Mea culpa: Garavano admitió que se cometió un error con el tarifazo

Consideró que deberían haber llamado a audiencias, aunque sostuvo que el fallo de la Corte "no es una derrota" porque mejora la situación fiscal "al liberar el 75% de las subas".

Un día después del fallo de la Corte Suprema de Justicia llegó el mea culpa del gobierno. El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano, admitió hoy que la administración de Mauricio Macri cometió “un error” al no haber convocado a audiencias públicas antes de definir el tarifazo en los servicios de gas y luz, aunque aseguró que el fallo del máximo tribunal “de ninguna manera es vivido como una derrota”. 

En declaraciones radiales, el funcionario respondió que sí fue un error haber aplicado los incrementos sin haber realizado audiencias públicas previas. “Con el fallo en la mano, efectivamente sí (fue un error)”, consideró frente a la pregunta concreta sobre la equivocación en que incurrió el gobierno nacional. 

No obstante, Garavano defendió la actuación de su par, el ministro de Energía, Juan José Aranguren y negó una eventual salida suya del gabinete. «Nunca se pensó en la salida de Juan José Aranguren; al contrario, el Presidente le dijo que se ponga a trabajar inmediatamente en lo pedido por el fallo, en su cumplimiento y llamar a audiencias», dijo.  

El ministro también sostuvo que el fallo no fue interpretado como una derrota y que incluso fue mucho más positivo de lo que esperaban porque le dio “certidumbre y tranquilidad” al gobierno al autorizar el 75% de los aumentos que estaban suspendidos, en relación a los usuarios no residenciales como las empresas. «De ninguna manera lo vivimos como una derrota el fallo. No entendemos estas cosas como derrota o victoria. Tampoco habría sido una victoria si el fallo hubiera confirmado todo lo que hizo el Poder Ejecutivo», dijo Garavano. 

Luego se explayó sobre los beneficios que trajo la decisión de la Corte. «En términos fiscales, no sólo no es una derrota, sino que le da al Gobierno certidumbre y tranquilidad», dijo y consideró que significa «una mejora sustancial en la situación fiscal al liberar el 75 por ciento de los aumentos que estaban suspendidos y sin devoluciones», en referencia al consumo de gas de las empresas. 

Por último, destacó el hecho de que, en su fallo, la Corte «haya validado la gravedad del tema energético que planteó el gobierno» y también «su diagnóstico».

AddThis Website Tools
Compartir

Entradas recientes

Las mentiras de Milei en La Rural, una reducción que no fue

Javier Milei, Nicolás Pino (presidente de la Sociedad Rural Argentina) y el sector más rancio…

4 horas hace

Omar Príncipe, de la Mesa Agroalimentaria: “La concentración de la producción va a ser todavía más feroz”

Dirigente de Bases Federadas, integra la Mesa Agroalimentaria Argentina (MAA) y dialogó con Tiempo Rural.…

5 horas hace

Informe especial: por qué el etanol de maíz superó al de caña

Aunque crece la producción de etanol en litros, todavía no se aprovecha su potencial por…

5 horas hace

El peronismo avanza hacia la unidad en el cierre de listas para candidatos nacionales

El sello de Fuerza Patria se extiende a las provincias gobernadas por el PJ. La…

1 día hace

Metas más flexibles y un “waiver” político: la manito que el FMI le da al gobierno

El organismo aceptó que el ritmo de acumulación de divisas sea mucho más suave que…

1 día hace

El Banco Central perdió todas las apuestas al dólar futuro desde mayo

Según cálculos del mercado, implica una emisión de 500 mil millones de pesos. La suba…

1 día hace

Jorge Macri busca reducir los daños de una alianza que imponga a Bullrich

El jefe de gobierno porteño quiere preservar la marca PRO para definir las candidaturas en…

1 día hace

«Toto» Caputo tiene el 99,9% de su dinero fuera del país

El dato surge de su declaración jurada y fue revelado por El Destape y Chequeado.com.

1 día hace

Hay novedades en la causa $Libra y el caso que involucra a Milei crece en todos los frentes

Los exhortos pedidos por Taiano a Singapur e Interpol traen novedades. La Corte revisa el…

1 día hace

La suba del dólar ya se traslada a precios y empuja la inflación

Los productores de insumos para la industria, como la chapa y el cartón, aumentaron sus…

1 día hace

La industria pyme confía en sus fuerzas para enfrentar un escenario muy difícil

Historias de empresarios que buscan sortear los efectos de las políticas del gobierno libertario. "Para…

1 día hace

Juan Manuel Urtubey: “En Salta, estamos planteando un frente para frenar a Milei”

El exgobernador salteño analiza las próximas elecciones. Dice que la "avenida del medio" tenía sentido…

1 día hace