Proponen que sea obligatoria la instalación de detectores hogareños de monóxido de carbono

Es un proyecto que el oficialismo impulsa en el Senado. Busca evitar muertes por inhalación. El texto establece que las empresas prestadoras instalen los detectores en hogares de los usuarios del servicio. Cuánto cuesta un aparato. Y el desarrollo del Conicet que espera ser aprobado.

Se viene el frío, el invierno. Y también personas que pierden la vida cuando perfectamente se podría prevenir: en Argentina, alrededor de 200 personas al año mueren por intoxicación con monóxido de carbono. «Se trata de muertes evitables, ya que la mayoría de las intoxicaciones son provocadas por el mal uso de estufas a gas, caloventores y cocinas», apunta la Fundación Fundartox. Un enemigo silencioso al que el oficialismo plantea enfrentar con un proyecto de ley que establece la instalación obligatoria de detectores hogareños de monóxido de carbono.

La iniciativa del Frente de Todos (FdT) fue presentada en el Senado con el propósito de «evitar muertes por inhalación que se incrementan durante el invierno». De acuerdo a las palabras del senador Daniel Bensusán (FdT-La Pampa), lo que propone es que las empresas prestadoras de gas natural instalen detectores de monóxido de carbono en los hogares de los usuarios del servicio. Para los beneficiarios de tarifa social, la instalación sería sin cargo.

Apenas el proyecto entre en vigencia, con las nuevas instalaciones domiciliarias se deberán colocar los dispositivos. Habrá un plazo de un año y medio para que la totalidad de los hogares cuenten con los detectores.

“La cantidad de personas fallecidas como consecuencia de la inhalación de monóxido de carbono causa profunda preocupación en toda la sociedad, y es tiempo de que se tomen medidas concretas para prevenir este flagelo, que no reconoce clases sociales, pero que perjudica a quienes menos tienen”, expresó Bensusán.

Agregó que “el promedio de muertes por intoxicación con monóxido de carbono es de aproximadamente 200 personas al año, a las que se debe sumar quienes quedan con secuelas, a veces de por vida”.

Detectores de monóxido de carbono: valores y precauciones

Los valores son amplios. Hoy en el mercado, existen artefactos medidores de monóxido de carbono que van de los $3500 a los $40.000, dependiendo las prestaciones, el tipo de aviso que efectúa, la calidad del artefacto y la marca. Algunos detectan la emanación de gas. La clave es que la alarma se active antes de que las personas sientan algún síntoma de intoxicación, como mareos, náuseas, somnolencia o cansancio.

También hay que tener en cuenta el alcance del dispositivo: puede ser entre 50 y 100 metros cuadrados. Depende mucho cómo es el hogar y cada ambiente. Otro factor a considerar es que algunos no cuentan con certificación de organismos oficiales.

El proyecto establece el órgano de contralor oficial sea el encargado de indicar la cantidad de detectores que deben tener los ambientes, de acuerdo con la superficie de los inmuebles. Su costo podrá ser financiado hasta en 12 cuotas, sin intereses, para los usuarios.

Desde el 2003 el Conicet comenzó a trabajar en un dispositivo. En 2016 el organismo obtuvo una patente por un eficiente dispositivo que corta el gas ante la presencia del CO. Aún no fue reglamentado en el país.

«Cuando se produce una determinada concentración de monóxido de carbono y llega a un umbral de detección, corta el ingreso del gas, evitando la intoxicación. Funciona en cualquier sistema que cuente con una electroválvula y una termocupla. Este sistema que utiliza nuestro dispositivo, constantemente está midiendo el monóxido de carbono y esa lectura el usuario la va teniendo en el celular. Cuando llega a un umbral, envía una señal a la electroválvula del dispositivo, apaga la combustión del sistema”, detalló semanas atrás al medio marplatense 0223 Miguel Ponce, uno de los investigadores del Conicet que desarrolló ese proyecto y actualmente cumple funciones en el Cificen (Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires).

Sostuvo que podría ser usado en escuelas bonaerenses (de hecho la Legislatura de la Provincia lo tiene en estudio). Y que desde hace muchos años que en el mundo se adecuaron a este tipo de elementos de seguridad: «Para utilizar este dispositivo hace falta la readecuación del parque gasodoméstico a nivel nacional. Y también donde se puedan incorporar tecnologías que se usan hoy en día en el mundo como el corte individual por artefacto y con corte de gas general”.

Compartir

Entradas recientes

La Corte Suprema bonaerense licenció a la jueza Makintach por 90 días mientras la procuración investiga su accionar

El Tribunal consideró que actuó con una conducta "alejada de la sobriedad, la mesura y…

6 horas hace

Economía pagará una tasa elevada a cambio de ayuda del exterior para mejorar el nivel de las reservas

Recaudó U$S 1000 millones entre inversores no residentes que aceptaron poner dólares y recibir un…

7 horas hace

Cuáles son las obras hídricas que Milei paralizó y que Kicillof planea finalizar con fondos provinciales

Son 10 obras que permitirán mitigar las inundaciones en distritos del Conurbano y el interior.…

7 horas hace

Asumió Noboa en Ecuador: los desafíos del presidente de uno de los países más violentos de la región

En Ecuador la tasa de asesinatos diarios es tres veces mayor que la de México…

7 horas hace

El sindicato de la alimentación se movilizó contra la propuesta patronal del 1% en la paritaria

Las empresas se escudan en el techo salarial que pretende imponer el gobierno de Milei.…

8 horas hace

De Carrió a Luis Caputo, por la crisis en el Garrahan: “Vas a terminar preso y yo me voy a ocupar de eso”

La líder de la Coalición Cívica cruzó fuerte al ministro de Economía por las políticas…

8 horas hace

Argentores repudia el nuevo ataque del Gobierno a la cultura

El mayor riesgo de regresar a la Prehistoria es, sin duda, mirar el futuro con…

9 horas hace

Dictaron la conciliación obligatoria en el conflicto salarial con médicos del Hospital Garrahan

La medida retrotrae la situación al estado previo al paro previsto para este jueves. El…

10 horas hace

Aseguran el acceso al agua de comunidades wichi, toba y chorote del norte de Salta

Santa Victoria Este fue noticia por la gran cantidad de muertes de infancias debido a…

10 horas hace

Arde la UTA: choferes de 40 líneas fueron a la sede a reclamar un plan de lucha y que renuncie Roberto Fernández

Centenares de trabajadores marcharon a la sede del sindicato a exigir un Congreso de delegados…

10 horas hace

El Gobierno eliminó los controles de ANMAT sobre cosméticos y productos de higiene personal importados

Pañales, toallitas femeninas y repelentes podrán ingresar al país para consumidores –no para fines comerciales-…

11 horas hace

Patricia Bullrich reprimió otra vez a los jubilados y ya no los deja ni llevar adelante la protesta

Las fuerzas federales volvieron a violentar la marcha de cada miércoles. Hubo tensión, golpes y…

11 horas hace