Memoria de mañana

Por: Diego Pietrafesa

No se si él vio Argentina, 1985. Ella sí. Y no: fue a una función y se sentó en una butaca de primera fila pero está ciega desde hace unos años.

Supe de él una tarde, en la capilla de Retiro que levantó el Padre Carlos Mugica hace medio siglo. Hoy descansan allí los restos del sacerdote y el barrio lleva su nombre pese a la insistencia con la cifra. Para muchos sigue siendo «la villa 31». También para el hombre, creo.

Llegó sin estridencias, a paso lento, y se puso a mirar. Pantalón de jean y camisa, mocasines. Todo gastado dignamente por el paso de los años, postal ligeramente desteñida, impiedad de las segundas marcas. Su edad, otra cifra: calculo unos 70. Parecía un vecino del barrio. Y también un llegado después de subirse a dos colectivos o más.

Miró la tumba del asesinado por la Triple A. Repasó los nombres de las placas que recuerdan a otras y otros caídos. Volvió a leer. A su lado revoloteaban pibes y pibas que acaso eran como los que un día cualquiera de 1977 tomaban ahí mate cocido, jugaban a la escondida y hacían ronda y la tarea con Gustavo Cortiñas, hijo de Nora.

«¿Usted lo conoció a Mugica»?, dijo. Es una pregunta frecuente y hasta dulce de escuchar. Pero su tono era otro. «¿Conoce a a los que trabajaron con él?», agregó. No llegué a hablarle de Rodolfo Ricciardelli ni de Pichi Meisegeier, curitas compañeros de Carlos. Tampoco de Tapia y su comedor. Porque él tenía un dolor que quemaba. «Quiero saber de mi hermano. ¿Usted no lo conoció? Vivía acá, trabajaba con Mugica. Cuando lo mataron siguió. Tenía un grupo. Y desapareció. Quiero decir (como si lo necesitara aclarar) que nunca más supimos de él. Dicen que lo vieron cuando la policía subió a un montón de gente de la villa a un colectivo. Y ahí perdimos el rastro. No tengo alguien que me diga algo, nadie habla ni cuenta». El resto de la charla se fue entre teléfonos y mails cruzados, puentes precarios con el ayer y la sombra sobre la cifra. Treinta mil.

Ella predica el pasado como semilla, la memoria para mañana. Esa manía de dejar constancia («dar testimonio en tiempos difíciles») que honró durante 40 años como periodista en la agencia de noticias ANSA. Habla del miedo, se aleja con ternura del heroísmo y la épica, construye con su historia el valor de la lucha colectiva. Su abuelo fue víctima del Holocausto. Su hija Franca fue tirada viva al mar a los 19 años, una noche entre julio y agosto de 1976. Contado así parece un boletín de noticias o un parte médico. Es una vida de resiliencia y una fe tenaz. Con sus momentos de tinieblas, largas tinieblas, que sin embargo no pudieron quitarle el baño de luna a su sonrisa. El Sindicato de Prensa de Buenos Aires bautizó con su nombre el Archivo de Periodistxs Desaparecidxs y Asesinadxs por el Terrorismo de Estado. Y la declaró secretaria honoraria de Derechos Humanos. En el taxi hasta el homenaje hablamos de mis hijas y la suya, de la construcción del bien común siempre y en todo lugar, de los monstruos que siguen sembrando odio y mentiras.

Le conté del hombre que aun buscaba a su hermano en el Barrio Mugica.

Vera Vigevani de Jarach asintió sin decir nada. Y dijo después: «Todavía nos preguntan sin son 30.000. Hay que preguntarse si no son más».«

Compartir

Entradas recientes

Kicillof pedirá a la Legislatura bonaerense que declare la emergencia por la obra pública nacional paralizada por Milei

Anunció que enviará un proyecto de ley para que el cuerpo legislativo autorice al Gobierno…

30 mins hace

Repudian la visita a la legislatura de un ex carapintada que fue invitado por una diputada de LLA

Se trata de José D’ Angelo, quien se alzó contra el gobierno democrático de Raúl…

38 mins hace

Pablo Echarri le respondió a Francella: «Se equivoca cuando presupone que toda película debería ser taquillera»

El actor y dirigente gremial destacó que los films no comerciales también son necesarias para…

42 mins hace

China: no habrá más guerras ni olvidos

El gobierno desclasificó miles de documentos y lanzó un virtual plan estratégico por la memoria,…

2 horas hace

Buscan identificar a los responsables del envenenamiento de animales en Las Cañitas

La fiscalía ambiental de la Ciudad investiga la muerte de varios animales. Piden a los…

2 horas hace

El Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro arranca con todo

Del 19 al 22 de agosto, se realizará la XV edición de uno de los…

2 horas hace

Los trabajadores del INTI pedirán al Senado que se derogue el decreto 585

La normativa propone reestructuraciones de varios organismos que ya fueron rechazadas por Diputados.

3 horas hace

Fentanilo contaminado: alertan que las muertes “exponen las graves consecuencias del desmantelamiento del sistema de salud”

Se trata de un frente sindical integrado por CICOP de Buenos Aires, APUAP de Jujuy…

3 horas hace

Revés para el Gobierno: la Justicia declaró inválido el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si…

4 horas hace

La Estrella Culona tiene mejor imagen que Milei, mientras las luchas por el Garrahan y el Conicet continúan

El Garrahan tiene 94,6% de imagen positiva y el 82,7% cree prioritario garantizar financiamiento al…

4 horas hace

Karina vs. Javier: los Milei se disputan el nuevo esquema de poder de La Libertad Avanza

El presidente se involucró de lleno en cierre de listas de las elecciones del próximo…

5 horas hace

Líderes europeos y Zelenski se reúnen con Trump en Washington

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, fue el primero en llegar, seguido por…

5 horas hace