Ni Una Menos: Una forma de construir y ejercer poder

Por: Mónica Macha

Ni una menos, con esa fuerza de transformación histórica y de disrupción en la arena pública, nos trae cada tres de junio la pregunta por la construcción de una sociedad transfeminista. Una pregunta por las formas, por cómo hacerlo (sin dudas que uno de los puntos más novedosos de NUM y el movimiento transfeminista ha sido esa otra forma de construir y ejercer poder), pero también por la composición de una agenda que involucra lo urgente, lo importante, lo estructural y lo impostergable.

Hoy creo que hay al menos tres coordenadas con las cuales orientar nuestra tarea colectiva, horizontal, rigurosa, artesanal y transformadora: violencia, justicia y trabajo.

En el primer caso, principal razón que hizo nacer a NUM, necesitamos hacer de la violencia por motivos de género un tema que toque la fibra personal (y por eso política) en cada casa de nuestro país. Necesitamos que la violencia patriarcal que nos mata todos los días tome la dimensión real y terrorífica, genocida, de lo que en verdad se ha convertido. No podemos naturalizar los femicidios, no podemos acostumbrarnos a la rutina del horror, ni seguir haciendo estadísticas como si enfrentáramos a un hecho dado, natural, impenetrable. En este punto necesitamos de nuevas herramientas, creativas y continuas, que avancen a la vez sobre lo estructural y sobre la micropolítica, en toda la trama de la producción, reproducción y ejecución de la crueldad patriarcal. Tiempos violentos necesitan de acciones y formas radicales.

Por otro lado, tenemos la justicia patriarcal. Un poder casi monárquico, clasista, elitista, machista, racista. Hay que transformarlo todo. Dos pistas para pensar juntxs esa transformación. La primera es la conformación de quienes llevan adelante las funciones dentro del Poder Judicial. Tiene que haber una representación justa de personas con las distintas identidades de géneros, no solamente con dos, con el binarismo que todo trata de normativizarlo. La presencia de mujeres, lesbianas, travestis y trans implica otra mirada sobre las relaciones sociales  que se van a poner en juego en el marco de una sentencia, de una condena, de un acompañamiento a una víctima. Y, por otra parte, creo que es muy importante una formación continua al estilo de la Ley Micaela, pero con una incorporación de la diversidad sexual más presente, porque en eso después se ponen en juego las sentencias y las condenas que se dictan o, como lo vemos con Tehuel, la importancia que ponen en la búsqueda de una persona o no. Por fuera del punitivismo, con la construcción de criterios justos y reparadores que garanticen que no haya impunidad.

Por último, quiero apuntar a la importancia del trabajo como organizador de los proyectos de vida. Hace poco más de un mes para muchas personas travestis y trans fue el primer 1 de mayo con trabajo formal gracias al decreto de cupo laboral en el Estado. Una transformación en movimiento, con efectos cotidianos, concretos, reales, sobre una comunidad históricamente excluida y violentada. Ahora vamos por la ley, para tener la garantía de derecho y la fiesta transfeminista que nos debemos.

Como hermanxs transfeminista construimos lo justo, lo nuevo y lo bueno

Compartir

Entradas recientes

Diputados: moción de censura contra Francos por incumplir con la vigente Ley de Emergencia en Discapacidad

Acusan al Gobierno de violar la división de poderes. La iniciativa fue propuesta por Encuentro…

43 mins hace

Mendoza: volcó un camión que llevaba carne y la policía reprimió a los vecinos que se acercaron

El vehículo de carga cayó de un puente. No hubo heridos graves.

2 horas hace

Retenciones cero: elogios de la patronal rural y críticas de la oposición política

Los análisis resaltaron la sorpresa por la medida. Abundaron las recriminaciones por el oportunismo electoral,…

2 horas hace

Abuelas de Plaza de Mayo lanza la campaña “Soy de Abuelas” en conmemoración a los 48 años de lucha

Para el próximo 22 de octubre, la Asociación se propuso “sumar donantes”, “visibilizar su trabajo”…

2 horas hace

El FMI celebra que Argentina siga contrayendo deuda, tras el derroche de más de U$S 1000 millones en el mercado cambiario

El organismo que dirige Kirstalina Georgieva destacó el respaldo del gobierno estadounidense como elemento crucial…

4 horas hace

Discapacidad: advierten que el Dec. 681 es nulo y que “el Gobierno sigue ensañándose con los más vulnerables”

El gobierno promulgó la Ley de Emergencia en Discapacidad pero suspendió su ejecución hasta que…

4 horas hace

Milei, resistiendo con aguante: equilibrio para evitar que la interna y la economía le arruinen el viaje a EE UU

El primer mandatario viaja a reunirse con Donald Trump en plena revolución de su mesa…

5 horas hace

Tras reunirse con Caputo, los exportadores de granos y aceites bancaron la quita de retenciones

"Apoyamos toda medida que implique eliminar las retenciones, aunque sean temporales", dijeron los empresarios.

6 horas hace

El Gobierno avanza con el cierre de Cine.ar y crece la resistencia del sector

Trabajadores denuncian presiones para aceptar retiros voluntarios o disponibilidad. Gremios y cineastas advierten sobre el…

7 horas hace

Alertan sobre las dietas restrictivas desde la infancia: mitos, modas y riesgos

En Argentina, 1 de cada 2 niños presenta malnutrición. Casi el 70% no cubre la…

7 horas hace

¿Monos borrachos? Científicos sugieren que el gusto del humano por el alcohol proviene de los primates

Un equipo de especialistas revela que los chimpancés consumen frutas con 14 gramos de etanol…

8 horas hace

Caetano Veloso, Gilberto Gil, Chico Buarque y Djavan movilizan a miles de personas contra la impunidad política en Brasil

En Copacabana y más de treinta ciudades brasileñas se reunieron multitudes para manifestarse contra el…

9 horas hace