María Kodama, Pablo Katchadjian y un conflicto que no cesa

Por: Mónica López Ocón

La viuda de Jorge Luis Borges fue intimada por la justicia civil a pagar 882.000 pesos de costas del juicio por plagio que le inició al escritor Pablo Katchadjian por "El Aleph engorado". De no cumplir, podrían ser embargados los derechos de autor del escritor fallecido en Suiza. Una disputa de larga data.

El juicio que María Kodama, la viuda de Jorge Luis Borges, le inició al escritor Pablo Katchadjian, autor de El Aleph engordado por plagio y fraude es de larga data, pero no deja de producir novedades. Luego de haber perdido el juicio, Kodama deberá pagar las costas del mismo en el lapso de unos pocos días. De no hacerlo, podrían embargársele los derechos de autor de la obra de Borges. La cifra de las costas asciende a 888.500 pesos.

El juicio fue iniciado en 2015 y Katchadjian fue sobreseído en 2017, pero la obra a la que le sumó 5600 palabras, el célebre cuento que tenía 4000, es del 2009. Aunque las decisiones del a Justicia puedan resultar a veces incomprensibles para los legos, la noción de “plagio” sonaba poco aplicable, ya que el libro de Katchadjian incluía el título y el texto de uno de los cuentos más conocidos de Borges, tanto en la Argentina como en el mundo entero. El título, además, incluía el procedimiento utilizado, es decir, el “engorde” de un libro preexistente, procedimiento que, quizá, le hubiera arrancado una sonrisa al propio Borges, ya que estaba emparentado de alguna manera con su espíritu curioso y experimentador.  

Lo cierto es que, si bien las discusiones literarias no suelen trascender fuera de un reducido círculo, esta tuvo repercusión más allá de los grupos dedicados a la literatura. Bien dicen que Borges es un autor menos leído que  conocido a nivel popular. Basta para comprobarlo con mirar el programa de la TV pública Quién sabe más de Argentina conducido por Roberto Funes. Cuando se le pregunta a los participantes quién es el autor de un cuento o incluso de una novela, aunque Borges nunca cultivó ese género, si el participante no sabe la respuesta, inmediatamente contesta Borges en la seguridad de que mencionando su nombre tiene muchas chances de acertar.

Ricardo Strafacce, abogado de Katchadjian le dijo a Télam «Lo importante acá es que si Kodama hubiera ganado este juicio se hubiera producido una gran autocensura por parte de los escritores, por miedo a ser procesados y condenados«. Y agregó: «Que Kodama pierda y que tenga que pagar cerca de un millón de pesos hace que los escritores sepan que no es gratis emprender una aventura judicial de esta naturaleza, que volverse una litigante serial tiene su costo».

Quizá lo más interesante del juicio de Kodama, más allá del mal rato que pasó Katchadjian que solo publicó 200 ejemplares de un libro experimental que no tenía fines de lucro, es que el juicio hizo circular en la sociedad cuestiones literarias que generalmente le son ajenas. Los conceptos de propiedad intelectual, plagio, experimentación, libertad de expresión, intertextualidad y derecho a la intervención de una obra dejaron de estar restringidos a reducidos grupos literarios para volverse públicos.

Por otra parte, obligó a diversas instituciones a hacer declaraciones. El PEN, comunidad internacional de escritores por la libertad de expresión y creación, calificó la intervención de la Justicia como  «la judicialización desmedida del acto creativo» y hubo numerosos repudios al procesamiento. Reconocidos escritores de la talla de Ricardo Piglia y César Aira se pronunciaron a favor de Katchadjian y contra la concepción de Kodama quien afirmaba  que el escritor había engordado el texto “distorsionando uno de los más célebres trabajos de Borges, convirtiéndolo en un pastiche…”

En una nota aparecida en la revista Anfibia y firmada por Natalia Gelós, esta le pregunta a Katchadjian si nunca pensó que Kodama podía hacerle juicio. El escritor contestó: “No. Yo no pienso en Kodama. Nadie piensa en Kodama. Yo no sentí que estuviera haciendo nada malo, ni que estuviera molestando a nadie. Nadie me lo preguntó tampoco. Si me lo hubiesen preguntado en ese momento hubiera pensado que quizá no le gustaba ¿pero cuánto puede hacer una lectora que se enoja? Yo no publiqué el cuento de Borges.  Publiqué una novela mía. Es distinto. El plagio no es un concepto literario. Es un concepto jurídico, legal, lo que sea, pero no es un concepto literario. Yo estaba pensando en literatura.”

Quizá como pocas veces sucede con la literatura, el tema adquirió dimensiones inesperadas al punto de que en la Biblioteca Nacional se llevó a cabo un acto de desagravio a Katchadjian en el que intervinieron, entre otros, el propio autor de El Aleph engordado, César Aira, María Pía López y Jorge Panesi.

El experimento de Katchadjian llegó a un lugar que seguramente él jamás hubiera sospechado, la Corte Suprema. El sobreseimiento, obviamente, debe haberle proporcionado un gran alivio. Pero los ecos de la disputa no parecen haberse apagado y es posible que a Katchadjian se lo identifique injustamente más con el escándalo que produjo su experimento que con sus aportes a la literatura.

Por otra parte, es preciso destacar que nunca utilizó la judicialización de su libro como posible estrategia publicitaria. Siempre mantuvo un perfil bajo y acordó con la editorial que lo publicó que la obra fuera retirada del mercado. No tuvo declaraciones altisonantes. Más bien expresó siempre a través de su actitud una gran perplejidad por el rumbo que había tomado su decisión de experimentar con un texto ultra conocido, de un escritor ultra conocido.  El escándalo no parece ser algo valorado por Katchadjian.  Pero cada noticia acerca del desarrollo de la disputa judicial vuelve a ponerlo en una exposición indeseada sin que pueda dejar definitivamente atrás el alto precio de intranquilidad y angustia que pagó por su afán experimental.

Ver comentarios

  • Tema e información interesante, pero es una pena lo mal redactada que está la nota. No sé si no la releen antes de publicarla, pero sería una buena idea.

  • La nota omite mucha información. Por ejemplo, que el autor de "El Aleph engordado", cuando sucedió el conflicto, escribió a la comunidad literaria para que compren al precio de un dólar

Compartir

Entradas recientes

Patricia Bullrich autorizó compras por más de $8.000 millones a la droguería investigada por sobornos

La Policía Federal adjudicó a Suizo Argentina S.A. adquisiciones de medicamentos por más de $8.339…

7 horas hace

El peronismo presentó la revista de política exterior «Bramuglia» con candidatos y dirigentes

Lleva el nombre de Juan Atilio Bramuglia, el primer canciller de Juan Domingo Perón. La…

8 horas hace

Encuentro nacional a 20 años de la fundación del MNCI: «Organizar, cuidar y luchar para alimentar a los pueblos»

El Movimiento Nacional Campesino Indígena "Somos Tierra" reúne a organizaciones de base de todo el…

8 horas hace

Elecciones en APL: perdió el candidato que le adjudican a Martín Menem

La pelea por la conducción de la Asociación de Personal Legislativo (APL) dejó ganadores y…

8 horas hace

Todo es culpa de los K: la estrategia de La Libertad Avanza para salvar la campaña electoral

Karina Milei se mostró en La Matanza en medio del escándalo por las coimas en…

1 día hace

Jorge Taiana: «Empezó una etapa distinta: vamos a ganar las elecciones»

El excanciller cree que algo cambió en las últimas semanas a partir del caso de…

1 día hace

Coimasgate: los próximos pasos de la investigación que acorrala a los Milei

La fiscalía decidió que los celulares de Spagnuolo sean analizados por el Ministerio Público para…

1 día hace

Se lanzó Comando Orillero

Referentes de barrios postergados del Sur de la Ciudad de Buenos Aires lanzaron el manifiesto…

1 día hace

Sigue en aumento la morosidad de las familias

Según datos del Banco Central, aumentó la cantidad de créditos irregulares, tanto en tarjetas como…

1 día hace

Audios, fentanilo y $Libra: se viene otra semana complicada para el gobierno en el Congreso

Diversas comisiones abordarán los temas que sacuden a la Rosada. Se espera la presencia del…

1 día hace

Ana Arias: «El peronismo tiene la experiencia histórica para dar respuesta a esta época»

La candidata a senadora nacional por CABA dice que el gobierno de Milei "ataca todo…

1 día hace

La elección de la CGT tiene fecha y ya cuentan los porotos para dos estrategias frente a Milei

El Consejo Directivo formalizará la agenda para la renovación el jueves. La primera disputa consiste…

1 día hace