Netflix desembarca con todo su arsenal en la Argentina

El líder de contenidos por streaming producirá una tira juvenil y dos documentales, uno sobre Boca y otro de Juan Manuel Fangio. Directivos de la compañía contaron que el público local se diferencia del resto de la Región.

Netflix comenzará a producir en Argentina una tira juvenil y dos series documentales sobre Boca Juniors y sobre el quíntuple campeón de Fórmula 1 Juan Manuel Fangio, reveló en Buenos Aires Ted Sarandos, director ejecutivo de contenidos de la plataforma líder mundial en contenidos audiovisuales por streaming.

Sarandos, junto con el vicepresidente de producto de la compañía californiana, Todd Yellin, brindó una charla para medios de comunicación en un hotel del barrio porteño de Retiro, en la que adelantó el comienzo de producciones argentinas de Netflix y relató en qué se diferencia el público nacional del resto de Latinoamérica.

«La región latinoamericana es una de las zonas en las que Netflix crece más rápido», inició Sarandos orgulloso, en referencia a la manera en que penetra la plataforma en la audiencia regional en los últimos años, lo que ha derivado en la fuerte apuesta de la compañía por la producción de contenido original en nuestro país, Brasil y México.

«Estamos en la era de oro del streaming y queremos darle las herramientas a para que la región muestre todo lo que puede dar», afirmó el ejecutivo de Netflix, al tiempo que destacó la categoría de «el talento local» que puede encontrarse en la región.

De acuerdo con Sarandos, el análisis de los datos de comportamiento de los usuarios de la plataforma dieron cuenta que Argentina «es uno de los que más miran contenido local en Latinoamérica», y por ello ha adquirido o producido material realizado en el país, con talentos argentinos delante y detrás de cámara.

Uno de los ejemplos más relevantes es el convenio con Underground para la adquisición de «El Marginal», cuya segunda temporada volverá a estar en su catálogo tras su estreno en la Televisión Pública el año próximo.

«Edha», creada y dirigida por Daniel Burman y con un elenco integrado por Juana Viale, Andrés Velencoso, Pablo Echarri, Osmar Núñez, Antonio Birabent, Flavio Mendoza y Sofía Gala estrenará en 2018 y será así la primera serie producida por Netflix en Argentina.

Además, la semana que viene comenzará el rodaje en Buenos Aires de la película sobre el papa Francisco y su relación con Benedicto XVI, con las rutilantes actuaciones de Jonathan Pryce y Anthony Hopkins, respectivamente, y con Juan Minujín como el joven Mario Bergoglio entre otros actores argentinos integrantes del casting.

La empresa con sede en Los Gatos, California, invertirá el año que viene 8.000 millones de dólares en la producción de contenido original, entre series, películas, documentales y programas infantiles, y parte de esa suma estará destinada a Argentina.

Sarandos adelantó que Netflix detectó la muy buena cantidad de visualizaciones en la plataforma de tiras juveniles como «Chiquititas» y por ello ya se encuentra preparando una versión propia del género, que estará titulada «Go» y narrará la historia de una chica huérfana que recibe una beca para estudiar en una prestigiosa academia de danza.

En tanto, el ejecutivo anunció también la creación de dos series documentales relacionadas con dos grandes pasiones deportivas de los argentinos como son el fútbol y el automovilismo.

Siguiendo el camino abierto por el club turinés de la liga italiana, Juventus, cuyo documental integrará el catálogo en los próximos meses, el gigante del streaming producirá una serie documental de cuatro partes centrada en el Club Atlético Boca Juniors, en tanto que también realizará otro enfocado en el gran campeón de automovilismo Juan Manuel Fangio.

En una charla que se extendió por alrededor de una hora y se abrió a las preguntas del público asistente, Sarandos y Yellin explicaron cómo funcionan los algoritmos que permiten determinar de manera muy aproximada qué gustos y comportamientos tienen los miembros de la plataforma y cómo ello se traduce en la generación de contenidos pensados para su disfrute.

En particular, explicaron que el consumidor medio argentino consume una cuota de contenido local y europeo mayor al del resto de Latinoamérica, lo que explica el éxito en el país de series como «El Marginal», pero también del drama «The Crown», la española «Las chicas del cable» o de varios de los policiales realizados en países escandinavos.

Yellin explicó que a Netflix le costó más tiempo «ganarse la confianza» del público argentino, con arraigadas costumbres de «pirateo» de contenidos, ya sea bajando de internet o comprando en improvisados vendedores callejeros.

Si bien durante los primeros años de su lanzamiento en la región el crecimiento era muy lento en Argentina, a medida que se «duplicó y hasta triplicó» el contenido local, mejoró la calidad de imagen y se trabajaron los subtitulados y doblajes lograron revertir la situación.

«Ahora es uno de los países en los que más crece Netflix», manifestó un sonriente e histriónico Yellin.

Compartir

Entradas recientes

Apoyo a la candidatura de Victoria Montenegro al Congreso

Los abajo firmantes impulsamos la candidatura de la compañera Victoria Montenegro al Congreso de la…

32 mins hace

Milei baja retenciones para ganar en Provincia de Buenos Aires y conseguir dólares

La decisión la tomó ante la certeza de que, de lo contrario, los dueños rurales…

37 mins hace

A la espera de Lamelas, llega una ministra de Trump que trae la agenda de Bukele a la Argentina

Kristi Noem, jefa del Departamento de Seguridad Nacional de EE UU, podría respaldar la construcción…

49 mins hace

Tras disciplinar a la juventud caputista, Karina Milei avanza en acuerdos con gobernadores

Esta semana cerró con el mendocino Alfredo Cornejo y en los próximos días espera reunirse…

58 mins hace

Fuerza Patria se ordena y sale a confrontar a Milei con gestos de unidad

El viernes confluyeron en una actividad y en la foto central Kicillof, Magario, Mendoza y…

59 mins hace

Tras la suba del dólar y de las tasas, hay más señales del estancamiento de la actividad

Las mediciones mensuales marcan un freno que en el corto plazo podría convertirse en caída.…

1 hora hace

Para atrás: industriales que se convierten en importadores

Las fábricas dejan de producir en el país y pasan a dar servicios. Las energéticas…

1 hora hace

Raúl Zaffaroni: «Lamentablemente en Argentina no tenemos Poder Judicial»

El estado de la Justicia, la evolución del lawfare en la región y la condena…

1 hora hace

Bondarenko y sus 24 apóstoles

En 26 años de carrera no cosechó el respeto de la superioridad ni la estima…

1 hora hace

La cara más trágica de la guerra: el hambre como bombas

Decenas de niños mueren en Gaza por inanición. No solamente los propios delegados de los…

1 hora hace

Si esto es un hombre

Hiba Abu Nada le habría respondido a Theodor Adorno que incluso en Gaza se debe…

2 horas hace

Negocios y crueldades, una ensalada que lacera todo discernimiento

Desde la "privatización" de la ayuda humanitaria para los amigos de Trump al mega proyecto…

2 horas hace