Massa afirmó que “en las próximas horas” dará a conocer el programa con el FMI para el resto del año

Por: Miguel Carrasco

En la Convención de la Cámara de la Construcción, aseguró que al Fondo hay que pagarle ahora para no volver "nunca más".

El ministro de Economía y precandidato presidencial del frente oficialista Unión por la Patria, Sergio Massa, aseguró que «se está tratando de saldar la discusión con el Fondo Monetario Internacional para los próximos dos trimestres» y agregó que el programa se conocerá “en las próximas horas”.

Al hablar en la 68ª Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) en la tarde de este martes, Massa dijo: “En las próximas horas van a conocer cómo es el programa para los próximos seis meses con el Fondo”.

En su doble rol de ministro y candidato, Massa aceptó: “Yo tengo que ser aséptico en la mirada para que la cuestión electoral no empañe la mirada de estabilidad de las cuentas argentinas, de los dólares financieros, que juegan un papel importante, y del flujo de bienes intermedios para seguir llevando adelante obras”.

A pesar de esa definición, Massa no se privó de criticar a sus oponentes políticos aunque sin nombrarlos. Apuntó contra la dolarización, una idea que propone Javier Milei; también contra el reperfilamiento, eufemismo acuñado por Hernán Lacunza cuando defaulteó una parte de la deuda en pesos tras las PASO de 2019, durante el último tramo del gobierno de Mauricio Macri.

Massa afirmó que “en las próximas horas” dará a conocer el programa con el FMI para el resto del añoMassa afirmó que “en las próximas horas” dará a conocer el programa con el FMI para el resto del año
Foto: Prensa MECON

Al igual que en los últimos meses, el jefe del Palacio de Hacienda insistió con que el impacto de la sequía alteró profundamente los planes previos. “¿Cuál es la cuenta que no está puesta sobre la mesa? Argentina perdió en un golpe de clima, si se quiere, 20 mil millones de los 100 mil millones de dólares que iba a exportar”.

En ese sentido, Massa aseguró que el camino que ha elegido para superar este cuadro no es el de “cortar todo” el gasto, como aseguró que le sugieren personas que no identificó. “Están los que dicen ‘corta todo, el gas, echa a los empleados’, y saben que en la empresa de ustedes es doloroso. Hay que ir cuidando los gastos». Este planteo no pasó desapercibido en un auditorio compuesto por los dueños de empresas de la construcción, la mayoría de ellas contratistas de obras públicas y para las cuales las posibilidades de supervivencia están muy vinculadas al sostenimiento del plan de obras públicas y del calendario de pagos.

Música para oídos de constructores

Desde el escenario montado en La Rural, Massa observó que “el acuerdo de 44.000 millones de dólares con el Fondo significa ceder un poco tu autonomía. Por eso el próximo presidente debe tener la obsesión de aplicar un programa exportador para pagarle al FMI y no volver nunca más”.

Apuntó que “la construcción fue una de las mayores víctimas del acuerdo con el Fondo, con 300 obras, empresas con procesos de despidos masivos, 250.000 empleados en la construcción (despedidos). Hoy hay más de 3100 obras, 450.000 trabajadores y tres veces más contratistas que en 2019”.

Agregó que “el desafío es construir, reparar y reconstruir con la gente adentro. Es la forma más sana de conducir un país. Todo lo que hay que modificar hay que hacerlo con cuidado porque hay gente adentro”.

Como conclusión, Massa afirmó que los cuatro pilares de la Argentina en los próximos 10 años deben ser el orden fiscal, el superávit comercial, la competitividad cambiaria y el desarrollo con inclusión, porque «el país tiene que desarrollarse con los argentinos adentro, si no se producen procesos de concentración de la riqueza».

Compartir

Entradas recientes

Dos destinos: una comparación sobre las negociaciones de México y la Unión Europea con el impetuoso Donald Trump

Dos mujeres han conducido recientemente las negociaciones sobre aranceles con Donald Trump. Son Úrsula von…

6 horas hace

“Diario de Galileo”, de Macarena Marey, un sensible y reflexivo acercamiento  al autismo

En este diario, la autora habla de su hijo autista, Galileo. En él nos dice…

7 horas hace

Juicio por la muerte de Maradona: ahora la defensa de Luque pide recusar a dos de los tres nuevos jueces

Los abogados de Leopoldo Luque, principal acusado por la muerte de Maradona, temen que no…

7 horas hace

Tres estrellas: noche de charla y debate sobre Menotti, Bilardo y Scaloni

Ezequiel Fernández Moores, autor de "Menotti, el primero"; Alejandro Wall, que escribió "Revolución Scaloni"; y…

8 horas hace

Juan Manuel Pedrini: “Estamos llamados a ser aliados de la tercera vía para frenar a este gobierno”

El diputado chaqueño de Unión por la Patria se expresó a favor de generar consensos…

8 horas hace

La Corte Suprema de Brasil ordenó el arresto de Jair Bolsonaro

El juez Alexandre de Moraes impuso la medida para el expresidente por incumplir una prohibición…

8 horas hace

Senegal da un golpe al sentimiento chauvinista francés

En su historia colonialista de 1830 a 1962 Francia tuvo presencia en casi medio continente…

9 horas hace

Más rabiosos que nunca: la importación de juguetes aumentó más del 100% en 2025

Son datos del primer semestre. Hay 139 empresas importando productos a precios inferiores a U$S…

10 horas hace

Remarcan precios con subas de entre 3% y 9% y la inflación treparía a más del 3%

Los aumentos se aplicaron a partir de este lunes para alimentos, bebidas y artículos de…

10 horas hace

Los gremios marítimos y fluviales buscan blindar al Parlamento por la nulidad definitiva del DNU 340/25

La norma se encuentra suspendida por la justicia laboral pero los sindicatos creen necesario dejarla…

11 horas hace

Diputados convoca sesión clave para debatir el financiamiento de universidades y del Hospital Garrahan

La sesión se realizará en medio de una extrema tensión por el veto a las…

11 horas hace

Mendoza: el Gobierno de Cornejo avanza con un proyecto minero y las asambleas se movilizan por el agua

Desde el sábado 2 de agosto se desarrolla en Uspallata la audiencia pública que analiza…

11 horas hace