Tras la muerte de un joven, denuncian condiciones inhumanas en comunidades terapéuticas

Por: Jesús Cabral

Desde la Comisión Provincial por la Memoria explican que tanto el Ejecutivo bonaerense como el santafesino deben brindar una solución urgente a la problemática.

Tras la muerte de Santiago Tobías Hellman Suárez, de 17 años, en la comunidad terapéutica Centro Soltar en enero pasado, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) inspeccionó y realizó presentaciones judiciales. El dispositivo está ubicado en la localidad de Udaondo, distrito de Ituzaingó, que funcionaba sin la correspondiente habilitación del Ministerio de Salud bonaerense. El organismo provincial presentó un habeas corpus colectivo ante el Juzgado de Garantías N° 5 del partido bonaerense de Morón en favor de las personas allí alojadas.

Por lo ocurrido, la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes de Santa Fe -de donde era oriundo el joven fallecido y otros usuarios- hizo una serie de recomendaciones al Poder Ejecutivo provincial, cuya Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia derivaba jóvenes con padecimientos de salud mental o consumos problemáticos a dispositivos en Buenos Aires.

Inspección de la CPM

“Cuando sucedió la muerte del joven en la comunidad terapéutica Centro Soltar, nosotros realizamos  un monitoreo como mecanismo local de prevención de la tortura, el mismo relevó irregularidades administrativas y tratamentales”, aseguró Roberto Cipriano García, abogado y secretario ejecutivo de la CPM, en diálogo con Tiempo. Siguió denunciando que también detectaron “sobremedicación en los usuarios del lugar y prácticas contrarias a las que indica la Ley de Salud Mental y Derechos del Paciente”.

También señaló que encontraron los “espacios de aislamiento extremo que usan como castigo y malas condiciones edilicias”. Además de realizar las presentaciones judiciales pertinentes, “informamos a la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes de Santa Fe sobre los jóvenes de esa provincia alojados en Ituzaigó, quienes fueron derivados por distintas dependencias del Poder Ejecutivo de esa provincia para que realicen tratamientos de adicciones a ciento de kilómetros de sus hogares y familias”, remarcó en relación a la afectación de los vínculos afectivos de las personas alojadas en este dispositivo de encierro.

La postura de la Defensoría

Ante todo lo ocurrido la Defensoría se expidió y solicitó al Poder Ejecutivo de Santa Fe que arbitre los medios necesarios “para disponer de dispositivos en condiciones, que estén aptos para brindar la atención, tratamiento, abordaje de consumos problemáticos y salud mental que garanticen los derechos de los y las niños y jóvenes”, contó el secretario ejecutivo. Continuó relatando que también recomendaron “que se traslade a sus provincias -Misiones, San Luis y Santa Fe- a los jóvenes aún alojados en la comunidad terapéutica Centro Soltar  junto a otros muchachos que son adultos y comparten los espacio de internación con ellos”.

“La Defensoría santafesina asegura que desde 2017 vienen solicitando al Poder Ejecutivo que reevaluara los planes de intervención que implican el alojamiento de niños, niñas y adolescentes en dispositivos que tienen convenios fuera de la provincia”, aseveró García. También pidieron que arbitraran los “medios necesarios para tener lugares y equipos adecuados en el territorio santafesino y de este modo evitar internaciones tan alejadas de sus familiares y afectos”.

Presupuesto de salud mental

La Ley 26.657 de Salud Mental, estipula que el presupuesto se tiene que ir incorporando desde el 1% hasta cubrir la pauta del 10% de toda la cartera de salud. Sin embargo, hoy a nivel nacional los datos presupuestarios prácticamente se desconocen porque se desglosan en diferentes lugares de las partidas presupuestarias. Es decir, la norma estipula que el porcentaje debería ser del 10%, pero que en realidad se destina menos que el 2%.

“En las últimas semanas la Defensoría santafecina volvió a hacer hincapié en estas cuestiones que derivan en graves violaciones a los derechos de los niños, niñas y adolescentes”, recordó el secretario ejecutivo. Continuó relatando que por eso “pedimos que se capacite a los agentes que trabajan en los dispositivos, funcionarios y profesionales estatales en materia de consumos problemáticos, salud mental y Derechos Humanos”.

Cabe destacar que en la comunidad terapéutica Centro Soltar, se detectó la ausencia del adecuado abordaje integral de la salud mental de los usuarios. “Los jóvenes están lejos de su casa, vigilados día y noche”, se quejó García. Apuntó que permanecen allí “sin acceso a educación ni a comunicarse con sus familiares y otros referentes afectivos, los someten al aislamiento extremo, malos tratos y violencia psicológica como castigo”.

“Tanto el Estado bonaerense como el santafesino tienen el deber de controlar este tipo de instituciones”, reclamó el secretario ejecutivo. Finalizó diciendo “porque ambas provincias delegan en estos dispositivos el cuidado, atención de la salud mental de una población de personas vulnerables que viven una pesadilla en estos lugares de encierro a diario”.

Compartir

Entradas recientes

Desde China hasta Francia y España, los equipos olímpicos que transitan la nieve de Ushuaia

Hay más de 15 equipos que enentrenan en la nieve del Fin del Mundo de…

9 mins hace

El Gobierno designó un nuevo interventor en la Agencia Nacional de Discapacidad y anunció auditorías internas

El elegido es Alejandro Vilches, el actual secretario de gestión sanitaria. La decisión se tomó…

60 mins hace

Murió en un accidente de moto Brent Hinds, fundador de Mastodon

El guitarrista, cantante y compositor fue una de las figuras más influyentes del metal contemporáneo…

1 hora hace

Santiago Korovsky reveló que el INCAA tuvo un rol fundamental en «División Palermo» y reivindicó el rol del organismo

El actor, guionista y director contó cómo un concurso de series web impulsado por el…

2 horas hace

Fentanilo: El juez sacó de la querella al Ministerio de Salud ante sospechas de posible “omisión o connivencia”

La cartera de Salud nacional, a cargo de Mario Lugones, quedó en la mira del…

2 horas hace

Con la familia Furfaro tras las rejas, avanza la investigación por el fentanilo contaminado

Anoche se entregó Ariel García Furfaro, el principal sospechoso vinculado a las 96 muertes. Su…

3 horas hace

La Pequeña Orquesta y un nuevo concierto: “Conexión Sinfónica”

Dirigida por Pablo Quinteros con la coordinación de Carolina Barri, la orquesta está integrada por…

3 horas hace

18 chilenos internados: el hincha que cayó al vacío está en «estado muy grave»

Fue operado en el Fiorito. También hay simpatizantes atendidos en otros dos hospitales. Bebote Álvarez,…

3 horas hace

El turno del Senado: se debate la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario

Con 37 senadores presentes, la Cámara que preside Victoria Villarruel abrió la sesión pasadas las…

4 horas hace

Dura pérdida: los creadores de «Stranger Things» se van de Netflix

Paramount sedujo a Matt y Ross Duffer con la promesa de grandes producciones cinematográficas y…

5 horas hace

Caputo: “Lo del Congreso fue una situación más, no nos importa”

“No nos vamos a mover un ápice de nuestro programa económico”, aseguró el ministro de…

5 horas hace

Trabajadores del INTI y el INTA marchan al Senado para exigir que se derogue el decreto que afecta a organismos estatales

Tras aprobarse su reclamo hace dos semanas en la Cámara de Diputados, este jueves le…

5 horas hace