Milei no tiene divisas para dolarizar y necesitaría una “profunda” recesión

Así lo consigna un informe presentado por el Instituto Internacional de Finanzas, asociación empresarial que incluye a los bancos más grandes del mundo.

El Instituto Internacional de Finanzas (IIF), asociación empresarial que incluye a los bancos más grandes del mundo, indicó en un informe que el candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, pese a sus promesas de dolarización, no podría conseguir las divisas necesarias en el mercado y sólo podría llevarla a cabo de la mano de una “profunda recesión”.

La IIF, que actúa como consultora y “think tank” de la gran banca internacional, tiene sede en Estados Unidos y está integrada por cerca de 400 entidades de más de 60 países. Su reporte, con el título “¿La dolarización es viable para Argentina?”, señala que la medida requeriría entre US$ 30.000 millones y US$ 40.000 millones, cifra que no posee actualmente el Banco Central (BCRA) en materia de reservas. La otra opción, que es endeudarse en dólares en el mercado, “luce poco viable por el poco apetito de deuda de los inversores extranjeros”, indica el informe realizado por los expertos en Latinoamérica del organismo, Martín Castellano y María Paola Figueroa.

Profundizar la crisis, el único camino para Milei

Esto ocurre pese a que el candidato libertario afirmó, a fines de julio, previo a las primarias abiertas, simultaneas y obligatorias (PASO) que ya había conseguido los dólares “para dolarizar la economía al valor del dólar de mercado”, sin precisar quién prestaría dichas divisas, por cuál monto ni cuál sería ese valor de dólar de mercado. Al “no tener fondos” para llevarla a cabo, la única salida para que Milei pueda cumplir con su promesa electoral sería a través de una dolarización sin dólares, es decir, “vendría de la mano de una dolorosa recesión”, con devaluación y ajuste fiscal.

milei dolarizaciónmilei dolarización
Milei tendría pocos dólares para dolarizar.

“La próxima administración de Argentina, al no tener dólares, no podrá implementar una dolarización total de forma inmediata. Pero el régimen se podrá poner luego. ¿Qué se necesitaría para conseguir los dólares necesarios? En resumen: una dolorosa recesión junto a una mayor inflación”, explicó Castellano en un hilo de mensajes en su cuenta de la red social X (antes Twitter). Según el analista, “convertir los pesos en dólares evitando un tumulto en el sector financiero requeriría de, al menos, US$ 30.000 millones, asumiendo una tasa de conversión débil”.

Conseguir los dólares a través de las reservas del Banco Central no sería posible por el momento, ya que “no posee dólares para absorber la oferta de pesos”. “El nuevo gobierno podría buscar dólares en el mercado, pero resulta complicado que los inversores se expongan aún más al riesgo de Argentina. Los inversores van a esperar a políticas sustentables, que tomarán tiempo y consenso político. Un financiamiento como el obtenido entre 2016 y 2017 resulta difícil que vuelva a ocurrir”, comentó Castellano.

Un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI), “podría proveer, como mucho, US$ 10.000 millones adicionales, lo cual no es suficiente” Del mismo modo, “parece poco probable que los argentinos repatrien sus activos en el extranjero de forma rápida. Estos, construidos durante el paso del tiempo para protegerse de los problemas políticos, no van a retornar de inmediato”.

La institución calcula que los argentinos poseen alrededor de US$ 260.000 millones en depósitos y cuentas del exterior. Por lo tanto, para el analista del IFF, “la única forma de obtener dólares es a través de un superávit en las cuentas con un ajuste en las tasas efectivas de cambio y austeridad fiscal”.

Para dolarizar, incluso si se proyecta un gran rebote en las exportaciones, se necesitaría una gran reducción en las importaciones: una contracción del 15% anual permitiría obtener cerca de US$ 20.000 millones en las reservas, al costo de una caída del Producto Bruto Interno (PBI) de alrededor de 3,5%. El informe del IIF, concluyó que, para dolarizar, se necesitaría una “profunda recesión” de “más del 3%”.

Fiscal impulsa investigación por dichos de Milei contra el peso

El fiscal federal Franco Picardi impulsó este viernes la acción penal para que se investiguen los dichos del candidato presidencial por La Libertada Avanza contra la moneda nacional, en el marco del expediente iniciado por una denuncia del presidente Alberto Fernández, informaron fuentes judiciales.

«Teniendo en cuenta lo indicado en la denuncia, resultan imputados en las presentes actuaciones los señores Javier Gerardo Milei (candidato a presidente), Ramiro Marra (candidato a jefe de Gobierno porteño) y Agustín Romo (candidato a diputado de la Provincia de Buenos Aires”, detalló el fiscal en el requerimiento que presentó ante la jueza María Servini.

Compartir

Entradas recientes

El bandonéon del fin del mundo

La Cumparsita funcionó como carnada emocional, umbral sonoro que preparó al oyente para lo inaudito.

2 mins hace

Duro, como un yunque

Álvaro Yunque levantó banderas humanistas en las entreguerras mundiales, que atravesó, identificado con cuánta contienda…

23 mins hace

Los números

27 mins hace

Agenda cultural para todes

Libros, música, teatro y mucho más. Mirá la oferta cultural para la segunda semana de…

29 mins hace

Osvaldo Pugliese: su revolución en el tango, la militancia y el legado a 30 años de su muerte

Dejó una obra exquisita y singular que forma parte de lo mejor de la cultura…

2 horas hace

El gobierno porteño recortó el servicio de traslado de cartoneros

La medida alcanza a más de 3.000 recuperadores urbanos pertenecientes a cuatro cooperativas, que contaban…

4 horas hace

Colapinto no pasó de la Q1 y largará 17° en el Gran Premio de Bélgica

El piloto argentino de Fórmula 1 buscará este domingo sus primeros puntos en el campeonato.

4 horas hace

Los dueños del campo celebraron la baja de retenciones y elogiaron a Milei

El sector agroexportador destacó que "los anuncios del presidente son auspiciosos".

5 horas hace

Javier Milei confirmó que para el campo sí hay plata y anunció una baja en las retenciones durante el acto en La Rural

Junto a gran parte de su Gabinete y sin la presencia de Victoria Villarruel, el…

6 horas hace

“Bendita TV”: Beto Casella habló de los problemas con Canal 9 y del programa con el panel vacío

El jueves los panelistas brillaron por su ausencia y fueron reemplazados por muñequitos Playmovil. Si…

7 horas hace

Banfield juega en equipo con la universidad pública y conecta la cancha con el aula

El convenio firmado con Sociales de la UNLZ potencia la formación profesional en el club.

9 horas hace

Kicillof y Mayra Mendoza mostraron unidad en un acto en Quilmes

El mandatario provincial y la jefa comunal quilmeña volvieron a verse las caras en la…

9 horas hace