Penas por contaminación: multas que representan un vuelto

Por: Rafael Colombo

La penología contra los poderosos es una penología débil, sin gestos ni discursos o prácticas a nivel institucional que posean relevancia política.

El Poder Judicial en Argentina posee escasos antecedentes no solo de condenas de prisión efectiva contra responsables de crímenes ambientales sino de la aplicación de sanciones con contenido patrimonial, sea a través de multas o reparaciones económicas. La penología contra los poderosos es una penología débil, sin gestos ni discursos o prácticas a nivel institucional que posean relevancia política. En este punto, los delitos ambientales tienen la misma desdicha que los delitos contra la corrupción: investigaciones esporádicas que solo se inician ante hechos de contaminación que poseen alta visibilidad pública; baja tasa de juicios; baja tasa de condena; y finalmente, aplicación de multas que representan un vuelto para los grandes empresarios y accionistas corporativos.


La multa contra empresas como Atanor parece ser un gesto en la dirección contraria. Sin embargo, hay que tener parámetros más claros y actualizados en cuanto a los montos de las multas a aplicar. Hoy 150 millones de pesos aparenta ser una multa importante, pero si dolarizamos ese monto, éste representa poco más de 300.000 dólares, lo cual es irrisorio si consideramos que Atanor facturó, a fines de 2022, casi 600 millones de dólares, ingresos que en su mayoría (al menos en Argentina) provienen de la venta de agrotóxicos como el glifosato o la atrazina, entre otros. Más allá de esto último, creo que la decisión judicial –a pesar de quedarse corta– camina en la dirección correcta.


Por último, la condena al ex secretario de Ambiente de la provincia de Córdoba, Raúl Costa (3 años de prisión más 6 años de inhabilitación para ejercer cargos públicos), por permitir la construcción de un barrio privado y una subestación eléctrica en un área protegida del departamento Punilla, emerge como una luz entre la densa penumbra que oculta la desidia fiscal y judicial. Condenan a un funcionario público que con su firma habilitó proyectos y obras en manifiesta oposición a las leyes ambientales vigentes.


Aquí no debe pasar inadvertido además que fue un jurado popular quien decidió sobre la culpabilidad del acusado. Es una señal: deberían continuar afianzando la implementación del juicio por jurados en todo el país.

Compartir

Entradas recientes

Relaciones carnales: Milei ante una Rural que exige baja de retenciones

El presidente hablará este sábado en el predio usurpado por la patronal del campo. Hay…

12 horas hace

En Jujuy, continúan los homenajes por los Apagones de Ledesma y Calilegua, en 1976

Al cumplirse 49 años de los Apagones perpetrados por la última dictadura militar, continúan las…

12 horas hace

Olavarría: denuncian una muerte, represión y detenciones arbitrarias en la comisaría

Gonzalo Tamame fue detenido, golpeado y trasladado a la comisaría de Olavarría Primera, donde a…

13 horas hace

El plan de FACE para resistir al mercado eléctrico totalmente desregulado

El sector tiene 24 meses para adecuarse a la nueva normativa. Los detalles de la…

14 horas hace

La motosierra llegó al Hospital Naval y corren riesgo 500 puestos de trabajo

Trabajadores del hospital Pedro Mallo de la Cuidad de Buenos Aires denunciaron que la decisión…

14 horas hace

Napalpí, en la voz de su pueblo: documental sobre la masacre de 1924

Un documental de la Universidad Nacional del Nordeste rescata la historia silenciada de la masacre…

14 horas hace

Todo sobre la Naranja de Ombligo, un fiestón que hace bailar a San Pedro

La 7ma Fiesta de la Naranja de Ombligo en San Pedro viene con el aniversario…

15 horas hace

Viernes difícil para Colapinto: fue 19° en la clasificación Sprint

El piloto argentino de Fórmula 1 largará en el penúltimo puesto de la carrera Sprint…

15 horas hace

Las claves de “El estudio”, la serie que la mayoría ignoró y ahora puede arrasar en los Emmy

Seth Rogen creó una comedia afilada y divertida sobre la industria del cine. Nominada a…

16 horas hace

Sabina Frederic: “Es ilegal que la Policía haga campaña”

La ex ministra de seguridad apoyó la decisión del gobierno bonaerense de apartar a los…

17 horas hace

Milei recibirá a la funcionaria de Trump encargada de perseguir inmigrantes

Se trata de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., conocida por su firme…

18 horas hace

La fuga de Perón, la ex esposa de Larreta, Lo De Néstor y el balcón de Cristina

Crónica de una persecución política, judicial y mediática hacia la cooperativa Lo de Néstor y…

19 horas hace