Ni Una Menos: Una forma de construir y ejercer poder

Por: Mónica Macha

Ni una menos, con esa fuerza de transformación histórica y de disrupción en la arena pública, nos trae cada tres de junio la pregunta por la construcción de una sociedad transfeminista. Una pregunta por las formas, por cómo hacerlo (sin dudas que uno de los puntos más novedosos de NUM y el movimiento transfeminista ha sido esa otra forma de construir y ejercer poder), pero también por la composición de una agenda que involucra lo urgente, lo importante, lo estructural y lo impostergable.

Hoy creo que hay al menos tres coordenadas con las cuales orientar nuestra tarea colectiva, horizontal, rigurosa, artesanal y transformadora: violencia, justicia y trabajo.

En el primer caso, principal razón que hizo nacer a NUM, necesitamos hacer de la violencia por motivos de género un tema que toque la fibra personal (y por eso política) en cada casa de nuestro país. Necesitamos que la violencia patriarcal que nos mata todos los días tome la dimensión real y terrorífica, genocida, de lo que en verdad se ha convertido. No podemos naturalizar los femicidios, no podemos acostumbrarnos a la rutina del horror, ni seguir haciendo estadísticas como si enfrentáramos a un hecho dado, natural, impenetrable. En este punto necesitamos de nuevas herramientas, creativas y continuas, que avancen a la vez sobre lo estructural y sobre la micropolítica, en toda la trama de la producción, reproducción y ejecución de la crueldad patriarcal. Tiempos violentos necesitan de acciones y formas radicales.

Por otro lado, tenemos la justicia patriarcal. Un poder casi monárquico, clasista, elitista, machista, racista. Hay que transformarlo todo. Dos pistas para pensar juntxs esa transformación. La primera es la conformación de quienes llevan adelante las funciones dentro del Poder Judicial. Tiene que haber una representación justa de personas con las distintas identidades de géneros, no solamente con dos, con el binarismo que todo trata de normativizarlo. La presencia de mujeres, lesbianas, travestis y trans implica otra mirada sobre las relaciones sociales  que se van a poner en juego en el marco de una sentencia, de una condena, de un acompañamiento a una víctima. Y, por otra parte, creo que es muy importante una formación continua al estilo de la Ley Micaela, pero con una incorporación de la diversidad sexual más presente, porque en eso después se ponen en juego las sentencias y las condenas que se dictan o, como lo vemos con Tehuel, la importancia que ponen en la búsqueda de una persona o no. Por fuera del punitivismo, con la construcción de criterios justos y reparadores que garanticen que no haya impunidad.

Por último, quiero apuntar a la importancia del trabajo como organizador de los proyectos de vida. Hace poco más de un mes para muchas personas travestis y trans fue el primer 1 de mayo con trabajo formal gracias al decreto de cupo laboral en el Estado. Una transformación en movimiento, con efectos cotidianos, concretos, reales, sobre una comunidad históricamente excluida y violentada. Ahora vamos por la ley, para tener la garantía de derecho y la fiesta transfeminista que nos debemos.

Como hermanxs transfeminista construimos lo justo, lo nuevo y lo bueno

Compartir

Entradas recientes

Un actor de «Los 4 Fantásticos» tiene tatuado el Sol de Mayo

La rompe en la nueva producción de Marvel y también participa en la última película…

10 mins hace

Grandes medios internacionales y Brasil se suman al repudio por la masacre en Gaza

AFP, Reuters y BBC, entre otros, denuncian que sus periodistas no tienen acceso a alimentación…

37 mins hace

Pese a las protestas, Zelenski ratifica la ley que limita a las agencias anticorrupción

Ante la oposición de sus socios europeos y organizaciones que advierten el riesgo al Estado…

39 mins hace

Rusia destaca el acuerdo «humanitario» logrado en Estambul, pero no ve avances inmediatos

Acordó un intercambio de prisioneros, que incluye al menos 1.200 personas de uno y otro…

46 mins hace

«Jamaica no existe»: la posibilidad de una isla, sus sonidos y otras hierbas

Crónica de viaje, ensayo pop, estudio cultural, manual de supervivencia. En su nuevo libro, Daniel…

55 mins hace

“South Park” vuelve con todo: Trump con micropene, pacto con Satán y demandas compulsivas

El primer episodio de la 27ª temporada de la serie animada despliega su máximo nivel…

56 mins hace

Advertencia de hoteleros: el turismo está en «estado crítico» y se pierden 10 empleos por día

El sector califica a esta temporada de invierno como “mala” y estima que la situación…

57 mins hace

¿Sobreprecios en la UniCABA? Educación pagará $ 250 mil por pupitre

La preadjudicación fue asignada a la empresa Rolic S.A. “por ser la oferta más conveniente”,…

1 hora hace

“El jockey” arrasó en los Premios Sur, que por primera vez se celebraron en Córdoba

La película de Luis Ortega ganó 11 estatuillas, incluida la de mejor film de ficción.…

2 horas hace

Cae la liquidación de divisas y otra vez se habla de una rebaja de las retenciones

La cantidad de dólares operados en el mercado mayorista bajó un 30%. Milei podría anunciar…

2 horas hace

Los datos oficiales refuerzan la imagen de un consumo masivo que no levanta cabeza

En mayo, las ventas de los supermercados cayeron 1,2% respecto a abril, mientras que las…

3 horas hace

El mito de las retenciones: las ganancias del campo durante el gobierno de Cristina y el de Milei

En el 2015, con mayores retenciones a las actuales, la ganancia fue tres veces superior…

14 horas hace