Máximo Kirchner y Carlos Heller coincidieron en la necesidad de una unidad «muy amplia y sólida»

Por: Gustavo Montiel

Bajo el lema "Otro país es posible", fueron los protagonistas del acto realizado en un abarrotado salòn principal del hotel Bauen. "Vamos a reconstruir la esperanza", advirtió el presidente del Partido Solidario. El diputado nacional y lìder de La Cámpora pidió "que no desaparezca la dimensión humana de la política".

Con la consigna “Otro país es posible” como guía, el diputado Máximo Kirchner y el presidente del Partido Solidario, Carlos Heller, disertaron en el Hotel Bauen, ante un auditorio que excedió largamente los asientos disponibles, en una actividad organizada por el PSOL, Unidad Ciudadana y La Cámpora. Un reacomodamiento positivo, esperanzador, para el llamado campo nacional y popular, ante el nuevo escenario político con la fórmula Alberto–Cristina sobrevoló en el clima de la actividad más allá del análisis duro que giró en torno al abultado endeudamiento del gobierno macrista ante el FMI, la importancia de volver a revalorizar a la política como una actividad donde prime el humanismo y no las “planillas Excel” del gobierno actual, y una interpelación directa a parte del peronismo no kirchnerista, fueron algunos de los ejes.

“La experiencia actual nos tiene que hacer ver muy bien lo que viene, y cómo nos tenemos que plantar ante ese futuro en caso de que la sociedad argentina vuelva a creer que este espacio, encabezado en la figura de Alberto Fernández, pueda volver a llevar adelante los destinos de la Argentina. Y tengamos una discusión sana, lejos de los consignismos vacíos y aplicados a la realidad que supimos tener en estos últimos cuatro años de macrismo (…) Hay que sacar conclusiones que nos hagan madurar también. Y entender que no puede haber ningún tipo de discusión en el campo nacional y popular que termine partiéndonos”, reflexionó Máximo.

El diputado nacional analizó el movimiento de Cristina que desembocó en la nueva fórmula y se refirió a los referentes nacionales y provinciales del peronismo que todavía miran desde fuera la competencia en el marco de un gran frente electoral del peronismo y fuerzas aliadas.  “Creo que el gesto que ha hecho la compañera -así llamó a Cristina Fernández de Kirchner- tiene que ver con eso. Porque me he cansado de escuchar a diferentes capitostes del PJ, más allá de los votos que posean, que son muy pocos, de decir que los torturaba el tema de la unidad, que la compañera… y bueno, la compañera ahí está, ha dado un gesto y yo espero que aquellos compañeros compitan. Si competir es lo mas sano que hay. Uno lo ha visto por ejemplo en La Pampa. Y aprovecho para mandar un saludo al gobernador electo y al compañero di Napoli”, dijo Máximo entre aplausos, en referencia al mandatario electo Sergio Ziliotto y a Luciano di Napoli, el intendente electo camporista de Santa Rosa, un bastión radical pampeano que el domingo pasado reconquistó el peronismo unido.

Previamente, Carlos Heller reivindico el histórico canje de deuda llevado a cabo por el gobierno encabezado por el extinto presidente Néstor Kirchner y continuado durante el mandato de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, contrapuesto al acelerado endeudamiento con el FMI que contrajo la actual administración nacional presidida por Mauricio Macri. Y hacia las elecciones, planteo: “Acá lo que está en juego, es el tipo de negociación“ con los organismos multilaterales mundiales de crédito, especialmente el FMI.

“Desde la unidad vamos a construir la herramienta que posibilite la elección de un nuevo gobierno, que reponga la esperanza para las mayorías castigadas por el modelo neoliberal”, se entusiasmó. El ex diputado también destacó la necesidad de «construir una unidad muy amplia, muy sólida». 

Entre los legisladores, sindicalistas, exlegisladores, periodistas, referentes de la cultura y dirigentes presentes, se encontraban, entre otros, Héctor Recalde, Jorge Rivas, Diana Conti, Gustavo López, Horacio González, Andrés Larroque, Mariano Recalde, Luana Volnovich, Juan Carlos Junio, Eduardo Aliverti, Roberto Caballero, Cynthia Ottaviano, Natalia Stoppani, Carlos Grande, Paula Penacca, Javier Andrade, Martín Rodra Rodríguez, Horacio Pietragalla, Sergio Palazzo, Susana Rinaldi, Carlos Tomada, Mercedes Marcó del Pont y Eduardo Fernández (presidente de Apyme).

Compartir

Entradas recientes

Scaloni dio la prelista para la última fecha doble de Eliminatorias

La convocatoria incluye novedades como Claudio Echeverri y Alan Varela. Además, se ratificó a Acuña…

12 mins hace

Murió Jorge Maestro, creador de clásicos de la televisión argentina

El guionista falleció este lunes en Buenos Aires. Con su dupla junto a Sergio Vainman…

27 mins hace

Multitudinaria marcha en Israel reclamó por los rehenes y el fin de la ofensiva en Gaza

Más de 200 mil personas marcharon en Tel Aviv en una histórica movilización encabezada por…

1 hora hace

Tras la nota publicada en Tiempo, la policía porteña pide que llamen al 911 para realizar denuncias

El artículo advertía sobre la creación de grupos de WhatsApp por parte de la policía…

2 horas hace

Organismos de DDHH argentinos denunciaron a Netanyahu por genocidio

Las organizaciones, entre las que se encuentran Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, APDH…

2 horas hace

Medio siglo de «Born to Run»: la epopeya que convirtió a Bruce Springsteen en leyenda

Con canciones como “Thunder Road”, “Jungleland” y la que da nombre al álbum, el disco…

2 horas hace

Cumbre en Washington: líderes europeos acompañarán a Zelenski en la reunión con Trump

El presidente ucraniano participará este lunes de un encuentro clave en la Casa Blanca junto…

2 horas hace

Murieron 4 trabajadores en una obra en Santa Fe: en 2025, ya son más de 10 mil siniestros laborales en la provincia

Ocurrió este domingo en un edificio en construcción de la ciudad de San Lorenzo cuando…

3 horas hace

El peronismo va unido en Santa Fe y Caren Tepp encabeza la lista en octubre

Tepp es una joven concejala rosarina y cofundadora de Ciudad Futura. Su designación cumple con…

3 horas hace

Hecho en casa: la huerta urbana como refugio alimentario

Casi el 5% de los hogares argentinos tiene una huerta o un espacio de cría…

3 horas hace

El “Canal de la Patria”, una obra de riego que se convirtió en trampa mortal para la fauna silvestre

Se trata de un canal de 250 kilómetros en Santiago del Estero. Por falencias en…

3 horas hace

Organizaciones agrarias e indígenas conformaron el “Capítulo Argentino” de la Vía Campesina Internacional

El “Capítulo Argentino” de la Coordinadora de Organizaciones del Campo (CLOC - Vía Campesina) tuvo…

3 horas hace