«Me preocupa que los deportados se vean atraídos por el narcotráfico»

Por: Aldana Vales

Eric Verhoogen, profesor de la Universidad de Columbia, considera que aplicar una tasa a las remesas sería el mayor daño a la economía azteca.

Eric Verhoogen, profesor de Economía y Asuntos Internacionales de la Universidad de Columbia, Nueva York, considera que la confiscación o la aplicación de una tasa a las remesas que los inmigrantes mexicanos envían a su país podría ser el mayor daño para la economía azteca si Donald Trump cumple sus promesas de campaña. En esta entrevista con Tiempo Argentino, el académico en cambio relativiza el efecto que podría causar una modificación del Tratado de Libre Comercio que México comparte con Estados Unidos y Canadá. La preocupación de Verhoogen radica en que los miles de deportados que ingresen a México sean absorbidos por el narcotráfico al no conseguir empleo en su país.

¿Cuál sería el mayor efecto de una eventual deportación de inmigrantes para la economía mexicana?

-Creo que el mayor efecto de una deportación de mexicanos desde Estados Unidos estaría en los ingresos por remesas. Las remesas de los mexicanos en el exterior, que en su mayoría están en Estados Unidos, han sobrepasado recientemente a las exportaciones de petróleo. Si de repente las personas no ganaran ese dinero y no lo mandaran de vuelta al país, eso será un gran shock para muchos hogares en México y tendría un impacto negativo en la demanda agregada.

¿Qué pasaría con el mercado de trabajo?

-Está bastante claro que el mercado de trabajo mexicano no podrá absorber toda la gente que vuelva a casa. Habrá desempleo y subempleo. La gente se desempeñará en puestos de trabajo, muchos de ellos dentro de la economía informal, en los que no usará las cualidades que realmente tiene. Me preocupa que esto provoque un crecimiento del narcotráfico, debido a que más y más personas que no encuentren empleo legal se vean atraídas hacia ese punto.

¿En qué sectores impactaría esto?

-Una baja en las remesas tendrá un amplio impacto negativo en la economía mexicana. Pienso que afectará a todos los sectores que venden sus productos directamente a los consumidores mexicanos. Los hogares que reciben estas remesas tienden a no ser los más ricos, por lo que los sectores de bienes de alta gama probablemente no se vean muy afectados. Pero las compañías que venden a los sectores medios y bajos pueden sentir el golpe. Ese efecto se multiplicará: la gente que trabaje en esos sectores tendrán menores ingresos, etcétera.

Trump también ha criticado el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Nafta, por sus siglas en inglés). ¿Qué consecuencias podría tener su eliminación?

-Es importante darse cuenta de que los cambios de aranceles bajo el Nafta fueron pequeños, porque los aranceles estadounidenses a los bienes mexicanos eran bajos desde antes del tratado. Si EE UU se retirara del Nafta, todavía estaría atado por su membresía a la Organización Mundial del Comercio (OMC) a no imponer aranceles a México por encima de los que ponen otros miembros, que también ya son bajos. Si de todas formas lo hiciera, la corte de la OMC fallaría contra EE UU, pero tiene un poder limitado. El recurso más fuerte que tiene es darle a México el derecho de imponer aranceles sobre los bienes estadounidenses como represalia.
Aunque una guerra comercial con México es posible, es muy poco probable. Es más probable que Trump trate de renegociarlo y que aumente un poco los aranceles sobre los bienes mexicanos, pero no espero que eso sea desastroso para México. Las deportaciones, así como el abuso y el acoso de los mexicanos y otras minorías en Estados Unidos, probablemente sean los problemas mayores.

¿Qué consecuencias traería una deportación masiva para la propia economía de Estados Unidos?

-En Estados Unidos se incrementarían probablemente los salarios de los puestos más básicos, especialmente en los que están mayormente ocupados por inmigrantes: choferes de colectivos, lavaplatos en restaurantes, trabajadores de la construcción, niñeras. No estoy seguro de que tenga un gran efecto en la economía estadounidense agregada. Pero Trump tiene otras ideas locas, peligrosas, que seguramente tendrán sus propias consecuencias negativas.

Compartir

Entradas recientes

En medio del paro universitario de una semana, el gobierno anunció un aumento que ya había otorgado

El ministerio de Capital Humano informó un aumento del 7,5% y un bono de $25…

2 mins hace

La Justicia identificó 500 mil dólares de la estafa $Libra y Grabois apuntó contra un youtuber libertario

El referente de Patria Grande, en su rol de abogado de un grupo de estafados,…

4 mins hace

Siguió el colapso del consumo: en Capital y Gran Buenos Aires cayó 11,7% en julio

El dato es de Focus Market. La crisis económica y la impotencia del bolsillo no…

43 mins hace

Hugo del Carril: ícono del cine nacional y la inconfundible voz de La Marcha Peronista

Figura emblemática de la cultura argentina del siglo XX, dejó una obra marcada por el…

1 hora hace

Avanzan los proyectos de los gobernadores para distribuir en las provincias los ATN y el impuesto a los combustibles

Hubo 27 diputados que acompañaron el proyecto de mayoría para distribuir los fondos que Milei…

2 horas hace

La vacuna contra la fiebre amarilla deja de ser gratuita, excepto en zonas endémicas

La insólita medida del Ministerio de Salud de la Nación prevé lograr un ahorro de…

3 horas hace

Kicillof de recorrida por Azul y Olavarría: “El 7 de septiembre tenemos una oportunidad de oro”

El gobernador cumplió agenda en Azul y Olavarría. Entregó viviendas, recorrió obras y pidió el…

3 horas hace

Pablo Grillo fue operado con éxito y se repone en terapia intensiva

Fue intervenido en el Hospital Ramos Mejía. Le colocaron placas en una operación que duró…

4 horas hace

La Policía de la Ciudad detuvo a dos trabajadoras de prensa en la marcha de jubilados

Las detenidas pertenecen al equipo de comunicación de ATE. Como todos los miércoles, hubo represión…

4 horas hace

La inflación de julio fue del 1,9%, según el INDEC

La medición de julio quedó al borde de los dos puntos y acumuló un 36,6%…

5 horas hace

Fidelis Ponte: “El neoliberalismo está destruyendo la salud, la educación, la seguridad social y todas la leyes de protección laboral”

El presidente del Centro Brasileño de Estudios de la Salud (CEBES) dialogó con Tiempo Argentino…

5 horas hace

Atentado a Cristina: con críticas a Capuchetti, la querella pidió 15 años de prisión para Sabag Montiel y Uliarte

Para los abogados de Cristina Kirchner, ambos planificaron y ejecutaron el intento de asesinato. Carrizo…

5 horas hace