Nicaragua

Por: Cecilia González

Violencia institucional sin fin. Detenciones de opositores, ya sean precandidatos presidenciales, empresarios, periodistas o líderes sociales. Persecución a organizaciones no gubernamentales. Allanamientos a medios no afines al Gobierno. Imposición de leyes antidemocráticas para justificar la represión. Una sociedad espiada, atemorizada. Violaciones interminables de derechos humanos. La búsqueda de una presidencia indefinida, alargada a toda costa.

El panorama en Nicaragua es tan abiertamente sombrío que interpela de frente a la izquierda, al  progresismo latinoamericano. Los pone en aprietos. La resistencia a la crítica queda en evidencia.

Los pretextos para justificar el silencio o minimizar e incluso desmentir la violencia del régimen de Daniel Ortega abundan: que si denunciarlo implica «hacerle el juego» a la derecha regional y a «la oligarquía» nicaragüense ; que es ponerse del lado de «los intentos golpistas» del «imperialismo yanqui»; que es ayudar a «la prensa hegemónica» que sólo centra su mirada en Cuba, Venezuela y Nicaragua para erigirlos como «el eje del mal».

La narrativa exculpatoria se apoya en arraigados lugares comunes. Pero quienes de verdad le hacen «el juego a la derecha» son los gobiernos autopercibidos de izquierda que reprimen a sus sociedades y violentan de todas las formas posibles a la democracia. Y hay que denunciarlos porque, de lo contrario, caemos en la doble vara que tantas veces criticamos. La coherencia, lo sabemos, es un bien preciado. Y tan escaso.

Sí, es cierto que la prensa tradicional de América Latina, la de más larga trayectoria y, en muchos casos, todavía la más influyente, cubre de manera militante, selectiva: la indignación, las denuncias, las primeras planas y las coberturas detalladas están reservadas para los llamados gobiernos populares.

Son «los malos».

De la violencia institucional y las públicas y probadas violaciones a derechos humanos en la Colombia de Iván Duque y el Chile de Sebastián Piñera los grandes medios se interesan poco y nada. Y luego se sorprenden de los estallidos, del hartazgo social que estaba latente y que, absortos en la construcción de espejismos neoliberales, no se habían interesado en mirar, ni contar. Más ejemplos: el golpe de Estado en Bolivia no fue reconocido como tal y la dictadura de Jeanine Áñez fue amparada hasta el final. Hasta Jair Bolsonaro, el presidente brasileño con récord de pedidos de destitución bajo el cargo de genocidio, es cubierto como un político más exótico que condenable.

El mismo doble rasero de este tipo de prensa se le puede adjudicar a una OEA a la que Luis Almagro terminó de desprestigiar y de restarle autoridad.

Pero nada de eso justifica que en la otra vereda ideológica se actúe de la misma forma y se intente tapar o desmentir la represión nicaragüense denunciando solo lo que ocurre en gobiernos de derecha. No. No se trata de una competencia para ver si Colombia o Chile son peores. No es ni argumento ni consuelo.

Porque entonces surge una duda: ¿de verdad nos interesan la democracia y los derechos humanos? ¿O sólo nos preocupan cuando son valores atacados por gobiernos que no nos gustan y miramos para otro lado si las agresiones las cometen líderes que supuesta y falsamente representan los modelos políticos que apoyamos?

Ya lo decía Cortázar en 1984, en sus ensayos sobre la Nicaragua tan violentamente dulce: «Todo está tristemente claro: Nicaragua caerá si no multiplicamos nuestros esfuerzos solidarios, y esto significa algo más que leer un texto como éste y estar de acuerdo con él… ¿Vamos a dejar sola a Nicaragua en esta hora que es como su Huerto de los Olivos?»

Eran otros tiempos de lucha, los albores del sueño revolucionario que Julio apoyó y que Ortega hoy convirtió en una pesadilla. Pero la pregunta sigue siendo válida: ¿Vamos a dejar sola a Nicaragua? Ojalá que no.

Seguimos. «

Ver comentarios

  • no es esa la realidad de >Nicaragua. Como decia el Che "ni un tantico al lado del imperialismo yanqui"

Compartir

Entradas recientes

Nuevos ataques de Israel en Gaza: 136 muertos en 24 horas

Las fuerzas israelíes iniciaron una nueva andanada feroz sobre el enclave palestino. Más de medio…

17 mins hace

Ficciones gauchopunks: sci fi, civilización y barbarie

El nuevo libro de Michel Nieva, publicado por Caja Negra Editora, rescata "¿Sueñan los gauchoides…

2 horas hace

Cannes 2025: maternidades alteradas, sátiras políticas, Nouvelle Vague estadounidense y recuerdos de la muerte

Kristen Stewart dirige, Joaquin Phoenix protagoniza, y Linklater viaja al ‘60 francés. En paralelo, Brasil…

3 horas hace

Pitu Salvatierra: «Hay un sector de la sociedad que no nos votaría aunque el otro candidato sea Hitler»

Ingresará a la Legislatura por Es Ahora Buenos Aires. Cree que "es bueno tener la…

3 horas hace

Stone Temple Pilots le hizo justicia a un legado de canciones sin fecha de vencimiento, pese a la ausencia irreparable de Scott Weiland

Ante un público que cruzó generaciones, la banda de los hermanos DeLeo dio un show…

4 horas hace

Tren Solidario para los afectados por el temporal en Zárate y Campana

La organización convoca a donaciones de alimentos, abrigo y artículos de primera necesidad para asistir…

4 horas hace

El europeísta Nicușor Dan se impuso en el balotaje presidencial de Rumania

El intendente de Bucarest venció por más de siete puntos al ultraderechista George Simion. Los…

5 horas hace

“Mario Bunge: La pasión pensante “, un recorrido por la obra del filósofo argentino

Organizada por la Biblioteca Nacional y el Museo del Libro y de la Lengua, esta…

5 horas hace

La Comuna 5 también elegía su propio nombre, pero el Gobierno porteño lo impidió

Además, el Instituto Electoral porteño, reconoció que las máquinas de Boleta Única Electrónica tienen muchos…

5 horas hace

León XIV recibió a los presidentes de Ucrania, Colombia y Perú en el inicio de su pontificado

El presidente ucraniano le agradeció al Papa su propuesta para que el Vaticano sea sede…

6 horas hace

LLA se ilusiona con un batacazo en Provincia y le abre la puerta a los migrantes del PRO

Para Javier Milei el triunfo de este domingo en la ciudad es el puntapié para…

6 horas hace

Tiktokers enviados a Cannes por el Incaa, gases para jubilados y laburantes, y las enseñanzas del Cordobazo

El ajuste sobre los más vulnerables, la represión, el vaciamiento del instituto del cine y…

6 horas hace