El Indec midió una caída del 3,3% en diciembre respecto del mismo mes de 2023 y del 0,5% contra noviembre pese a las fiestas de fin de año.
El informe del ente oficial consigna información relevada entre 2175 bocas de expendio de 94 empresas supermercadistas de todo el país.
En diciembre el ticket promedio fue de $ 28.739, un 122,7% superior al indicador de diciembre de 2023.
El informe incluye una encuesta a las empresas del sector. Allí, un 26,4% de los consultados consideró que su nivel de ventas en la actualidad es malo a la par de un 54,7% que respondió “normal”. La minoría, con el 18,9%, definió el estado de sus ventas como bueno.
Sobre la evolución de los precios en diciembre, el 58,5% respondió que no variaron y un 41,5% de los consultados reconoció que subieron. Ninguno dijo que los precios bajaron.
Sólo el 15% aseguró que la situación financiera de su empresa era buena, contra un 71,7% que la consideró normal y un 13,2% que la graficó como mala.
A la pregunta sobre los factores más limitantes para aumentar las ventas, un 56,6% señaló a la demanda; el segundo factor señalado fue el costo laboral con el 20,8% de las respuestas; y el tercero fue la competencia del propio sector, con un 5,7% de las afirmaciones. El 3,8% de los consultados apuntó contra el costo de financiamiento.
Para el primer trimestre del año, el 75,5% proyecta que las ventas se mantengan estables y un 7,5% supone que van a ser peores. El 17% vaticinó que venderá más.
El 83% de los consultados respondió que no cree que sus pedidos a proveedores aumenten; el 5,7% consideró que sus compras serán menores y el 11,3% calcula que aumentarán.
Además, el 58,5% admitió que aumentará sus precios al público en el primer trimestre y un 41,5% respondió que los mantendrá congelados.
Finalmente, el 88,7% de los supermercados respondió que su dotación de personal se mantendrá como al cierre del año, mientras que un 9,4% reconoció que despedirá trabajadores.
Contracción histórica
El consumo masivo registró una caída histórica del 17% en 2024 respecto a 2023, según datos de NielsenIQ, debido al fuerte ajuste en los hogares, que priorizaron ahorrar y buscar alternativas más accesibles.
El 78% de los consumidores confió que concentró sus compras en productos esenciales, a la par de un 65% que se cambió a marcas más económicas y dejó de comprar las más reconocidas.
El informe privado destacó que el consumidor promedio gastó más en servicios y transporte, algo que impactó en el bolsillo y en el poder de compra minorista.
Según el estudio, los supermercados reconocieron que en 2024 recuperaron precios pero también sufrieron una baja importante de sus volúmenes de ventas.
En ese contexto, los almacenes ganaron terreno y los autoservicios y kioscos vendieron menos. El 34% de las ventas de los supermercados se realizó bajo algún tipo de promoción.
El trabajo de NielsenIQ proyectó un 2025 con mejor poder adquisitivo pero todavía por debajo de la línea de 2017, con lo cual no espera una recuperación importante de las ventas.
Además, descuenta que el costo de los servicios va a seguir condicionando la capacidad de compra minorista de las familias.
En ese contexto, prevé que los consumidores continuarán desplegando estrategias de ahorro y orientando sus preferencias hacia productos más accesibles.
El EMAE del Indec dio su primer número negativo intermensual después de 11 meses. En…
Mañana habrá un encuentro entre el gobernador Gustavo Melella y empresarios. Desde Casa Rosada hicieron…
Los decretos 340 y 342 se conocieron hoy y disponen la limitación extrema del derecho…
Los acuerdos salariales quedarán en manos del Consejo Federal de Educación (CFE) y de los…
Tiene 25 años y vive en Rosario. Desató una avalancha de réplicas con las imágenes…
Aplicó el protocolo antipiquetes tras advertir que en la movilización había “grupos anarquistas”.
La Cámara de Diputados en Roma aprobó la iniciativa que ya tenía media sanción de…
La medida había sido anunciada con el fin de que Brasil ingresara las vacunas contra…
La empleada descubrió los cuatro cadáveres cuando llegó al departamento ubicado en Aguirre al 200.…
El presidente y su vice se reencontrarán este domingo en Casa Rosada y ambos participarán…
El gobernador bonaerense encabezó el acto de inauguración del centro de salud en la localidad…
Axel Kicillof inauguró el CAPS en este partido del centro-norte bonaerense, pero el Municipio no…