Macri dio su discurso de cierre en el G20

El presidente de la Argentina habló en el Predio Ferial de Hamburgo y puso énfasis en la educación y el trabajo a nivel mundial.

Macri exhortó a los mandatarios integrantes del G20 a «unir esfuerzos y cooperación para que la gente tenga acceso a educación y capacitación de calidad», al plantear que «nos debe preocupar la gente más vulnerable, porque los trabajos que requieren menos habilidad, son los que están en situación de riesgo frente a la automatización». 

En su discurso realizado en el Predio Ferial de Hamburgo, Macri llamó también a trabajar mancomunadamente para asumir un compromiso a futuro sobre la creación de más y mejores empleos y hacer foco en la necesidad de impulsar una mayor inserción de la mujer en el mundo laboral. 

Anticipó que el trabajo y la educación serán los ejes temáticos durante la presidencia argentina del G20 el año próximo y una continuidad de que lo se debatió en la cumbre actual. 

«Apoyamos la iniciativa que impulsa el G20 para que la educación y el empleo vayan en armonía con procesos de innovación y digitalización». 

Resaltó el jefe de Estado que por causa de la renovación tecnológica «el mundo es testigo de una creciente demanda de un nuevo conjunto de habilidades en todos los niveles» y «el futuro del empleo se presentará como una carrera entre la educación y la tecnología». 

«Tal vez debamos reconocer que no nos hemos ocupado lo suficiente para proteger a los trabajadores en esta nueva escala de valor y producción a escala mundial», subrayó. 

Señaló que «en el pasado los procesos de innovación tecnológica generaron más trabajo, no menos» y que en contraposición «en el siglo XXI, pensar en eso requiere un compromiso a futuro del empleo». 

En ese sentido, afirmó que «el desarrollo de capacidades y competencia se convirtió en preocupación de primera índole para los países desarrollados y en vías de desarrollo». Dijo que por causa de la «renovación tecnológica el mundo es testigo de una creciente demanda de un nuevo conjunto de habilidades en todos los niveles». 

«En diálogo con los empresarios y sindicalistas, los líderes del G-20 tenemos que velar por el trabajo de calidad, y el cumplimiento de los derechos laborales a lo largo de toda la cadena de suministros. 

Los instrumentos de la ONU, la OIT y la OSD son un buen punto de partida para lograrlo», enfatizó. 

Puntualizó que «el futuro del empleo se presentará como una carrera entre la educación y la tecnología». 

«En el G-20 unimos esfuerzos y cooperación para que la gente tenga acceso a educación y capacitación de calidad, aprovechar al máximo la revolución digital facilitando la innovación y el desarrollo de nuevas habilidades», señaló. 

«Ya podemos predecir que trabajos quedarán obsoletos, pero ¿podemos predecir que nuevos trabajos harán falta en el futuro?», planteó. 

En ese sentido enfatizó que «nos debe preocupar la gente más vulnerable, porque los trabajos que requieren menos habilidad son los que están en situación de riesgo frente a la automatización». 

En ese sentido sostuvo que hay que «activar una alianza en asociación con la comunidad empresarial para incentivar la capacitación y el fortalecimiento de la red de protección social». 

«La forma de abordar estos desafíos no es entrar en pánico ni tener actitud pasiva» sino «encontrar la manera de tener esa tecnología al servicio de los jóvenes y prepararlos para puestos de trabajo de nivel para desarrollar su espíritu emprendedor», dijo. 

Macri afirmó que otro de los desafíos de los países líderes es «enfocarnos en políticas públicas que fomenten el aprendizaje a lo largo de toda la vida, de forma tal que se establezca una complementación entre el sistema educativo y el mundo del trabajo». 

«Una educación de calidad servirá para reducir la desigualdad», remarcó. 

También destacó que «compartimos el enfoque sobre el tema del género porque los desafíos afectan a hombres y mujeres».

 »Según la OIT, el déficit en la tasa laboral entre hombres y mujeres es del 25 por ciento y la disparidad en remuneración es del 23 por ciento», indicó. 

«Por eso debemos comprometernos a trabajar activamente, no sólo para alcanzar mayor participación de las mujeres, sino también para mejorar la calidad de su inserción laboral», añadió.

Compartir

Entradas recientes

Las mentiras de Milei en La Rural, una reducción que no fue

Javier Milei, Nicolás Pino (presidente de la Sociedad Rural Argentina) y el sector más rancio…

7 horas hace

Omar Príncipe, de la Mesa Agroalimentaria: “La concentración de la producción va a ser todavía más feroz”

Dirigente de Bases Federadas, integra la Mesa Agroalimentaria Argentina (MAA) y dialogó con Tiempo Rural.…

7 horas hace

Informe especial: por qué el etanol de maíz superó al de caña

Aunque crece la producción de etanol en litros, todavía no se aprovecha su potencial por…

7 horas hace

El peronismo avanza hacia la unidad en el cierre de listas para candidatos nacionales

El sello de Fuerza Patria se extiende a las provincias gobernadas por el PJ. La…

1 día hace

Metas más flexibles y un “waiver” político: la manito que el FMI le da al gobierno

El organismo aceptó que el ritmo de acumulación de divisas sea mucho más suave que…

1 día hace

El Banco Central perdió todas las apuestas al dólar futuro desde mayo

Según cálculos del mercado, implica una emisión de 500 mil millones de pesos. La suba…

1 día hace

Jorge Macri busca reducir los daños de una alianza que imponga a Bullrich

El jefe de gobierno porteño quiere preservar la marca PRO para definir las candidaturas en…

1 día hace

«Toto» Caputo tiene el 99,9% de su dinero fuera del país

El dato surge de su declaración jurada y fue revelado por El Destape y Chequeado.com.

1 día hace

Hay novedades en la causa $Libra y el caso que involucra a Milei crece en todos los frentes

Los exhortos pedidos por Taiano a Singapur e Interpol traen novedades. La Corte revisa el…

1 día hace

La suba del dólar ya se traslada a precios y empuja la inflación

Los productores de insumos para la industria, como la chapa y el cartón, aumentaron sus…

1 día hace

La industria pyme confía en sus fuerzas para enfrentar un escenario muy difícil

Historias de empresarios que buscan sortear los efectos de las políticas del gobierno libertario. "Para…

1 día hace

Juan Manuel Urtubey: “En Salta, estamos planteando un frente para frenar a Milei”

El exgobernador salteño analiza las próximas elecciones. Dice que la "avenida del medio" tenía sentido…

1 día hace