Michel Peyronel: “Los ’80 con Riff fueron increíbles, no me acuerdo de nada, pero jamás los olvidaré”

Por: Nico Peralta

Hizo historia en la música popular argentina junto a Pappo. Pero también fue un productor audaz, un importante difusor del tango y sigue cultivando un gran sentido del humor.

Miguel Alberto Peyronel nació en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, el 10 de septiembre de 1955. Es más conocido como Michel Peyronel, el emblemático baterista y también ocasional cantante y compositor –es responsable de “Susy Cadillac” y “Que sea rock”, entre muchas otras– de Riff. Pero su historia musical también incluye a Tarzen, el grupo punk francés Extraballe, Héroes del Asfalto y su actual proyecto: Humanoides Disidentes.

También se lo recuerda por ser el creador y director artístico de FM Tango. A finales de septiembre pasado, la Legislatura porteña lo distinguió como personalidad destacada de la Cultura por su trabajo como promotor de la cultura del tango en Buenos Aires y el mundo.

Michel Peyronel: “Los ’80 con Riff fueron increíbles, no me acuerdo de nada, pero jamás los olvidaré”Michel Peyronel: “Los ’80 con Riff fueron increíbles, no me acuerdo de nada, pero jamás los olvidaré”
Pappo y Michel Peyronel.

–¿Sos inquieto o esperás oportunidades?

–Siempre estoy detrás de algo. Todo lo que hice en mi vida fue por inquietudes artísticas, siempre. Ya sea en el rock, en el tango o en muchas otras cosas.

–Siendo del rock, ¿cómo se te ocurrió hacer una radio de tango?

–Básicamente lo que hice fue tomar algo, un producto cultural de una enorme calidad, que me parecía que estaba mal presentado. El tango es alucinante, por su musicalidad, su universo propio, y me encanta, pero parecía que estaba envuelto en un diario viejo y tirado en un rincón. Lo que hice fue darle un paquete nuevo, un canal nuevo.

Riff con los dos hermanos Peyronel.

–Con una radio.

–Sí, pero no una radio de tango, sino una radio de Buenos Aires que hablaba de todo lo que ataña a sus ciudadanos, con una onda rockera, pero que  tenía la característica de pasar canciones de otro género. Había una directiva sola: no se podía hablar de tango o aburrir con historias tipo AM. El protagonismo era de la calidad increíble que tienen las canciones. Por eso gustó. Si yo estoy mirando un cuadro en un museo, no quiero que vengan a contarme cómo fue que tal artista lo hizo y qué le pasaba en ese momento. No necesito saber qué le gustaba comer a Jackson Pollock o como trabajaba. No, dejame solo con la obra que me entiendo mejor. Eso quise hacer y anduvo.

–¿Qué es el arte?

–Es una interacción entre quienes lo generan y quienes lo reciben. Es algo que ocurre, no se busca. Tiene que fluir.

Extraballe, la banda punk que Michel lideró en Francia.

–¿Cómo recordás la época de Riff?

–Los ’80 con Riff fueron increíbles, no me acuerdo de nada, pero jamás los olvidaré (muchas risas). Fue todo muy loco, lo más importante y lo que más me quedó es lo que ocurría entre la gente y nosotros en los conciertos. Había una energía muy potente que nos ponía a todos muy arriba. Esa química era más importante que sonar bien, para mí. Riff en vivo era un hecho artístico, pero también expresaba una catarsis social.

–¿En qué sentido?

–Lo que ocurría en cada fecha que hacíamos era una explosión. Era caos, era bardo, pero era alegría y ganas de gritar y saltar, eran pura adrenalina. Era de una intensidad tan grande que no se puede explicar. Sabemos que muchas otras bandas decían: “Que terrible son los conciertos de Riff, pero qué lindo sería tener ese público” (risas). Se suele hablar de cierta violencia desatada, pero no era tan así, la gente  se excitaba un poco, nada más. Era una especie de ceremonia religiosa: imaginate el caos de un Obras explotado y todos cantando juntos, es algo tremendo.

Tarzen en el estudio.

–¿Cómo conociste a Pappo?

–En una fiesta del Liceo Naval. Él tocaba con una banda que se llamaba Conexión Número 5. Yo tendría 14 años, él era dos años más grande. Mi hermano Danny se hizo amigo y bueno, nos empezamos a frecuentar. Unos años después nos encontramos en Londres, yo me fui a vivir a Francia y él se encontró con mi hermano, fui para Inglaterra y estuvimos tocando por ahí. Después no nos vimos más por un tiempo, hasta que volví en 1980.

–¿Cómo fue el reencuentro?

–Muy loco. Me lo crucé de casualidad por la calle y me dijo que vaya a ensayar que estaba armando algo. Fue por Belgrano, yo estaba viviendo en lo de mi abuela, salí a caminar y lo vi. Así nació Riff. Si yo salía para el otro lado o doblaba una antes, no sé qué hubiese pasado. Pero en la esquina de Cuba y Sucre se marcó un destino.

Humanoides Disidentes, la nueva banda de Peyronel.

–¿Cómo recordás tu experiencia en Europa?

–Muy intensa. Fue algo lindo, y donde todo era pura energía creativa. Yo era de moverme, de explorar, era joven y me dejé llevar. Armé Extraballe, considerado hoy en día un grupo de culto, y fuimos parte de toda la explosión punk y new wave. La ola que arrancó en Londres llegó a París unos meses después y se armó una movida muy divertida. Sonaban los Sex Pistols y The Clash todo el tiempo.

–¿Cómo fue tu vida luego de Riff?

–Cuando en el 84 terminó la primera etapa de Riff, fui productor, un tiempo, y luego me fui a España y arme de Tarzen. Me fue bien. Grabamos en los estudios de Jimmy Page, fuimos de gira por Estados Unidos con Twisted Sister y Dokken y acá taloneamos a Bon Jovi en Vélez. Estuvo bueno, pero como todo, eventualmente se terminó y me dediqué más al tema de la radio.  Pude hacer festivales, fomentar esta música argentina por todo el mundo y me metí en el tango. Programe el festival Les Allumées en Nantes, Francia siempre buscando mostrar esa cultura nuestra.

Peyronel, además de un gran baterista de hard rock, es un cantante con carisma.

–¿El rock es sinónimo de excesos?

–Bueno, Charlie Parker también se pasó  dos pueblos (risas). No importa el género, siempre puede haber excesos. En el tango ni hablar. Es algo que se da. Cuando algo es divertido para hacer, siempre hay un colateral, no hay tu tía. Conocí todos los excesos, pero nunca manejaron mi vida. Lo que siempre me motivó fue el arte, las drogas son algo que aparecen o no. «

Ping pong con Michel Peyronel

Compartir

Entradas recientes

Hubo euforia en el búnker mileista y en LLA esperan una migración masiva de dirigentes del PRO

El presidente celebró su triunfo en la Ciudad sobre Mauricio Macri y quedar como el…

9 horas hace

Rodríguez Larreta festejó el cuarto puesto: “Dije que iba a volver y volvimos”

El ex jefe de gobierno consiguió tres bancas en la actual conformación de la Legislatura…

10 horas hace

Durísima derrota del PRO: preocupación por la gobernabilidad en la Legislatura y las «semillas» de una renovación incierta

Con el marcado mutismo de Mauricio Macri sobre el escenario, Lospennato aceptó el tercer puesto…

11 horas hace

El Frente de Izquierda se mostró conforme con su elección y llamó a derrotar en las calles el ajuste del gobierno nacional

La diputada Vanina Biasi ingresará al parlamento porteño en diciembre cuando abandone su banca nacional.…

11 horas hace

Santoro, en un búnker donde reinó una satisfacción moderada: «De ninguna manera vamos a bajar las banderas»

El legislador electo consiguió un resultado dentro de los márgenes esperados, pero no le alcanzó…

11 horas hace

Las imágenes de una jornada electoral que marca un punto de inflexión en CABA

La Ciudad de Buenos Aires concurrió a las urnas para definir el armado de la…

12 horas hace

La Libertad Avanza ganó las legislativas porteñas seguida por Santoro y cambia el escenario político en la Ciudad

La elección confirmó el final del PRO como partido hegemónico y generó el escenario de…

12 horas hace

Las elecciones en CABA tuvieron un 53,2% de participación, la más baja desde que existe la autonomía

El promedio histórico de la Ciudad tenía un piso del 70% y un techo del…

12 horas hace

PRO: con presencia de los Macri y Vidal, ambiente sombrío en el búnker a la espera de los resultados

La plana mayor del oficialismo porteño afronta un escenario de dura derrota en la Ciudad…

13 horas hace

Los resultados serán informados cuando las comunas hayan computado el 33% de los votos

Así lo informó el titular del Instituto de Gestión Electoral, Adrián González.

13 horas hace

Elecciones legislativas en CABA: ¿dónde seguir los resultados en vivo?

Los datos se podrán ver en la web oficial realizada por el Instituto de Gestión…

13 horas hace

Elecciones CABA: cerraron los comicios y se esperan los primeros resultados para las 19

Todavía había gente votando en las escuelas. Y el primer dato de la jornada es…

13 horas hace