? Pues entonces tendremos que encontrarle algún sentido. Ese es uno de los motivos por los que hice este panfleto. Una especie de sostén en el mundo del que puedes aferrarte. Si te sostienes, encontrarás un camino por donde avanzar. Te lo prometo”.

Publicado por Sigilo, Cómo provocar un incendio y por qué del estadounidense Jesse Ball presenta a una protagonista adolescente y lúcida capaz de señalar la irremediable estupidez adulta. Lejos de la apatía y el desconcierto, prejuicios generalizados sobre la edad, Lucia ha descubierto en el fuego un impulso utópico. “Todo lo que está construido arderá, y si no arde se lo puede destruir. Si no es posible destruirlo se lo puede envenenar para erigirlo como ejemplo. Este libro no es solo sobre el fuego, aunque el fuego es nuestra dicha. Es un libro sobre cómo compartir lo mínimo, y el primer paso para lograrlo es abolir la posibilidad de tener demasiado. Debemos convencer a los ricos de que no pueden tener más de lo que necesitan”.

En clave de diario, Lucia decreta una y otra vez (“Le dije que no existe nada que no pueda olvidarse”) y así va construyendo un diagnostico social (“La historia solo es gente portándose mal”) con la única cura posible: la Sociedad del Fuego, una organización secreta que pretende hacer de todos los símbolos de la riqueza y el poder una gigantesca pila de cenizas.

La causa (todos deberían tener una, como ella bien dice) es radical, lo que en sus circunstancias la vuelve ingenua. Esa no contaminación –ahí afuera todo es desinterés y mezquindad– la convierte en alguien que se permite la compasión. “Estamos aquí para ayudar a la masa de seres humanos que han sido sometidos a una de las peores y más generalizadas opresiones jamás concebidas”.

Ball, candidato al National Book en 2015 y considerado uno de los Mejores Narradores Jóvenes de Estados Unidos por la revista Granta en 2017, ya cuenta con la pericia suficiente para lograr una historia que propone subvertir el ruinoso orden de las cosas. Con un lenguaje directo y jugando con distintas formas narrativas – gráficos, tipografías, espacios en blancos– coloca en la superficie a una quinceañera molesta con el mundo que inicia una carrera como incendiaria. Pero esa violencia desatada es una paradoja: Lucía quiere acabar con el afán desmedido de la acumulación pregonando la empatía y la bondad. “No queremos tener nada que no podamos compartir”, declara.

La fe de Lucia está depositada no tanto en lo que pueda lograr sola, sino en que “tiene que haber miles” como ella. “Escribo esto para ti, que te pareces tanto a mí. He aprendido algunas cosas buenas y simples, y son esas cosas las que te ofrezco en este panfleto, la breve monografía titulada: cómo provocar un incendio y por qué”.

No hace falta ser Cristo o el Che Guevara. Una persona común, anónima, insignificante, siempre tiene la oportunidad de hacer algo para vivir con “alegría y austeridad”. Lo importante es no desaprovecharla. Porque, como enseña Lucia, “son tan pocas las victorias reales que se nos ofrecen”.

Compartir

Entradas recientes

De la mano de Bullrich y Espert, Milei premia a los libertarios de paladar negro para defender su gestión

El cierre de listas libertario no arrojó sorpresas. La ministra va como candidata a senadora…

55 mins hace

La nueva «tercera vía» ya tiene sus candidatos en varios distritos

En Provincia encabezaría Randazzo. En Santa Fe, el gobernador Pullaro propuso a su vice Scaglia…

58 mins hace

Congreso: otra sesión que puede terminar en una «goleada» contra el oficialismo

La oposición pidió sesionar este miércoles. Se tratarán los vetos de Milei y los cambios…

1 hora hace

El FITU anunció la postulación de Bregman y Solano por CABA

En la Provincia, Del Caño y Del Plá irán para diputados nacionales, a pesar de…

1 hora hace

Maia Volcovinsky: «Entusiasma lo que pueda generar la ya anunciada renovación de la CGT»

Descolla en la generación que apuesta a formar una nueva conducción con dirigentes jóvenes y…

2 horas hace

Siguieron las subas de precios y ya se proyecta una inflación por encima del 2% para agosto

En la segunda semana del mes, los proveedores enviaron listas con aumentos de hasta el…

2 horas hace

Peronismos provinciales: unidad en Chaco, La Rioja y Tucumán, y división en Córdoba y Santa Fe

Capitanich y Jaldo encabezarán las listas de sus provincias. Quintela anunció a sus candidatos. Disputa…

2 horas hace

Una Academia también en género: a 100 años de las primeras socias de Racing

La porción celeste y blanca de Avellaneda fue la gran campeona de fútbol en el…

2 horas hace

Leandro Gracián: «El ego del futbolista no es ser un cancherito»

Es el DT de Deportivo Madryn, líder en la zona A del Nacional. Como jugador…

2 horas hace

Desconcierto y desconfianza en los mercados por las idas y vueltas en la política monetaria

La licitación de Lecap del último miércoles fue un fracaso. La desesperación por evitar que…

2 horas hace

Uso de datos privados y espionaje: el PRO repite viejos vicios

El jefe de gobierno porteño mandó mensajes a celulares personalizados. Los antecedentes ya judicializados.

2 horas hace

Recesión para contener los precios

La reforma laboral implicaría formalizar empleo sin derechos y un mayor deterioro del salario.

2 horas hace