Lula cumple un mes preso y redobla su apuesta

Mientras el jueves la Justicia debe decidir sobre un nuevo pedido de liberación y el PT lo reconfirmó como su único candidato posible, el ex presidente mandó un mensaje: "Tengo más votos en la manija de mi ataúd que todos ellos juntos".

El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva cumple este lunes un mes de prisión, en medio de un convulsionado clima social provocado por su detención y con el ojo puesto en la Corte Suprema, que esta semana podría liberarlo.

Mientras, el Partido de los Trabajadores de Lula y sus principales dirigentes, como la expresidenta Dilma Rousseff, cumplen 30 días asegurando que el ex mandatario es un «preso político» y que será, incluso preso, su candidato a las elecciones del 7 de octubre, en las que las encuestas lo señalan como favorito imbatible.

La Central Única de Trabajadores prepara para este lunes diversos actos en todo el país, pero con el foco en el Sindicato de Metalúrgicos de San Pablo donde Lula estuvo recluido dos días rodeado de miles de simpatizantes antes de presentarse, tras la orden de prisión del juez Sérgio Moro.

«El 7 de mayo será una jornada de lucha contra una prisión política e injusta. Será una fecha del movimiento Lula Libre. Lula es el único líder que siendo candidato puede revertir la ley laboral modificada por este gobierno de Michel Temer», dijo el secretario general de la CUT, Sergio Nobre.

Con Lula preso en la Superintendencia de la Policía Federal en Curitiba, capital del estado de Paraná, fronterizo con la provincia de Misiones, todas las atenciones de la agenda nacional se corrieron hacia allí.

Un acampe que diariamente le grita «Buenos días» al presidente se transformó en la principal imagen de la «resistencia» del PT a la Operación Lava Jato conducida por Moro. La Corte Suprema negó recursos urgentes para liberar a Lula en los primeros días de la prisión y postergó el debate por tiempo indeterminado sobre la constitucionalidad de una jurisprudencia por la cual está preso el expresidente e indica que se puede detener a alguien con fallos en dos instancias y no en tres, como dice la Constitución brasileña. La candidatura de Lula, ratificada por la presidenta del PT, Gleisi Hoffmann, fue objetada por Gimar Mendes, uno de los jueces del Supremo Tribunal Federal y uno de los «garantistas» a favor de liberarlo.

«No hay chances de que sea candidato ante la justicia electoral», dijo Mendes el viernes en Río de Janeiro ante corresponsales extranjeros, frente a la inscripción de la candidatura de Lula que se realizará el 15 de agosto. Es que según Mendes, Lula caerá en la Ley de Ficha Limpia, que impide a condenados en dos instancias ser candidatos.

“No hay plan B, Plan Z, Plan Y, hay Plan LL, el Plan es Lula Libre, el Plan Lula Candidato, el Plan Lula Presidente”, dijo Jaques Wagner, ex gobernador de Bahía, es considerado un presidenciable del PT si Lula es inhabilitado y visitó al ex mandatario en jueves. Wagner afirmó que Lula le dijo «deciles que tengo más votos en la manija de mi ataúd que todos ellos juntos», para ratificar que su popularidad (favorito con 31% en primera vuelta y 52% en segunda) tendrá fuerza ante la Justicia Electoral.

El primer mes de Lula detenido reveló también un enfrentamiento sin precedentes entre la Corte Suprema y el juez Sérgio Moro,que en primera instancia encontró al ex presidente culpable de haber recibido como soborno un departamento en el balneario de Guarujá.
“Tortura” calificó Mendes al llamado “Método Moro” de la Operación Lava Jato.

En este mes, el máximo tribunal de Brasil le retiró a Moro las «delaciones premiadas» de ejecutivos de Odebrecht en otra causa vinculada a Lula por una cuestión de jurisdicción. Se esboza por primera vez una reacción de la máxima corte a los poderes extraordinarios que la cámara de apelaciones de Porto Alegre le otorga a Moro desde 2014, cuando estalló la Operación Lava Jato.

La Sala II de la Corte Suprema tiene plazo hasta el 10 de mayo para decidir si el juez Moro anticipó el procedimiento de detención de Lula.

La sala es la de los llamados «garantistas» que aceptaron un recurso de la defensa del expresidente. Cuatro de los cincos magistrados supremos de la Sala II están a favor de declarar inconstitucional la jurisprudencia de 2016 que afecta a Lula y que permite la detención de un condenado en dos instancias. La Constitución dice que sólo puede ser privado de libertad un condenado que agotó todas las instancias.El voto de este recurso es electrónico y puede ser hecho hasta antes del jueves.

Compartir

Entradas recientes

Agostina Hein hizo historia y se consagró campeona del mundo junior

La hazaña fue en los 400 metros combinados, del Mundial juvenil de natación que se…

14 mins hace

La Justicia falló a favor de Cristina Kirchner y no deberá pagar $ 22,3 millones

Es en el marco de una demanda civil impulsada en 2018 por el gobierno de…

45 mins hace

Katja Alemann sobre Francella: «Siempre ha sido un empleado del establishment audiovisual, eso sólo habla de su propia mediocridad»

La actriz criticó las recientes declaraciones del protagonista de "Homo Argentum" sobre el cine no…

2 horas hace

Nicolás Bento: «El cooperativismo tiene potencial para ser la columna vertebral del sector agropecuario»

Entrevista con el director de Cooperativas Agropecuarias de la provincia de Buenos Aires.

2 horas hace

Mientras abandona las rutas, el Gobierno libera la circulación de camiones bitrenes

La resolución permite la libre circulación de los camiones bitrenes en todo el país, sin…

3 horas hace

Kicillof refuerza donde Milei recorta: obra pública, ayuda a discapacitados y sueldos estatales

El gobernador enviará a la Legislatura un proyecto de ley para poder hacerse cargo de…

3 horas hace

Denuncian que, tras la alianza con Milei, Jorge Macri no entregó juguetes a comedores barriales

El ajuste en el Día de las infancias, se realizó en al menos 3000 merenderos…

3 horas hace

Discapacidad: entre el veto presidencial y el reclamo por derechos básicos

Organizaciones, familias y referentes del sector advierten que la situación de las personas con discapacidad…

3 horas hace

La Justicia avanza con la denuncia de Kicillof por presunto espionaje ilegal de la SIDE

La fiscal federal de La Plata Ana Russo avaló el impulso de la investigación y…

4 horas hace

Más de mil delegados convocados por 15 sindicatos y votaron un plan de acción contra el ajuste de Milei

Con una amplia representatividad y fuertes críticas a la CGT, se votó una marcha el…

4 horas hace

Trump le da la razón a Rusia: la OTAN no debe estar en su frontera

El presidente de EEUU dijo que esta gestionando un encuentro entre Putin y Zelenski, mientras…

5 horas hace

ATE anunció un paro nacional con movilización en rechazo a los decretos que eliminan organismos del Estado

La Asociación Trabajadores del Estado rechaza los decretos de cierre del INTI, el INTA y…

5 horas hace