Ocaso, una obra que ofrece algunas respuestas y genera nuevas preguntas

Por: Belauza

La propuesta de la dupla Juan Ignacio González e Ignacio Torres.

En épocas de dominancia religiosa, la necesidad tenía cara de hereje. En tiempos de Modernidad tardía, la necesidad se disfraza de alta racionalidad. Ese es uno de los ejes centrales que recorre Ocaso, la nueva obra de la dupla Juan Ignacio González e Ignacio Torres, que el primero dirige con música en vivo de Clara Maydana con los protagónicos de Juan Tupac Soler, Mario Bodega, Nacho Bozzolo, Sergio Calvo, Pablo Ragoni y Cecilia Ursi.

«Con Con el mar tal vez un poco –cuenta González– nos había ido muy bien (estuvieron durante 2015/16 en Abasto Social Club) y eso nos entusiasmó para trabajar en otra obra. Nos sentimos cómodos con esa manera de producir». Y lo que esa dramaturgia ofrece hoy es la historia que sucede entre algunos habitantes del ficticio pueblo de Rivas, rodeado por campos cuyos dueños aceptan que sean fumigados con agrotóxicos. Ellos, más el casero, su hijo, un amigo y el aviador que rocía los campos pero vuela porque siente que de esa manera se conecta con los pájaros y el cielo, dan relieve a una obra que ofrece algunas respuestas y que también genera nuevas preguntas.

«En principio tomo como punto de partida algunas hipótesis que me resuenan de mi historia de vida –explica González como parte de su proceso creativo–, y se ponen en juego a la hora que circulan en este material escrito, en relación de un cuerpo con otro cuando lo toman los actores. A partir de la circulación de esas hipótesis aparecen algunas respuestas y nuevas preguntas. Y como se trata de lenguaje artístico resuenan distintas cosas en quien lo observa». Nada muy extraño ni excéntrico para quien alguna vez haya participado, incluso como espectador, de un hecho artístico. González agrega: «El arte resiste a los cierres de significado, por eso es importante no intentar cerrar la pregunta. El arte abre sentido, abre la sensibilidad porque acontece en el cuerpo. Y eso me parece que es una zona muy interesante para preguntarnos en este momento en que aparecen tantos cierres que intentan normalizar». 

En ese proceso, el trabajo de la puesta en escena resulta esencial: los espacios inducen, en quienes se mueven en él, a diversas reacciones y movimientos que abren determinadas respuestas (y con ellas preguntas), dejando de lado otras, cuando no obturándolas. «Cada función es la posibilidad de seguir diciendo y pidiendo cosas –señala González–. Me interesa la puesta y su relación con las luces y la música: es la partitura del lenguaje teatral», concluye. «

Compartir

Entradas recientes

Empresaria vinculada a Bullrich y Arietto emitió cheques sin fondo por $ 500 millones

El Banco Central indica que Razzini Materiales tiene 188 cheques rechazados. Es el corralón donde…

9 horas hace

El impacto del dólar: aumentarán los precios de los autos a partir de agosto

Los saltos en el tipo de cambio impactarán en los valores y se esperan ajustes…

10 horas hace

El dólar cerró el viernes en $ 1.375, con una suba semanal en torno al 6%

Durante el mes de julio, el incremento del valor del dólar en pesos estuvo por…

11 horas hace

Nueva denuncia contra Cúneo Libarona, por el video con Ballard

El ministro de Justicia de la Nación fue acusado de estupro, violación con fuerza o…

11 horas hace

Rodrigo de la Serna protagoniza una serie sobre el represor Aníbal Gordon

Netflix comenzó el rodaje de una nueva producción argentina basada en hechos reales. Con dirección…

12 horas hace

Cristina Kirchner recibió al ex presidente colombiano Ernesto Samper

Samper comparó la situación de la ex mandataria argentina con las de otros líderes de…

12 horas hace

Hay 52 penitenciarios procesados por la brutal represión de 2019

Los procesados están acusados de haber cometido torturas, falsificación de documentos públicos, entre otros delitos…

13 horas hace

Pettinato, el folklore y la tristeza infinita de ignorar y avergonzarse de lo propio

Sus dichos encendieron la mecha, pero el fondo del asunto es más complejo. ¿Por qué…

13 horas hace

Oliveras, Acuña y el histórico combate que puso al boxeo femenino argentino en la cima del mundo

Fue en el Luna Park, hace ya 17 años. Un repaso por la vida de…

13 horas hace

Se viene un nuevo episodio de Discasta, con tres protagonistas de División Palermo

Lucas Poggi, Hernán Cuevas y Victoria Garrahan estarán en el programa conducido por Jony de…

14 horas hace

«Yo doy la teta»: en la Semana de la Lactancia, reclaman políticas públicas que permitan sostenerla y fomentarla

Está probado que la leche humana es el mejor alimento en los primeros seis meses,…

14 horas hace

Trabajadores denuncian desmantelamiento y 500 puestos en peligro en el Hospital Naval

Las autoridades navales podrían disolver un convenio con una fundación. "A fin de año quedarían…

14 horas hace