“¿La nuestra dónde está?”: medios cooperativos y comunitarios exigieron que Enacom libere los fondos adjudicados

Distintos medios, sindicatos y organizaciones realizaron una asamblea frente a la puerta de Enacom. Denunciaron que el organismo está paralizado y retiene los fondos que ganaron por concurso.

Desde finales de 2023, el Enacom no solo está intervenido por el gobierno libertario, sino que paralizó la entrega de los recursos y fondos que ya se encontraban concursados. Si se limita solo a CABA, se estima que la deuda supera los 20 millones de pesos sin ejecución por el organismo que entre 2013 y 2023 financió 3139 proyectos, a razón de más de 300 por año. “¿La nuestra dónde está?’”, fue la pregunta y la consigna que reunió a medios cooperativos y comunitarios en el microcentro porteño para exigir que entreguen los fondos adjudicados. 

Convocada por el Foro Argentino de Radios Comunitarias (Farco), Coordinadora Nacional de Televisoras Alternativas (Conta) y la Red de Medios Digitales, la asamblea en Perú 103 también tuvo la presencia de la Federación Gráfica Bonaerense (FGB), agrupaciones de jubilados y estudiantes y directivos de la tanto de la UBA como de la Universidad Nacional de La Plata, entre otros espacios. “Sin medios comunitarios la libertad es verso”, decía una de las consignas del reclamo frente al organismo hoy a cargo del interventor Juan Martín Ozores. 

“¿La nuestra dónde está?”: medios cooperativos y comunitarios exigieron que Enacom libere los fondos adjudicados“¿La nuestra dónde está?”: medios cooperativos y comunitarios exigieron que Enacom libere los fondos adjudicados
Foto: Veronica Virga CTA-T

“Hay que preguntarse qué están haciendo en este año y medio además de cobrar el sueldo. Es un organismo completamente paralizado”, señaló Natalia Vinelli, fundadora de Barricada TV, y denunció que el Enacom sigue cobrando el impuesto que tributan los medios de comunicación audiovisual, pero los recursos no llegan a los medios comunitarios, de frontera y de pueblos originarios de la Argentina. “Este gobierno vendepatria y cipayo tiene ni más ni menos que cumplir con las leyes”, reforzó Milciades Peña, director del canal popular Urbana Tevé que acaba de festejar sus 15 años de vida. 

Los medios, en lucha

En 2023, el Fomeca cumplió 10 años desde su creación. El comienzo del gobierno de Javier Milei marcó la paralización del organismo que, hasta allí, había funcionado con distintas fuerzas políticas en la Casa Rosada. De hecho, el programa fue creado con el fin de potenciar la democracia informativa y comunicacional. “Estamos unidos y organizados en la calle, el lugar que no tenemos que abandonar nunca porque este gobierno está obsesionado por atacar a los y las trabajadores de prensa de distintas formas. El ahogo financiero es uno de ellos”, sostuvo Martina Noailles, secretario de Medios Autogestivos del Sipreba. 

Lucas Molinari, integrante de Radio Gráfica, ofició de bastonero durante la asamblea y agradeció la variada presencia para acompañar el reclamo. “Vamos a arrancar un plan de lucha si es que no nos dan respuesta a nuestros pedidos”, dijo el periodista, megáfono en mano. 

En medio de la lluvia, la acción en el centro porteño terminó con una foto colectiva con todos participantes y, a la vez, la entrega de una carta con los reclamos en la sede central de Enacom. La consigna estaba clara incluso antes de comenzar con la asamblea: “La comunicación está en emergencia”.

Foto: Veronica Virga CTA-T
Foto: Veronica Virga CTA-T
Foto: Veronica Virga CTA-T

Compartir

Entradas recientes

Fentanilo: el juez Kreplak ordenó la detención de los hermanos García Furfaro, dueños de los laboratorios involucrados

Además el magistrado pidió la detención de la madre de los empresarios y varios directivos…

10 horas hace

La crueldad avanza: el gobierno logró sostener el veto del presidente contra el aumento jubilatorio

No se alcanzaron los dos tercios. Hubo 160 votos a favor de insistir con la…

10 horas hace

Inauguraron «El Siluetazo, una mirada desde adentro» en el Espacio para la Memoria Pozo de Banfield

Una muestra fotográfica que enlaza arte, memoria y resistencia en Lomas de Zamora.

11 horas hace

Tres diputados rompieron el bloque de La Libertad Avanza: «No hay democracia en el gobierno nacional»

La bonaerense Marcela Pagano, el puntano Carlos D’Alessandro y el formoseño Gerardo González se unieron…

12 horas hace

La oposición en Diputados rechazó el veto a la ley de emergencia en discapacidad

Con 172 votos a favor, los diputados opositores consiguieron los dos tercios y ratificaron la…

14 horas hace

Más desalojos en el Sur porteño: sin informe técnico ni preaviso, el GCBA deja en la calle a más de 20 familias

Se trata de tres inmuebles sobre Necochea al 1200, en La Boca, con una notificación…

15 horas hace

Coimas en Discapacidad: sectores del oficialismo sospechan que la filtración puede ser «fuego amigo»

Los audios que involucran a la hermana del presidente y su armador nacional agitaron las…

15 horas hace

Denunciaron a Milei, Karina y los Menem tras los audios sobre un supuesto entramado de corrupción

Meses atrás, la Justicia desestimó una denuncia sobre supuestas irregularidades en torno a contratos de…

16 horas hace

Fentanilo: familias afectadas impulsan una Ley de Trazabilidad Integral de Productos Medicinales

La propuesta busca garantizar el rastreo de cada medicamento desde su elaboración hasta su comercialización…

16 horas hace

«Homo Argentum», el film de Francella que Milei promociona recibió un subsidio estatal

El presidente lo pondera como un modelo exitoso de cine privado, pero obtuvo 150 millones…

16 horas hace

La oposición logró habilitar el tratamiento del veto a la emergencia en discapacidad

El número para abrir el debate lo aportaron Unión por la Patria, Encuetnro Federal, Democracia…

17 horas hace

Garupá confirma la vigencia de Ramón Ayala con un segundo disco dedicado a su obra

Joel Tortul, Homero Chiavarino y Julián Venegas presentan "El viejo río que va" con canciones…

18 horas hace