Lua, una pirata entretelas, es una creación de Lucía Marchli Levy y Mariel Lewitan.
Lua, una niña pirata con nombre poco común y algo testaruda, le propone a su madre costurera zarpar hacia un juego particular. En su embarcación van a subir todas y todos: Hilacha Verde, Barba Sucia, Parche Tuerto, la costurera y muchos más porque allí no vale la leyenda que asegura que las mujeres traen mala suerte en los barcos que circundan los mares.
Hay cosas que se dicen y se repiten sin pensar, advierte una y otra vez Lua, la niña capitana, costurera y carpintera, mientras su sombrero flamea al viento. A lo largo de las escenas se confirma lo que Lewitan le contó a Tiempo: Ponemos a trabajar al espectador. Los invitamos a un juego para que tanto niñas y niños, padres y madres, puedan observar todo el vaivén que surge entre la ficción y la realidad que proponemos.
La directora de Lua, una pirata entretelas tiene una larga trayectoria en el género. Para la puesta en marcha de la obra se sirvió en los ensayos de algunos asistentes muy especiales: Dante (su hijo), León y Katia, que conforman un grupo de niños con nutridas experiencias en torno al mundo de la interpretación con títeres. Los chicos expresan lo que está pasando y eso lo hacemos jugar de forma interesante. Ante la pregunta por el trabajo de género en la niñez, la dramaturga rescata el trabajo de Derechos Humanos que se vino haciendo durante los años anteriores, además de citar la escuela de Mauricio Kartun para afirmar que imaginar no es tener una imagen sino darle movimiento constante. La particularidad de la obra en el tratamiento del cuidado y el respeto por la niñez está muy lograda por parte del equipo de mujeres porque las analogías, el humor, la disociación son tan efectivas como divertidas para todos, incluso en las apelaciones a los grandes. Así, Lua, una pirata entretelas, hace confiar en las imágenes para que el mensaje vuele con fosforescencia en un altamar de considerable belleza. «
Lua, una pirata entretelas. Domingos de septiembre a las 17, domingos de octubre a las 15. Pan y Arte Teatro, Boedo 876.
Luego de un primer semestre en 2024 de brutal ajuste, se abocó a mantener baja…
En todo 2024 se registraron en la Argentina 70 diagnósticos de la enfermedad en su…
El caso Epstein es un signo de los tiempos: hay que buscar las noticias políticas…
Un país de 3,4 millones de habitantes, con un 17 por ciento de emigrados. Colorados…
Entre las tribunas vacías en Ecuador, la selección femenina sumó cuatro triunfos seguidos en la…
Con inminente fecha de lanzamiento en Netflix, la producción creada por Sebastián Ortega, con un…
La Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo de La Plata dio lugar al amparo…
La edición de "La senda del solitario" (editorial Fiordo) es un acto de restauración y…
Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.
La Cumparsita funcionó como carnada emocional, umbral sonoro que preparó al oyente para lo inaudito.
Álvaro Yunque levantó banderas humanistas en las entreguerras mundiales, que atravesó, identificado con cuánta contienda…