En un mismo decreto, el Gobierno derogó el Observatorio de Educación Vial y las jornadas escolares sobre violencias de género

Por: Gabriela Figueroa

La eliminación se realizó este viernes por Decreto 436/2025 con la excusa de la modernización del Estado, por medio de las facultades delegadas por el Congreso en la Ley Bases.

A 11 días de terminarse las facultades delegadas por el Congreso al presidente Javier Milei a través de la Ley Bases, continúan los decretos que profundizan el ajuste con la excusa de la modernización. Este viernes, por medio del Decreto 436/2025, se derogó la obligatoriedad de las jornadas escolares de capacitación en educación vial y de las jornadas Educar en Igualdad sobre de prevención de la violencia de género.

La medida dispone la derogación del artículo 3° de la Ley 27.234 y los artículos 5° y 6° de la Ley 27.214, lo cual incide en la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano así como en el Observatorio de la Educación Vial, que como resultado quedará disuelto. Los motivos que se incluye en el texto expresan que con estas derogaciones se mejorará “el funcionamiento del Estado para lograr una gestión pública transparente, ágil, eficiente, eficaz y de calidad en la atención del bien común, así como reducir el sobredimensionamiento de la estructura estatal con el fin de disminuir el gasto y equilibrar las cuentas públicas”. La medida entrará en vigencia a partir de este sábado 28 de junio.

Este viernes, mientras se anunciaba la derogación de las jornadas escolares de educación vial y del Observatorio (que se suma a la desrregulación en todo el sector vial y a la falta de obras de infraestructura), chocaron un camión y un colectivo en la General Paz: trasladaron a 26 heridos, 3 en helicóptero.

Se disuelve el Observatorio de Educación Vial

Los considerandos del decreto, firmado por Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, fundamentan la eliminación en la supuesta necesidad de evitar la duplicación de funciones estatales y optimizar el uso de recursos públicos.

Acorde al decreto, el Observatorio de la Educación Vial implicaba una “superposición de funciones que resulta contraria a los principios de eficiencia administrativa y racionalidad presupuestaria, al duplicar esfuerzos, estructuras y recursos para la consecución de objetivos similares”, en relación a las que cumple el Consejo Federal de Seguridad Vial. Cabe mencionar que la Ley 27.214 de promoción de la Educación Vial establece las bases para la educación en este tema, entendido como derecho individual y social y como responsabilidad indelegable del estado. Es por ello que el Observatorio era parte de su estructura, lo que incluía promoción de conocimientos, prácticas y hábitos para la circulación y el tránsito seguro en la vía publica.

Se terminaron las jornadas de prevención de violencias de género

La ley 27.234 establecía que en cada establecimiento educativo del país, ya sea públicos o privados, de nivel primario, secundario y terciario, se realizara, al menos, una jornada anual “Educar en Igualdad: Prevención y Erradicación de la Violencia de Género”. El objetivo era que “los alumnos, las alumnas y docentes desarrollen y afiancen actitudes, saberes, valores y prácticas que contribuyan a prevenir y erradicar la violencia de género”. Su eliminación fue justificada por el Ejecutivo con cuestiones jurisdiccionales. Según el decreto, la responsabilidad de organizar estas jornadas no correspondería al Estado nacional, ya que la administración de los servicios educativos fue transferida a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por la Ley 24.049.

Cabe resaltar que la política de ajuste de La Libertad Avanza comenzó con las políticas de género, no solo con la eliminación del Ministerio de las Mujeres y Géneros, sino también con toda la normativa que había sido implementada en el Estado nacional. Asimismo, en enero pasado el Gobierno nacional ya había arremetido contra los contenidos de Educación Sexual Integral (ESI) que se implementa en las escuelas. Al respecto, el Ministerio de Capital Humano se encuentra realizando una “revisión” para adecuar su contenido.

Compartir

Entradas recientes

El sindicato de Canillitas irá a la justicia contra la desregulación de la venta de diarios y revistas

Presentarán un amparo contra el decreto 629/2025 que, entre otras medidas, elimina el Registro Nacional…

6 horas hace

Ana Sicilia: «Hicimos una extensión desde el contexto de encierro al territorio»

La Fundación AS, a la que pertenece la periodista, destinada a fortalecer la lectura en…

6 horas hace

Juezas y jueces rinden homenaje al papa Francisco reivindicando su compromiso político ante la injusticia

El juez Roberto Gallardo, titular del organismo, y el ex integrante de la Corte, Raúl…

6 horas hace

El Gobierno admitió que nunca auditó comedores populares a los que cortó asistencia alimentaria por presuntas irregularidades

Lo reconoció el Ministerio de Capital Humano en respuesta a un pedido de acceso a…

8 horas hace

Buenos Aires vota: cuáles son las restricciones de la veda electoral

Desde la mañana de este viernes rige la veda por las elecciones que se celebrarán…

8 horas hace

Vendrá la muerte

Un análisis de Messi, su último partido y el sentido de sus frases desde el…

9 horas hace

Discapacidad: la quita de pensiones sigue en medio del escándalo de las coimas

El envío de cartas documento y citaciones a personas con pensiones por invalidez laboral continúa.…

10 horas hace

El dólar cerró en $1380 en la semana de la intervención del gobierno en el mercado

El viernes previo a las elecciones y con la intervención del Tesoro la divisa se…

10 horas hace

Coimasgate: pidieron juicio político para el juez que censuró los audios de Karina Milei

Lo pidió Elisa Carrió y la Coalición Cívica. Acusan al juez Alejandro Marianello de mal…

10 horas hace

Santiago Motorizado llenó el Gran Rex con la fuerza íntima de «El retorno»

El líder de Él Mató a un Policía Motorizado presentó su disco solista en una…

11 horas hace

Milo J, entre la introspección y las raíces, presentó «Bajo de la piel», primer adelanto de su nuevo disco

El joven referente del género urbano estrenó un single cargado de simbolismo, con un videoclip…

12 horas hace

Vacunas, ciencia y salud pública: no hay lugar para el negacionismo

La decisión del Estado de Florida de eliminar la obligatoriedad de la vacunación no es…

12 horas hace