Marlene Wayar: «Este gesto es de un coraje político muy importante»

Por: Maby Sosa

La escritora y activista trans se refiere el decreto que se conoció en las últimas horas del jueves por el cual los ámbitos públicos deberán tener un 1% del cupo trans.

Antes de las doce de la noche del jueves 3 de septiembre se conoció el decreto por el cual se estipula en todos los ámbitos públicos el 1% del cupo trans. Las redes sociales explotaron ante la información y los teléfonos de militantes y activistas trans no paró de sonar con mensajes, saludos, felicitaciones y sobre todo la sorpresa por un reconocimiento histórico que hoy se hace realidad a partir de este DNU impulsado por el ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.

“Esta es una alegría tremenda, es una intervención necesaria y urgente”, dice a Tiempo Argentino a través del teléfono la escritora y militante trans, Marlene Wayar con una alegría que se siente en su voz. “El decreto es importante, es súper trascendente, pero tiene sus límites porque puede ser dejado de lado por la próxima gestión del gobierno, por eso hay que ir al congreso para que se profundice, pero aún así es una felicidad enorme” afirma.

A principios de la pandemia, las activistas denunciaron la situación crítica que estaban viviendo: desalojo, falta de mercaderías, problemas para acceder a la salud. Una red se armó con carácter de urgencia para paliar la situación que todavía está tambaleante. Por eso, la noticia del cupo laboral trans generó más conmoción aún en los colectivos LGBT.

“Hubo que crear redes de contención entre compañeras porque las ayudas nunca alcanzaron al universo profundo en esta situación de mayor inclusión. Hay personas con alquileres informales en hoteles que pudieron decir ‘no nos pueden desalojar porque tenemos un decreto presidencial’ pero otras que no y hay quienes alquilaban en otros lugares que no pudieron” cuenta Wayar. Las ayudas en alimentos y mercaderías tampoco fueron suficientes en muchos casos. “Aquellas que obtuvieron algún beneficio alimentario por ejemplo, las que viven en algunos barrios donde no hay gas por red, necesitaban comprar la garrafa, es decir lo mismo no podían tener su comida. La ayuda no han alcanzado a  ese casi 89% de nuestra comunidad en situación de prostitución, y entre las mismas compañeras hemos tenido que salir a gestionar ayuda mutua pidiendo colaboraciones, porque realmente ha puesto en claro la brecha tan enorme de esa vulneración”, destaca la militante. “Todas estamos afectadas por esta pandemia a nivel global, pero no todas las comunidades de la misma manera, hay un sector que está discutiendo si puede salir a tomar un café en la vía publica y hay otras que estamos hablando de un riesgo de vida en concreto”, sentencia.

-Después de unos años difíciles hubo un cambio a un gobierno popular, ¿tenías esperanzas en este cambio político?

-Siempre intento mantener la esperanza. Y la esperanza es lo que nos movió a hacer redes, trabajar en la concientización y en la visibilización a lo largo de la historia con compañeras enormes como Diana Sacayan. Yo también tenía expectativas porque sé que en este gobierno nos podemos sentar a discutir y que se puede hablar y llegar a acuerdos. Esto es un proceso burocrático donde hay responsabilidades del Estado que tardan en llegar, que hay que fundamentar, pero una puede hablar. Con la gestión pasada yo no tuve diálogo y quería tenerlo. Pasamos esos años intentando preservar lo que teníamos, defender el matrimonio igualitario y la ley de identidad de género. Estábamos a través de medidas judiciales viendo que se reciban subsidios habitacionales. También acudiendo a la justicia porque en nuestro caso, el gobierno de la Ciudad tiene más años de gestión que de Nación, pero esto se agravó con esa gestión nacional conservadora, retrógrada, capitalista, deshumanizante. El país que nos dejaron en esta situación de endeudamiento hasta la coronilla. Quienes pagamos más esa situación de endeudamiento porque estamos en un país empobrecido somos estos sectores más vulnerados claramente. Nosotras no sólo no tenemos respaldo en esta situación, sino que también sufrimos la violencia, tenemos nuestras compañeras que han muerto en cárceles en manera injusta sin su debido proceso, compañeras que no vamos a volver a tener con vida así como no tendremos con vida a Facundo. Las mismas instituciones del Estado han violentado mucho, por eso digo que este gesto de la presidencia marca un sentido a toda la sociedad hacia donde caminar y sobre todo implica un coraje político muy importante.

Compartir

Entradas recientes

En medio del paro universitario de una semana, el gobierno anunció un aumento que ya había otorgado

El Ministerio de Capital Humano informó un aumento del 7,5% y un bono de $…

3 horas hace

La Justicia identificó 500 mil dólares de la estafa $Libra y Grabois apuntó contra un youtuber libertario

El referente de Patria Grande, en su rol de abogado de un grupo de estafados,…

3 horas hace

Siguió el colapso del consumo: en Capital y Gran Buenos Aires cayó 11,7% en julio

El dato es de Focus Market. La crisis económica y la impotencia del bolsillo no…

4 horas hace

Hugo del Carril: ícono del cine nacional y la inconfundible voz de La Marcha Peronista

Figura emblemática de la cultura argentina del siglo XX, dejó una obra marcada por el…

4 horas hace

Avanzan los proyectos de los gobernadores para distribuir en las provincias los ATN y el impuesto a los combustibles

Hubo 27 diputados que acompañaron el proyecto de mayoría para distribuir los fondos que Milei…

5 horas hace

La vacuna contra la fiebre amarilla deja de ser gratuita, excepto en zonas endémicas

La insólita medida del Ministerio de Salud de la Nación prevé lograr un ahorro de…

6 horas hace

Kicillof de recorrida por Azul y Olavarría: “El 7 de septiembre tenemos una oportunidad de oro”

El gobernador cumplió agenda en Azul y Olavarría. Entregó viviendas, recorrió obras y pidió el…

6 horas hace

Pablo Grillo fue operado con éxito y se repone en terapia intensiva

Fue intervenido en el Hospital Ramos Mejía. Le colocaron placas en una operación que duró…

7 horas hace

La Policía de la Ciudad detuvo a dos trabajadoras de prensa en la marcha de jubilados

Las detenidas pertenecen al equipo de comunicación de ATE. Como todos los miércoles, hubo represión…

7 horas hace

La inflación de julio fue del 1,9%, según el INDEC

La medición de julio quedó al borde de los dos puntos y acumuló un 36,6%…

8 horas hace

Fidelis Ponte: “El neoliberalismo está destruyendo la salud, la educación, la seguridad social y todas la leyes de protección laboral”

El presidente del Centro Brasileño de Estudios de la Salud (CEBES) dialogó con Tiempo Argentino…

8 horas hace

Atentado a Cristina: con críticas a Capuchetti, la querella pidió 15 años de prisión para Sabag Montiel y Uliarte

Para los abogados de Cristina Kirchner, ambos planificaron y ejecutaron el intento de asesinato. Carrizo…

8 horas hace