Octubre

Por: Víctor Hugo Morales

Octubre. Pienso a la carrera en nombres referenciales. Juan Domingo Perón, Néstor Kirchner, Lula, O Rei Pelé, el mariscal Alfredo Perfumo, mi nieto Benicio, mis hermanos. A cada rato, octubre me toca el corazón. Tanto es así que sé perfectamente que hay unos cuántos nombres más en ese listado afecto, nombres que ahora no me acuerdo y los dejo porque debo entregar esta nota.

Octubre en Palermo cantado por el entrañable Polaco Goyeneche. Los acordes milenarios de la «Canción de otoño». El octubre de Las estaciones de Pyotr Ilyich Tchaikovski, quien estrenó el 25 de ese mes el «Concierto para piano número uno». El nombre de la editorial en la que trabajo. Un restaurante y centro cultural que pertenecía a Dante Gullo, y que cerro cuando él se fue.

Es una lástima que la memoria acote de semejante manera a estas remembranzas. Sé que hay más. Lo siento.

Por caso, en octubre me casé con Beatriz, a quien conocí de chiquilines en unas clases de inglés.

También debuté como relator en Radio Colonia y lo recuerdo como hoy, aunque sucedió en 1966 con mis 19 años.

También sucedieron otras cuestiones tan distintas, pero que ambas inolvidables como que en octubre tuve mi primer auto. Y muchos años después, ya entrado el siglo XX, fue votada la tan anhelada Ley de Medios, nada menos.

……………………………………………………………………………..

Es octubre y llueve. Y pienso en pies descalzos, en el pelo mojado de una mujer, en un árbol verdísimo para guarecernos.

Pero, claro, el poder de octubre nace el 17. Uno, dos, decenas de camiones con los muchachos que vienen de distintos sectores del Conurbano y que no los frena ni los puentes que se levantan. La gente que se sube a la carrera. Gente apasionada, esperanzada, ansiosa. Toda esa gente que va hacia la Plaza de Mayo para meter las patas en la fuente, como diría Leónidas Lamborghini.

Van a cambiar la historia los muchachos que son peronistas, como debe ser, si se es muchacho y se sueña un mundo más parejo. El mundo al que luego apuntara Kirchner, hasta morirse un 27 y quedarse en la historia como «Néstor». A los 60 murió y nos quedamos sin ver al menos 20 años que tanto exigían su presencia. Y no estuvo, no está.

Las muertes jóvenes. Un goleador no puede morir a los 25, y Mozart no tenía que morir a los 35.

Son émulos de Aquiles. Morir joven y con gloria. La muerte, demasiado intrusa, castigada por la eternidad que se les confiere a algunos hombres y mujeres.

Carmen Sevilla, por ejemplo, nació en octubre y va por los 92.

También Lula, que el jueves cumplió 77. Justamente lo recuerdo ahora: desde hoy, cambia la mano, la flecha de la calle del destino vuelve a ser como tenía que ser. ¿O mañana tendremos una tristeza que pocos octubres conocen?

Perfumo, Pelé, Diego. El fútbol es exagerado en octubre. Casi que se queda con todo.

Hoy cumpliría años Diego. Murió a los mismos años que Kirchner. Le tengo un poco de miedo al 2030. Y a octubre más todavía. Estemos atentos.

Me da por preguntarme si murieron o nacieron para siempre, algunos muertos. ¿O Néstor se cruzó en el camino de la bala destinada a su mujer?

¿O Diego juega el mundial en cada gambeta, allá en Qatar? ¿Y aparecerán las fotos con un hiyab, sentado en la tribuna, como si tal cosa? Ya ocurrió. En una foto se reía como Gardel. ¿Cómo se le escapó Gardel al mes de octubre?

Y Lula, el que está vivo, al que mataron de cárcel y de infamias, y revivió en el corazón de cien millones. Y hoy, a la noche, quizás nos ofrezca una pizca de ilusión que tanta falta hace.

Creer que algo es posible todavía. Que no se encorsetara de posibilismo, un traje tan feo.

Todavía es octubre, todavía soñamos.

Compartir

Entradas recientes

La UOM rompió el molde de la CGT y movilizó a la Secretaría de Trabajo contra el cepo al salario

A diferencia de otros gremios de peso como Camioneros, Comercio y Sanidad que adaptaron sus…

37 mins hace

Desafectaron a 24 oficiales de la Bonaerense por «conspirar» junto a un candidato de La Libertad Avanza

Asuntos Internos intervino a raíz de una denuncia anónima que daba cuenta de un plan…

1 hora hace

Murió Hulk Hogan, el Martín Karadagian de EEUU

El reconocido ícono de la lucha libre falleció este jueves tras sufrir un paro cardíaco.…

1 hora hace

Malena Pichot está feliz: una revista de Nordelta criticó a “Viudas Negras” por “estereotipar a las mujeres de country”

La actriz y guionista respondió con ironía al texto y su repercusión en redes: “Esta…

2 horas hace

Diego Alfaro Palma: “Uno se ensucia las manos con tierra, del mismo modo que se las ensucia con tinta”

En “Pequeño diario del que peregrina” el autor chileno Diego Alfaro Palma vuelve poéticamente el…

3 horas hace

“Historias extraordinarias” vuelve restaurada al Malba: una celebración del cine como aventura narrativa

El clásico de Mariano Llinás se reestrena en una versión remasterizada y se proyectará todos…

4 horas hace

Weretilneck habilitó la mercantilización de fauna silvestre casi sin límites en Río Negro

La norma fomenta la captura, cría y comercialización de animales vivos o muertos sin diferenciar…

4 horas hace

Un actor de «Los 4 Fantásticos» tiene tatuado el Sol de Mayo

La rompe en la nueva producción de Marvel y también participa en la última película…

5 horas hace

Grandes medios internacionales y Brasil se suman al repudio por la masacre en Gaza

AFP, Reuters y BBC, entre otros, denuncian que sus periodistas no tienen acceso a alimentación…

5 horas hace

Pese a las protestas, Zelenski ratifica la ley que limita a las agencias anticorrupción

Ante la oposición de sus socios europeos y organizaciones que advierten el riesgo al Estado…

5 horas hace

Rusia destaca el acuerdo «humanitario» logrado en Estambul, pero no ve avances inmediatos

Acordó un intercambio de prisioneros, que incluye al menos 1.200 personas de uno y otro…

5 horas hace

«Jamaica no existe»: la posibilidad de una isla y sus sonidos

Crónica de viaje, ensayo pop, estudio cultural, manual de supervivencia. En su nuevo libro, Daniel…

5 horas hace