Menos voces: Radio Cantilo levantó toda su programación

Por: Nicolás Peralta

La empresa propietaria Sybila Producciones adujo dificultades económicas y canceló todos la grilla de la emisora. Juan Di Natale, Bebe Sanzo, el Ruso Verea y Corina González Tejedor eran algunas de sus figuras más emblemáticas.

Radio Cantilo apagó sus micrófonos. Ayer fue la última emisión de la FM platense tal cual se dio a conocer. Con una grilla de programación que había atraído nombres históricos de Rock & Pop (Juan Di Natale, Gustavo Olmedo y Corina González Tejedor), figuras reconocidas y emergentes de la escena de La Plata (Lea Zavatti, Juan Facundo Díaz, Cuchi Calderón, Ayelén Berdinas) esta radio de City Bell ya no tendrá programas y emitirá solamente música. Esto significa menos fuentes de trabajo, menos voces.

«Es una pérdida muy fuerte y además incomprensible», dijo Santi Palazzo, histórico conductor de La de Dios y al frente de Funky Kingston y La Divina Tanguedia en Radio Cantilo. «Se estaba creando un canal de comunicación, de difusión de música, pero a la vez de expresión cultural muy diversa y muy distinta a lo que habitualmente el mainstream de las radios viene imponiendo desde hace muchos años», dijo Palazzo.

«Muchxs dejamos en este proyecto nuestra energía, cabeza, tiempo y corazón. Y muchos no tienen cómo afrontar el pago de un alquiler el mes que viene», remarcó  la conductora Ayelén Berdinas en Twitter. “Esta radio era el lugar, un oasis” dijo el Ruso Verea. “Se termina un sueño colectivo, la esencia de la radio se esfuma en el éter”, dijo ayer al mediodía en su última salida al aire. “Último programa. Cierra Radio Cantilo. Una pena enorme. Todavía no séqué decir. Gracias x todos los mensajes”, publicó en las redes Gustavo Olmedo.

Juan Di Natale, uno de los principales atractivos de la emisora, también se expresó por Twitter: “Voy a extrañar a City Bell, ese barrio/pueblo de ensueño y a su comunidad. Y también a la ciudad de La Plata, a cuyos misterios llegué (apenas) a asomarme. Tal vez, a partir de hoy, Radio Cantilo se vuelva uno más de esos misterios. En Radio Cantilo me reencontré con varios viejos amigos y compañeros, y conocí a un montón nuevos. A todos los abrazo en este momento tan doloroso y les digo que fue un placer compartir esta aventura que sin dudas valió la pena. Los voy a extrañar. Lo que sé es que en Radio Cantilo recuperé el entusiasmo y la alegría por mi oficio. Libertad creativa absoluta, excelente clima de trabajo, un trato humano muy raro de encontrar en estos tiempos en cualquier empresa y un entorno bellísimo. En varios aspectos, era demasiado bueno para ser real. Me despido de Radio Cantilo. Contento de haber formado parte de un proyecto único. Triste por su final, tan repentino. Y preocupado por la situación de sus trabajadores y trabajadoras, mis compañeros”.

Según la carta publicada como despedida, Sybila Producciones, la empresa propietaria de Radio Cantilo, «no superó los embates económicos que la aquejan desde el último año». «Minimizamos los gastos, acotamos salidas, vendimos equipamientos prescindibles», explicaron, pero «las marcas no pueden pensar en promocionar un futuro que es incierto para todos y sin una política económica que nos respalde».

Propiedad de Marcelo Nieves -hijo de un dirigente de la filial bonaerense del sindicato de estatales UPCN-, Sybila creó Radio Cantilo tras hacerse cargo de la frecuencia 101.9, hasta entonces perteneciente al multimedios local Grupo Cielo.

Según relató Palazzo, Nieves y la CEO de Sybila, Agustina Fernández, «decidieron tomar esta determinación sin hablar con nosotros, porque estaba el plan de todos los que estábamos haciendo la radio de apoyar como fuera necesario para que esta resistencia no afloje antes de tiempo», agregó, en referencia al slogan de Radio Cantilo: «Unite a la resistencia».

La planta de trabajadores se reparte entre personal en relación de dependencia, contratos temporales (una figura común en la industria) y acuerdos de palabra. «¿Es nuestra culpa? Claro que no. Es el día de la marmota en los medios de comunicación», se lamentó Juan Di Natale al aire en su último programa.

“Yo estuve un año y medio y desde el primer momento sentí que era un lugar que  tenía una apertura única. Elegía los temas, no tenía límite de tiempo para los bloques, era una verdadera radio de autor. Creo que la libertad que teníamos potenciaba y nos hacía disfrutar el trabajo. Tuve dos productoras para mí, algo que En Rock & Pop y Blue no había tenido: con Alma Carraasco y Vanesa Mercado nos entendíamos perfectamente. Igual que con los columnistas, Fernando Bogado y Luciana Cacciatore. Fue Grandioso, hasta el final me di cuenta que era algo que crecía y lo convertía en un lugar muy preciado por no tener formulas, dejándonos ser  y que se acercaba a la gente” cuenta Corina González Tejedor quien hacia el programa Allá voy, que salía los sábados de 19 a 22.

“La pandemia era un momento de estar cerca y sentíamos que acompañábamos a los oyentes. El contenido era bueno en cada programa. Fue un lindo desafío, que me permitió hacer secciones que en otras radios no pude o no brillaron tanto como acá. Además, difundir el trabajo de muchos músicos,  tratar de hablar de inclusión y otras yerbas. No es fácil mostrar canciones y poder charlar tranquilos al aire. Eso era su fuerte”, comenta la locutora.

“Fui feliz hasta el último programa, y creo que era algo para celebrar, esta radio fue una quimera. Me parece que puede haber un antes y un después. Lo pienso de verdad, porque tenía un estilo propio”, concluye Tejedor.

Compartir

Entradas recientes

Kicillof de recorrida por Azul y Olavarría: “El 7 de septiembre tenemos una oportunidad de oro”

El gobernador cumplió agenda en Azul y Olavarría. Entregó viviendas, recorrió obras y pidió el…

17 mins hace

Pablo Grillo fue operado con éxito y se repone en terapia intensiva

Fue intervenido en el Hospital Ramos Mejía. Le colocaron placas en una operación que duró…

33 mins hace

La Policía de la Ciudad detuvo a dos trabajadoras de prensa en la marcha de jubilados

Las detenidas pertenecen al equipo de comunicación de ATE. Como todos los miércoles, hubo represión…

46 mins hace

La inflación de julio fue del 1,9%, según el INDEC

La medición de julio quedó al borde de los dos puntos y acumuló un 36,6%…

2 horas hace

Fidelis Ponte: “El neoliberalismo está destruyendo la salud, la educación, la seguridad social y todas la leyes de protección laboral”

El presidente del Centro de Estudios Brasileños de la Salud (CEBES) dialogó con Tiempo Argentino…

2 horas hace

Atentado a Cristina: con críticas a Capuchetti, la querella pidió 15 años de prisión para Sabag Montiel y Uliarte

Para los abogados de Cristina Kirchner, ambos planificaron y ejecutaron el intento de asesinato. Carrizo…

2 horas hace

Bel Gatti estrena “No puedo tener sexo”, su ópera prima que indaga con audacia entre lo personal y lo político

Se trata de un biodrama íntimo y experimental. La película combina autoficción, performance y críticas…

3 horas hace

Condenaron al ex marido de Julieta Prandi a 19 años de cárcel por abuso sexual

El empresario fue condenado por abuso sexual agravado y por violencia de genero contra la…

4 horas hace

«El Gran Guerrero», cuando la épica y Jason Momoa pierden la batalla

La serie de Apple TV+ ofrece paisajes impactantes y un contexto histórico poco explorado. Sin…

4 horas hace

“Archipiélago”: Mariana Enriquez y un libro sobre los libros que la formaron como lectora

Acaba de salir en la colección Lectores de Ampersand y permite internarse en la intimidad…

6 horas hace

Tras una crisis sanitaria, votaron una ordenanza que regula las radiaciones de los celulares

Los miembros de la ONG CORTe advierten que la tecnología 5G, sin la correspondiente regulación,…

6 horas hace

La campaña del miedo de Caputo: «¿No volverán estos ‘merda’ a hacer lío?»

El ministro de Economía se refirió en términos vulgares a la oposición, en un evento…

7 horas hace