Paro universitario: cómo se vivió en la UNSAM la marcha de antorchas y la defensa de la educación pública

Por: Jesús Cabral

Del reciente arreglo presupuestario de la UBA con el gobierno al desfinanciamiento y la falta de aumentos salariales. La lucha de la educación superior sigue vigente.

A pesar del discurso oficial de un supuesto acuerdo del Ejecutivo con las universidades, la situación está lejos de resolverse. Y a un mes de la marcha histórica los ecos siguen resonando. En cada universidad se vive un mundo propio. Ocurre en una de las más grandes del Gran Buenos Aires: la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).

Tiempo acompañó a su comunidad educativa que, ante el ajuste presupuestario que está llevando adelante el gobierno de Javier Milei, como todas las casas de altos estudios del país, realizó una marcha de antorchas en la tarde del miércoles y este jueves participó del paro nacional sin asistencia al lugar de trabajo.

La marcha de antorchas se realizó desde el Campus Miguelete hasta la Plaza San Martín. Allí leyeron un comunicado. Lo hicieron para reclamar ante el desfinanciamiento de todas las universidades públicas nacionales, a pesar de las declaraciones del vocero Manuel Adorni, dando por terminado (supuestamente) el conflicto.    

El arreglo de la UBA con el gobierno

¿Por qué decidieron realizar la jornada de lucha y el paro? “Porque después de la histórica marcha del 23 de abril las demandas que expuso el Frente Sindical Universitario no fueron respondidas”, aseguró Luciana Strauss, secretaria gremial de ADUNSAM, a Tiempo. El gobierno arregló solo con la Universidad de Buenos Aires (UBA); “un aumento del gasto de funcionamiento del 270% dejando fuera a más de 60 universidades nacionales”, agregó.

Reclaman encarecidamente “que se trate a todas las universidades por igual”. Porque los salarios “siguen muy atrasados según la inflación, me refiero tanto al área docente como así también no docentes”, apuntó Strauss.

Lo que quedó más desfasado en la lucha universitaria son los sueldos, que representan casi el 90% del presupuesto. Luciana agregó que hay un 50% de atraso en los salarios: “El lunes pasado hubo paritarias con el gobierno nacional, participaron los representantes de los distintos sindicatos del Frente Sindical Universitario e impusieron un aumento del 9%. Las paritarias no vienen siendo paritarias, sino simplemente una comunicación o una imposición de cuál es el monto del aumento”.

La jornada de lucha fue para defender la universidad pública, gratuita y de calidad, remarcó Strauss, «y para decir ‘estamos en pie y que vamos a defenderla porque es el presente y el futuro de nuestro país’”.

Ante esta situación de resistencia y lucha conformaron el Frente Sindical Universitario UNSAM. Está integrado por el sindicato no docente APUNSAM; el sindicato docente ADUNSAM y los Centros de Estudiantes de esta casa de altos estudios.

Continuó relatando: “frente a los intentos del gobierno nacional de dividirnos, nosotros respondemos desde la unidad con toda la comunidad universitaria”.

Dos dimensiones del ajuste

El ajuste tiene dos dimensiones, “una tiene que ver con gastos de mantenimiento y la otra con los salarios”, explicó a este diario José Garriga Zucal, académico de la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales (Escuela-IDAES). Los gastos de mantenimiento “están congelados desde septiembre del 2022 con el aumento de una inflación exacerbada hasta la actualidad”, aseguró.

También dijo que para estos gastos están recibiendo “muy poco dinero, no alcanza para cubrir todas las necesidades de la institución; además es la parte más chica de lo que debemos recibir”, reclamó el académico. Les están dando “una cuota mucho menor a la que en realidad necesitamos, todas las universidades nacionales estamos en la misma situación, no podemos pagar la luz, el gas, la seguridad, la limpieza, entre otras cosas”, agregó.

Cabe destacar que el dinero que reciben las casas de altos estudios nacionales para gastos de funcionamiento de las instituciones, solo representa el 10% del presupuesto universitario total que el gobierno debería destinar.  

El ajuste en términos concretos en el día a día de la universidad “se nota en algunas cuestiones que son muy gráficas y muestran el recorte que estamos padeciendo”, contó el académico. Por ejemplo, “no hay papel higiénico, el pasto del Campus está cada vez más alto, ya no hay tanto personal de seguridad, por eso tuvimos que cerrar una de las puertas de acceso a la universidad, todo esto que antes podíamos pagar ahora no podemos”, concluyó.      

Universidad pública orgullo nacional

“Considero que se tocó una fibra constitutiva de la idiosincrasia argentina, la universidad pública es sin duda un orgullo nacional”, expresó a este diario Yanina Aricuri, referente del centro de estudiantes Construir UNSAM y consejera de la Escuela-IDAES.

Por eso la respuesta fue contundente, “el país entero se movilizó”, señaló la referente estudiantil. Continuó relatando, “sabemos lo importante que es defender a nuestras casas de altos estudios, porque la mayoría de los estudiantes de las universidades del conurbano somos 1era generación universitaria en nuestras familias, hijos e hijas de trabajadores”, enfatizó.

Estas medidas de fuerzas que implementaron “representa nuestro deseos y aspiraciones, no sólo en términos individuales, sino familiares y colectivos”, ahondó Aricuri. Tener un título universitario en Argentina, “es posible gracias a la gratuidad universitaria”.

Por eso, todas las universidades a lo largo y ancho del país “realizaron actividades de visibilización y movilización, en nuestro caso lo hicimos con antorchas desde el Campus de la UNSAM hacia la Plaza Central San Martín”, reconstruyó la referente estudiantil. Finalizó agradeciendo “el acompañamiento de los vecinos sanmartinenses”. 

Compartir

Entradas recientes

Senadores de Unión por la Patria pidieron la sesión para tratar el aumento jubilatorio

Se trata del proyecto que ya tiene media sanción de Diputados y que sube la…

15 mins hace

Máximo Kirchner: «No van a poder borrar lo que significó Cristina para millones de argentinos»

El diputado nacional habló sobre la interna peronista y el futuro de la expresidenta.

11 horas hace

El Ministerio de Salud anunció 110 nuevos despidos en el Hospital Posadas

“Se trata de personas que directamente no iba a trabajar” acusó la cartera a cargo…

11 horas hace

Weretilneck se alineó con la Corte y respaldó la proscripción de CFK: «En una república las reglas se respetan»

El gobernador de Río Negro, que logró su reelección aliado al peronismo, tomó la misma…

11 horas hace

Kicillof pidió a su tropa redoblar la defensa a Cristina y “no caer en provocaciones” 

El día después de la condena, el gobernador reunió a su mesa política para analizar…

12 horas hace

Por el fuerte operativo policial en Congreso, los jubilados fueron a Plaza de Mayo y confluyeron con el conflicto del Garrahan y otros sectores

La marcha de los miércoles se dirigió al centro del poder político y se unificó…

13 horas hace

Las industrias culturales y creativas: una oportunidad clave para el desarrollo de Argentina

Nuestro país, con su riqueza cultural y talento reconocido internacionalmente, cuenta con una ventaja comparativa…

13 horas hace

Espert fue repudiado en la UCA por calificar a Florencia Kirchner como «hija de una gran puta»

El precandidato a diputado libertario por la provincia de Buenos Aires lo expresó durante una…

14 horas hace

Tras la derrota electoral, el gobierno porteño gastará casi $9 mil millones en encuestas de opinión pública

Sin brindar mayores detalles, el monto millonario se repartirá entre 24 consultoras para la realización…

14 horas hace

Advierten que la reestructuración del INTA afectaría el desarrollo del cannabis medicinal y el cáñamo industrial

El sector que venía desde hace años en expansión sufrió un freno desde que asumió…

15 horas hace

Ricardo Ragendorfer: “Polosecki le daba voz a los sin voz, todo lo contrario a los ridículos de Jony Viale, Majul y Trebucq”

El reconocido escritor participará de un merecido homenaje a "Polo". Aquí reflexiona sobre la ética…

15 horas hace

Futbolistas salieron a «bancar» a Cristina Kirchner tras la condena de la Corte

Luego de conocerse el fallo del Máximo Tribunal, varios jugadores mostraron su apoyo: Komar, Vizcarra,…

16 horas hace