No arranca: la industria utilizó solo la mitad de sus equipos y maquinarias

Por: Marcelo Di Bari

El dato es del mes de marzo y surge del informe sobre uso de capacidad instalada que dio a conocer el Indec. Las importaciones crecientes y la caída de la demanda tienen en jaque al sector.

La industria manufacturera utilizó solamente el 54,4% de su capacidad instalada en el mes de marzo último. Así lo señaló el Indec en su habitual informe sobre el tema, que releva la actividad de cerca de 700 grandes empresas de todo el país.

Esto significa, a grandes rasgos, que el sector produce “a media máquina”. Así y todo, el número es levemente superior al de marzo de 2024, cuando había sido de 53,4%. Hay una explicación: en ese momento la industria se recuperaba del shock que significó la megadevaluación inicial de Javier Milei y la brutal caída de la demanda, lo que derivó en un parate del que llevó mucho tiempo salir.

Un año después, el informe del Indec detalla con claridad los ganadores y perdedores del modelo libertario. La rama de mayor actividad es la de Refinación del petróleo, que trabaja al 76% de su capacidad gracias a la mayor actividad de Vaca Muerta.

En el otro extremo se ubican los Productos textiles, que produce apenas al 41% de sus posibilidades por el jaque doble que suponen las importaciones crecientes (facilitadas por las políticas arancelarias del gobierno nacional) y la menor demanda de los consumidores como consecuencia de la brusca reducción del poder adquisitivo.

La industria textil, muy golpeada.

Entre los rubros que estuvieron por encima del promedio se encuentran Papel y cartón (68,2%), Industrias metálicas básicas (64,3%) y Productos alimenticios y bebidas (57,6%).

Por debajo de la media también están Sustancias y productos químicos (53,8%), Productos minerales no metálicos (51,7%), Industria automotriz (48,9%), Edición e impresión (48,9%), Metalmecánica excluida industria automotriz (42,8%), Productos de caucho y plástico (42%) y Productos del tabaco (41,2%).

Algunos sectores tienen ciertas particularidades. Por caso, la elaboración de sustancias y productos químicos bajó casi 11 puntos con relación al año pasado como consecuencia de las inundaciones que azotaron Bahía Blanca en los primeros días de marzo, y que provocaron la interrupción de actividades en el Polo Petroquímico de esa ciudad.

Aun así, la tendencia general está en tono con la caída en el nivel de actividad que reconoce razones más profundas y que fueron señaladas en varias ocasiones por la Unión Industrial Argentina. El nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini, reclamó una mayor consideración para el sector manufacturero: “Argentina necesita diseñar un nuevo contrato productivo que reconozca a la industria como pilar del desarrollo”, sostuvo al asumir el cargo. Un reciente trabajo del Centro de Estudios de la UIA señaló que “al interior de la industria continúa la heterogeneidad sectorial debido, entre otros factores, a una mayor competencia frente a la importación de bienes terminados”.

En la encuesta cualitativa que acompañó su último Índice de Producción Industrial (IPI), el Indec remarcó que el 44,1% de las compañías encuestadas señalaron que no esperan mejoras de la demanda en el corto plazo y otro 28,9% pronosticó que la misma empeorará. Además el 39,3% estimó que sus necesidades de crédito crecerán en el segundo trimestre de este año y un 21% adelantó que su planta de personal disminuirá, lo que es una clara muestra del pesimismo reinante.

Compartir

Entradas recientes

INTI: Pretenden fusionar organismos esenciales para el desarrollo técnico e industrial

Desde el Instituto Nacional de Tecnología Industrial advierten que las intenciones del ministro de Desregulación…

10 horas hace

Cristina recibió la visita y el apoyo de la candidata presidencial de Ecuador, Luisa González 

La dirigente correista se reunió con la ex presidenta para expresarle su “apoyo frente a…

10 horas hace

Crimen de Thiago: Le negaron la excarcelación al policía que disparó y asesinó al nene de 7 años

El oficial de la Policía Federal que disparó y mató a Thiago Correa, a un…

10 horas hace

«Argentina con Cristina»: el peronismo convoca a movilizar para acompañar a CFK a Comodoro Py

Organizaciones políticas, sociales y sindicales anunciaron que marcharán el miércoles próximo, desde Constitución hasta los…

11 horas hace

El fallo de la Corte es un ataque a la Democracia

Esta sentencia no solo afecta a una dirigente política de enorme relevancia histórica, sino que…

13 horas hace

¿Dónde están los horrorizados?

La mayoría de los genocidas de la dictadura detenidos gozan de la comodidad de sus…

14 horas hace

El Gobierno limita la circulación de los acreditados en Casa Rosada y pone en jaque el derecho a la información

Por decisión del organismo comandado por Karina Milei, los agentes de casa militar impidieron a…

15 horas hace

El juez que debe definir la domiciliaria de Cristina no tomará licencia y hay luz verde sobre la casa de Constitución

Jorge Gorini tenía previsto un viaje familiar a España durante la próxima semana.

16 horas hace

Dos décadas después del fallo “Simón”, hay más de 1200 condenados por delitos de lesa humanidad

Los datos surgen de un informe estadísticos de la Procuración, a 20 años del fallo…

16 horas hace

Trabajadores del Garrahan anunciaron nuevos paros: “El Gobierno no tiene ninguna excusa. Debe recomponer los salarios ya”

Los gremios del Hospital resolvieron en la última asamblea renovar las medidas de fuerza con…

16 horas hace

Real Madrid anunció el fichaje de Mastantuono

Luego de idas y vueltas, el crack de River se convirtió en el jugador más…

16 horas hace

Estela de Carlotto: «Tengo miedo de que muera gente por defender a Cristina»

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo compartió una entrevista con el juez español…

16 horas hace