Murió Luis Eduardo Aute, el poeta cantor

Por: Maby Sosa

El prolífico artista murió a los 76 años luego de un infarto cerebral. Una carrera marcada por la poesía, la pintura, a música y el cine.

El año que terminó la Segunda Guerra Mundial, nació en Filipinas, Luis Eduardo Aute. Su llegada al mundo, años después significó un aporte enorme al mundo de las canciones, a la música popular y al arte en particular. Su partida este sábado, en un contexto de pandemia global, es un sacudón de tristeza.

Luis Eduardo Aute murió a los 76 años luego de haber  padecido un infarto cerebral. Venía de atravesar años difíciles luego de la deficiencia cardíaca que padeció en 2016 y que lo mantuvo alejado casi para siempre de los escenarios.

Fue uno de los compositores más prolíficos que tuvo la música de España, con canciones que hoy son un clásico, pero que marcaron diferentes momentos políticos y sociales de su país y de América latina. En 2011, en uno de sus últimos discos también se ocupó de dejar registrada la tremenda crisis que atravesó Grecia.

 “El cantautor Luis Eduardo Aute ha fallecido en el día de hoy en Madrid”, indicó en un comunicado la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) de España, citando “fuentes cercanas a su familia”, informaron las agencias de noticias.

Además de cantautor, Aute fue director de cine, guionista, actor, escultor, escritor, pintor y poeta. Sin embargo, las canciones son las que lo identifican en la memoria colectiva, registró 560 a lo largo de toda su carrera, entre ellas están “De alguna manera”, “Las cuatro y diez”, “Sin tu latido”, “Alevosía” y aquel himno antifranquista, “Al alba” que fue el tema que identificó a la toda una generación que atravesó la dictadura en España y que estuvo dedicado a las víctimas de los fusilamientos franquistas.

En el año 2000, un grupo de artistas registró un bellísimo homenaje en el forma de disco. Se trató de Mira que eres canalla, Aute, donde participaron entre otros, Serrat, Sabina, Pedro Guerra, Pablo Milanés, Javier Álvarez, Ana Belén, León Gieco, Fito Páez, Ismael Serrano, Elíades Ochoa, Silvio Rodríguez, Rosendo o José Mercé quien realizó una versión inolvidable de “Al alba”.

No es el único trabajo discográfico en su homenaje, el año pasado, un grupo de artistas, de una generación más nueva realizaron su propia versión del bellísimo Giralunas, uno de los últimos discos del músico. Fueron Xoel López, Rozalén, Depedro, Estopa, Leiva, Vanesa Martín, Andrés Suárez, Miguel Poveda o Soleá Morente los encargados de registrar ese trabajo.

Compartir

Entradas recientes

Dave Mustaine anuncia el final de Megadeth: la despedida incluirá un disco nuevo de estudio y un tour global

La mítica banda de metal confirmó su retiro en sus redes sociales. Enterate de todos…

2 horas hace

Kicillof: “El enojo contra el ajuste se tiene que expresar en las urnas eligiendo la boleta de Fuerza Patria”

En plena campaña para las elecciones del 7 de septiembre, el gobernador inauguró obras en…

2 horas hace

Ante el aumento de siniestros, crece el reclamo en el centro bonaerense por el estado de la Ruta 3

Los episodios se duplicaron este año. El Estado Nacional retrasa la autopista que había comenzado…

3 horas hace

El fiscal pidió que Alberto Fernández sea enviado a juicio por violencia contra Fabiola Yañez

Lo solicitó Ramiro González al determinar que la investigación está concluida y puede pasar a…

4 horas hace

Camionero rocanrol realizó un show por la universidad pública y gratuita

LA banda participó del festival realizado en la Facultad de Sociales de la UBA. Los…

5 horas hace

Malas noticias para Capuchetti: citarán a testigos por las fallas en la custodia del celular de Sabag Montiel

Entre ellas está la custodia de la jueza Capuchetti, que llevó el celular hasta Ezeiza,…

6 horas hace

«Homo Argentum», una radiografía estereotipada de la argentinidad

Llega a los cines la nueva película de Mariano Cohn y Gastón Duprat, que tiene…

6 horas hace

Karina Milei suma al PRO a la mesa de campaña tras el acuerdo en Provincia de Buenos Aires

La menor de los Milei habilitó a Cristian Ritondo a sumarse a las reuiones como…

7 horas hace

Porsuigieco: histórico reencuentro a 50 años de un disco irrepetible

Medio siglo después, Charly García, León Gieco, Nito Mestre, Raúl Porchetto y María Rosa Yorio…

7 horas hace

Un libro de Federico Jeanmaire que evade la clasificación de los géneros para ser precisamente eso, un libro

Fresco, digresivo y sin almidón, el último libro de Federico Jeanmaire habla de la vida,…

8 horas hace

Trufas negras, empanadas, chorizo y chocolate para disfrutar el territorio bonaerense

Las propuestas recorren distintas ciudades y pueblos donde la producción local se luce. Desde trufas…

8 horas hace

Esa mujer: “Doña María. Historia de vida, memoria e identidad política”

Omnívora Editora reedita el libro clásico del historiador y sociólogo británico Daniel James. Obra ejemplar…

9 horas hace