Manotazos

Por: Adrián Murano

Por segunda vez en tres meses el presidente Mauricio Macri anunció un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. La forma y el contenido fue casi idéntico: mensaje breve, sin detalles, sin números, sin plan. Puro voluntarismo y meteorología. La diferencia entre el mensaje del 8 de mayo y el del miércoles es que el primero se emitió por Facebook y el segundo por YouTube.

Fetichistas tecnológicos, los muchos y bien pagos asesores de comunicación del presidente quizá hayan creído que cambiar de red social modificaría el resultado.

No funcionó.

Al término de la jornada cambiaria la devaluación del peso alcanzó un nuevo récord y los “mercados” acentuaron su castigo contra los activos argentinos. “Es un problema de confianza” había dicho más temprano el presidente. Si así fuera, la respuesta fue clara: los dueños del dinero ya no le creen nada. Y están dispuestos a quedarse con todos los dólares que el gobierno ponga a su disposición.

El oficialismo, por cierto, viene siendo más que generoso. En lo que va del año, la formación de activos externos (aka “fuga de capitales”) sumó unos 22 mil millones de dólares. Casi lo mismo que en todo el año anterior. La aceleración de la fuga fue financiada con reservas del Banco Central, que quemó el 30 por ciento de sus tenencias en divisas en cinco meses: 5100 millones de dólares en abril, 6500 millones en mayo, 3 mil millones en junio, otros 3 millones en julio y cerca de 5 millones en agosto.

El drenaje impuso una certeza -los dólares disponibles con alcanzan hasta el final del mandato PRO- y un fantasma: el default.

Macri intentó aventar esa sombra poniendo sobre la mesa los 32 mil millones remanentes del acuerdo con el FMI, pero la réplica del “mercado” fue contundente: el peso se devaluó 7,5 por ciento en cinco horas.

El próximo paso, sugieren usinas oficiales, es pedirle asistencia al Tesoro de los Estados Unidos. Según se especuló, el propio presidente formalizaría la solicitud a mediados de septiembre, cuando viaje a Nueva York para participar de la Asamblea anual de la ONU.

La asistencia económica directa de Estados Unidos no tiene precedentes en la Argentina, pero sí en otras latitudes. Los últimos datos oficiales disponibles son del 2016. Ese año, el tesoro otorgó asistencia financiera a 142 países por un total de 48.400 millones de dólares. Los principales receptores fueron Irak, Afganistán e Israel, países que tienen significado estratégico económico y militar para EE.UU.

¿Argentina tiene ese status para el Departamento de Estado? ¿Acaso los pertrechos logísticos y humanos que prometió remitir el Comando Sur para que el país libre “la guerra contra el narcotráfico” vienen con un cheque en sus alforjas?

Si así fuera, el gobierno tampoco debiera esperar mucho: Israel, que opera de enclave estadounidense en medio oriente, recibe unos 3 mil millones de dólares al año, y la mayor parte de esos fondos son destinados a ayuda militar.

En el remoto caso de que Macri obtuviese la misma cifra que recibe Israel, el gobierno aún debería juntar otros 4500 millones de dólares para cubrir las necesidades financieras de 2019.

¿De dónde saldrá esa plata? Por lo que dijo, Macri cree que los “inversores” volverán a financiar a la Argentina cuando el país demuestre que está en condiciones de devolver lo que ya pidió. Habrá que verlo. Lo que ya se puede observar, en cambio, son las consecuencias económicas del mix de impericia y saqueo que prohijó el programa económico que impulsó -y aún propone- el gobierno: la deuda pública trepó al 80% del PBI, la actividad económica se derrumbó 7 por ciento en junio, la inversión cayó a niveles de 2011, la actividad industrial Pyme se redujo un 7,5% en un trimestre y los productos de consumo masivo acumulan aumentos del 100 por ciento en un semestre.

Las consecuencias sociales, por cierto, también son palpables. Crecimiento de la pobreza, expansión del desempleo asalariado, destrucción del mercado interno por la caída del poder adquisitivo, reducción de los planes de subsistencia, mayor fractura social.

El presidente, sin embargo, dijo en su breve mensaje del miércoles que mantendrá el rumbo. Y que va a “cuidar” de los argentinos. Mal momento para prometer protección patriarcal. ¿Sus asesores no le avisaron qué le está pasando al patriarcado?

Compartir

Entradas recientes

Rusia destaca el acuerdo «humanitario» logrado en Estambul, pero no ve avances inmediatos

Acordó un intercambio de prisioneros, que incluye al menos 1.200 personas de uno y otro…

11 segundos hace

«Jamaica no existe»: la posibilidad de una isla, sus sonidos y otras hierbas

Crónica de viaje, ensayo pop, estudio cultural, manual de supervivencia. En su nuevo libro, Daniel…

9 mins hace

“South Park” vuelve con todo: Trump con micropene, pacto con Satán y demandas compulsivas

El primer episodio de la 27ª temporada de la serie animada despliega su máximo nivel…

10 mins hace

Advertencia de hoteleros: el turismo está en «estado crítico» y se pierden 10 empleos por día

El sector califica a esta temporada de invierno como “mala” y estima que la situación…

11 mins hace

¿Sobreprecios en la UniCABA? Educación pagará $ 250 mil por pupitre

La preadjudicación fue asignada a la empresa Rolic S.A. “por ser la oferta más conveniente”,…

20 mins hace

“El jockey” arrasó en los Premios Sur, que por primera vez se celebraron en Córdoba

La película de Luis Ortega ganó 11 estatuillas, incluida la de mejor film de ficción.…

45 mins hace

Cae la liquidación de divisas y otra vez se habla de una rebaja de las retenciones

La cantidad de dólares operados en el mercado mayorista bajó un 30%. Milei podría anunciar…

1 hora hace

Los datos oficiales refuerzan la imagen de un consumo masivo que no levanta cabeza

En mayo, las ventas de los supermercados cayeron 1,2% respecto a abril, mientras que las…

2 horas hace

El mito de las retenciones: las ganancias del campo durante el gobierno de Cristina y el de Milei

En el 2015, con mayores retenciones a las actuales, la ganancia fue tres veces superior…

13 horas hace

Lo que Bullrich calla: más de 2200 efectivos de las fuerzas federales renunciaron en seis meses por los bajos salarios y la mala obra social

Sueldos bajos y graves problemas en la cobertura médica de los efectivos activos y retirados,…

15 horas hace

Adriana, hermana del nieto 140 restituido por Abuelas: “Estamos más completos, con todos los abrazos que nos debemos”

El abrazo postergado por décadas fue posible gracias a la lucha incansable y al amor…

15 horas hace

Cambio en las listas libertarias: el hermano de Manuel Adorni, Francisco, encabezará la boleta en La Plata

Reemplazará a Juan Esteban Osaba. El cambio fue resuelto por la titular del partido nacional,…

15 horas hace