Paro universitario nacional: los docentes perdieron un 25,1% de su salario desde que Milei es presidente

La medida fue anunciada por el Frente Sindical de Universidades Nacionales que, además de una recomposición salarial, reclama “la reconstrucción del sistema de investigación, ciencia y tecnología, la reinversión en infraestructura universitaria y la actualización del sistema de becas para nuestros y nuestras estudiantes”.

Los docentes universitarios realizan hoy y mañana el primer paro nacional para exigir una recomposición salarial, reclamar por la reducción de las becas para estudiantes, la falta de obras de infraestructura y el desfinanciamiento del sistema científico y tecnológico.

La medida fue anunciada por el Frente Sindical de Universidades Nacionales. “Se enmarca en un Plan de Lucha para hacer frente a la crisis del sistema universitario generada por el ajuste del gobierno de Javier Milei”, sostuvo la organización.

En ese sentido, el nuevo Informe de evolución de sueldos de Ciencia y Tecnología realizado por el Grupo Economía, Política y Ciencia (EPC) comprobó que los salarios de docentes investigadores de Universidades Nacionales perdieron un 25,1% en los quince meses de la presidencia de Milei y alcanzaron el nivel que tuvieron en promedio durante el año 2002.

“Si se toma como base el mes de noviembre de 2023, a febrero de 2025 los salarios de científicos de carrera y becarios del CONICET cayeron 32,2% en términos reales”, continúa el informe.

El estudio revela que “mientras el Índice de Precios al Consumidor subió 186% desde noviembre de 2023, las remuneraciones de los trabajadores científicos subieron 121,1% en el Sistema Nacional de Empleo Público, 114,2% en Universidades y 94% en CONICET”.

Crisis presupuestaria

El Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) publicó un comunicado donde expresan “su profunda preocupación por la crisis presupuestaria que atraviesan las universidades nacionales por la falta de actualización de los gastos para su funcionamiento y reclama la urgente e imprescindible recomposición salarial para docentes y nodocentes, como, también, la reconstrucción del sistema de investigación, ciencia y tecnología, la reinversión en infraestructura universitaria y la actualización del sistema de becas para nuestros y nuestras estudiantes”.

La decisión de realizar el paro de 48 horas fue tomada en la primera reunión del año del Frente Sindical, con la participación de representantes de diversas organizaciones gremiales del sector:

Compartir

Entradas recientes

Norberto D’Amico: “El Papa Francisco tuvo una actitud pastoral muy valiosa con las diversidades”

El pastor de la Iglesia de la Comunidad Metropolitana analiza los alcances de la postura…

9 mins hace

El equipo femenino del Vaticano, el legado futbolístico de Francisco

Las mujeres jugaron su primer partido en la Santa Sede recién en 2019, tras varias…

24 mins hace

El legado de Francisco

Francisco no fue un papa neutral. Su fe tuvo carne y dirección. Habló de los…

25 mins hace

De desperonizar a defranciscar

La saga de los Benegas Lynch y las presiones a los cardenales electores del gobierno…

30 mins hace

Francisco y una diplomacia para los últimos

Fue un pontífice que puso el cuidado del ambiente en el centro de sus preocupaciones.

36 mins hace

El legado geopolítico de Francisco y la encrucijada europea

Su modelo no era el globo que homogeniza, sino el poliedro que une en las…

38 mins hace

Fabián Arias: «Los cambios de Francisco representan un desafío para el futuro de la Iglesia»

Estudió con varios de los colaboradores muy cercanos al papa Bergoglio y lo visitó seguido…

48 mins hace

Juan Manuel Abal Medina: «Hay un peronismo que se acomodó como oposición amigable al macrismo»

El candidato a legislador porteño por Justa, Libre y Soberana dice que el PJ busca…

48 mins hace

Otra pesada herencia: el plan de modernización de las Fuerzas Armadas uruguayas

El gobierno de Lacalle Pou, tras un manojo de episodios de corrupción, se fue dejándole…

1 hora hace

Francisco, una política del mundo

Con un Vaticano mejor conducido, pudo a su vez expresar otros conceptos y actuar urbi…

1 hora hace

La política del despojo contra las comunidades indígenas y campesinas

Desde la asunción de Javier Milei se multiplicaron los desalojos en todo el país. Operativos…

1 hora hace

La doble moral del charlatán libertario

Huerta de Soto dice que hay que destruir el Estado pero vive de un sueldo…

1 hora hace