Ni tanto ni tan poco: para la gente, la inflación bajará al 70% en 2023

Por: Marcelo Di Bari

Según una encuesta de la Universidad Torcuato Di Tella, la expectativa en la población de la suba de precios para todo el año es de 70,2%. En la City, en cambio, creen que la inflación se acelerará.

Mientras difieren ostensiblemente los pronósticos inflacionarios para 2023 realizados por un lado por el gobierno y por el otro por las consultoras especializadas, un nuevo trabajo publicado por un centro de investigación revela que la percepción del público es diferente a ambas visiones.

Se trata de la Encuesta de Expectativas de Inflación que elabora mensualmente el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella. El trabajo se basa en un relevamiento telefónico hecho en la población general, mayor de 18 años, en grandes centros urbanos de todo el país.

En base a la respuesta de los más de 1.000 entrevistados, el CIF estableció que el conjunto de la población espera una inflación promedio de 70,2% para todo el año 2023. El resultado de enero es levemente más alto que el de diciembre, donde la inflación esperada había registrado un valor de 69,6%.

Los números cambian según la región del país de la que se trate, aunque la dispersión es menor a la podría imaginarse. Así, Capital Federal presenta las mayores expectativas, 75,8%, seguido por el Interior y GBA, con niveles de 70,6% y 67,8% respectivamente.

Por ingresos, se observan expectativas heterogéneas para los distintos niveles. “Los hogares de mayores ingresos tienen una expectativa de inflación promedio de 73% (80% según la mediana), mientras que en los hogares de menores ingresos es de 66,8% (60% según la mediana)”, dice el trabajo del CIF.

“Desagregando por ingreso y región se observa el mismo patrón para todas las regiones: los individuos de mayores ingresos tienen mayores expectativas de inflación”, fue el comentario en las redes sociales de Sebastián Auguste, profesor de la UTDT y director del Centro.

El dato es llamativo porque está mucho más cerca de las previsiones oficiales que de las que formulan los economistas de la City. El gobierno elaboró sus cálculos macroeconómicos para 2023 considerando una hipótesis de inflación anual de 60%. En cambio, en el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (la encuesta mensual que elabora el Banco Central), el pronóstico fue de 98,4%. En ese estudio hubo 38 participantes, sumando consultoras, centros de investigación locales e internacionales y entidades financieras de Argentina, según el detalle del BCRA.

Pasado en limpio: mientras el gobierno dice que la inflación descenderá bastante a lo largo del año, los analistas especializados creen que subirá levemente. El sondeo del CIF revela que el público tiende a coincidir más con la primera posición que con la segunda.

La diferencia del trabajo del CIF (uno de cuyos investigadores es Guido Sandleris, expresidente del Banco Central durante el macrismo) es que se trata de un sondeo en el conjunto de la población, lo que permite medir la “sensación térmica” sobre el tema.

No podrá decirse que se trata de gente que no conoce del tema: en el apartado metodológico del informe se consigna la incorporación de una pregunta “donde se le pide al encuestado que informe cuánto fue la inflación del año anterior, lo que se denomina inflación percibida. En esta edición la inflación percibida por los encuestados para 2022 fue de 94% en promedio”. Ese valor, apenas ocho décimas porcentuales por debajo de lo que informó oficialmente el Indec, da la pauta de que quienes respondieron al relevamiento están bastante bien informados de lo que sucede en materia económica.

Compartir

Entradas recientes

Kicillof y un 25 de Mayo con inauguración de obras: «Milei, devolvele al pueblo lo que le corresponde»

El gobernador inauguró un viaducto y volvió a criticar con dureza al presidente: “Los recursos…

7 horas hace

Cristina: «Estos tipos no construyeron ni una puta escuela, su única obra es cambiarle el nombre a lo que hicieron otros»

A 22 años de la asunción presidencial de Néstor Kirchner, CFK encabezó un acto en…

12 horas hace

Murió el músico Ángel Mahler

Sufría un cáncer avanzado. Su trabajo en reconocidos espectáculos musicales marcó a generaciones.

13 horas hace

Vergonzoso: Milei ignoró a Jorge Macri y a Victoria Villarruel en los saludos protocolares

El gesto, deliberado e infantil, quedó registrado con claridad por la transmisión televisiva del Tedeum…

13 horas hace

Dura homilía del arzobispo García Cuerva: «¿Cuántas generaciones más deben reclamar jubilaciones dignas?»

Frente al presidente Javier Milei y otras autoridades, el prelado criticó la polarización, la exclusión…

13 horas hace

“Lo que necesitamos es algo más profundo: la refundación del peronismo”

En una entrevista en su oficina del Ministerio de Desarrollo de la Provincia de Buenos…

15 horas hace

Cristina y Kicillof rompen el silencio ante la militancia mientras sigue la tensión

La expresidenta encabezará este domingo un encuentro en CABA y el gobernador cerrará el 31…

1 día hace

Heroico Huracán: eliminó a Independiente y quedó a 90 minutos de volver a la gloria

Tras un dramático 0-0 en Avellaneda, el Globo venció 6-5 en los penales y avanzó…

1 día hace

Antihuelga: el gobierno copió el fragmento del DNU 70/23 frenado por la Justicia

Se trata del capítulo laboral suspendido y a la espera de una definición de la…

1 día hace

Los empresarios refuerzan su alineación con Milei y reclaman más reformas

Las manifestaciones abundaron esta semana, especialmente en el evento de la AmCham, en el que…

1 día hace

Los defaults privados ponen una señal de alarma en el mercado

Después de Los Grobo, cayeron Albanesi y Celulosa Argentina. Impactan el dólar barato y el…

1 día hace

Tierra del Fuego: se abre una tregua pero la desconfianza abunda entre los metalúrgicos

En diez días deben reunirse representantes de las empresas, los sindicatos, el gobierno provincial y…

1 día hace