Mano dura: récord histórico de detenidos y cárceles superpobladas

Por: Gastón Rodríguez

La tasa de encarcelamiento casi se duplicó en dos décadas, mientras hay proyectos para limitar las excarcelaciones.

La Argentina enfrenta el colapso inminente de su sistema penitenciario: en los últimos años se profundizó la tendencia hacia el aumento del encarcelamiento, aun cuando la capacidad de los penales está desbordada. Indiferente a esta situación, la clase política insiste en proponer como única respuesta al problema de la inseguridad el endurecimiento de las penas. Mientras se tiran colchones al piso, se incorporan camas dobles en los pabellones colectivos y, en los casos extremos, se aloja a personas en oficinas administrativas o retenes, en el Senado esperan tratamiento proyectos de ley que limitan las excarcelaciones y establecen trabas a los jueces para otorgar la libertad.

En las primeras semanas de 2017, el Servicio Penitenciario Federal (SPF) volvió a superar el récord histórico de personas detenidas (10.968). En este marco de sobrepoblación general, el escenario se agrava considerablemente en algunos establecimientos en particular. De acuerdo con el relevamiento de la Procuración Penitenciaria, al viernes 10 de febrero, el Penal de Ezeiza alojaba a 141 personas que no contaban con cupo disponible. Más amontonados estaban en Marcos Paz, que a esa fecha alojaba a 184 detenidos por encima de su capacidad declarada.
Entre los efectos más graves de la superpoblación están: el hacinamiento y la falta de privacidad; el deterioro edilicio y material; la degradación de las condiciones sanitarias y de higiene; la imposibilidad de acceder a trabajo, educación y actividades recreativas así como de mantener los vínculos familiares y sociales; la deficiente alimentación y atención a la salud; sin contar casos de tortura, malos tratos, el incremento de la violencia intramuros y el contagio de enfermedades.

«Considerando las gravísimas vulneraciones de derechos que produce la sobrepoblación, y la obstaculización que representa para la reinserción social de las personas detenidas, resulta indispensable la adopción de medidas por parte de los diversos actores estatales implicados. Esta Procuración Penitenciaria reitera la importancia de que el Estado argentino avance en una reforma democrática de las instituciones de encierro que se encuadre en el respeto de los derechos humanos», concluye el informe.

Discursos punitivos

La tasa de encarcelamiento en el país pasó de 91 personas detenidas cada 100 mil habitantes en 1997 a 161,8 en 2014. Desde entonces, la tendencia se agudizó, tanto en el SPF como en el Bonaerense, que concentran el 70% de la población privada de la libertad en todo el país.
Diferentes causas confluyen en este proceso: el aumento, en los últimos años, de algunos delitos contra la propiedad, la ampliación de las facultades policiales para detener, el funcionamiento deficiente de las burocracias penales y los discursos punitivos de algunos políticos y medios de comunicación que suelen traducirse en presiones sobre los jueces. También es considerable el impacto de reformas legislativas que endurecieron el sistema al aumentar las penas y restringir la capacidad de otorgar libertades.

En ese sentido, ya tiene media sanción un proyecto impulsado por el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, que establece la limitación de las excarcelaciones de procesados «ante peligro de fuga y entorpecimiento de la justicia». Se podrá evitar la libertad del preso «cuando existiera peligro para la víctima del delito».

El proyecto también incluye que el juez deberá evaluar, previo a otorgar la libertad, el historial criminal completo, los informes médicos y psicológicos actualizados y la opinión de las víctimas. Considerando los tiempos de las reparticiones públicas, un detenido en condiciones de acceder a un beneficio puede ver su derecho postergado indefinidamente.

El informe de la Procuración cierra con dos conclusiones. La primera, y más evidente, es que la masividad del encarcelamiento trae aparejada una peor situación en el encierro y la violación de los derechos de las personas privadas de su libertad. La segunda muestra que la política punitiva del Estado solo está llenando las cárceles de jóvenes pobres. «

Compartir

Entradas recientes

Las provincias de Cuyo sumaron su presencia en arteba 2025

San Juan, Mendoza y San Luis participan por primera vez en forma conjunta en la…

1 hora hace

Presentó la renuncia el titular del INTI, Daniel Afione

La renuncia se dio luego del revés judicial que recibió el Gobierno por despidos masivos…

1 hora hace

El Gobierno sugirió que los audios sobre Karina Milei fueron grabados en Casa Rosada

El vocero presidencial Manuel Adorni publicó un polémico posteo en redes sociales, en el marco…

2 horas hace

El 90% de los barrios vulnerables tiene un alto riesgo ambiental

El dato se desprende de un trabajo elaborado por el Observatorio Villero de La Poderosa,…

2 horas hace

Con miles de campos inundados, Nación guarda los fondos de $ 155 mil millones en plazos fijos y Lecaps

Así lo informó el jefe de Gabinete de Nación, Guillermo Francos, en su presentación de…

2 horas hace

Indigentes: en el último año, hubo 147 muertes y 345 hechos de violencia

Son datos del Registro Único de Violencias. Entre los fallecimientos, medio centenar se dio en…

3 horas hace

Romina Paula: «En el mundo hay belleza y está lleno de Santiagos Maldonados»

"Sombras, por supuesto" regresa por cuatro funciones a Arthaus. Esteban Bigliardi, Pilar Gamboa, Esteban Lamothe…

3 horas hace

Juanes confesó el dolor más grande de su vida: su hermana vivió 27 años en coma

El colombiano reveló la experiencia que más lo marcó. “A veces en los aeropuertos miro…

4 horas hace

Kicillof: “El 7 de septiembre hay que convertir el enojo en un voto contra Milei”

El gobernador participó de un encuentro con estudiantes en Almirante Brown junto a Juan Grabois…

4 horas hace

La Unión Europea prohíbe una sustancia altamente tóxica presente en los esmaltes de uñas

Se trata del óxido de trifenilfosfina o TPO, un componente de los geles y esmaltes…

4 horas hace

Cuestionan a Milei por un premio de un millón de dólares: «¿Lavó un palo verde?»

El diputado Rodolfo Tailhade publicó una investigación en la que alerta sobre irregularidades en el…

4 horas hace

La insólita propuesta de Jorge Macri para cerrar todas las estaciones del Sarmiento en la Ciudad de Buenos Aires

El jefe de gobierno porteño propuso completar el proyecto del soterramiento hasta Once, pero sin…

6 horas hace