El predio estuvo cerrado durante un año y medio por la UBA. Ahora, al reabrir sus puertas, quienes viven en la zona notaron modificaciones sustanciales en el lugar.
«Nos encontramos con postes de cemento y hierro en dos de las calles internas del parque que parecen anunciar la instalación de un portón o la construcción de un muro, privando el acceso al público de todo el corredor de la vía del tren», indicaron desde el grupo vecinal.
En rigor, el Parque, el tercer pulmón verde de la Ciudad, fue cerrado en marzo del 2020 por decisión de la UBA, que determinó la suspensión de las actividades en todas sus sedes de estudios, entre las que estuvieron las facultades de Agronomía y Veterinaria, ambas situadas dentro del predio.
Tras el reclamo barrial y ante la mejora de la situación epidemiológica, el lugar fue reabierto desde el 28 de agosto a los estudiantes para clases presenciales, en tanto que a los vecinos y las vecinas se les permitió el ingreso los sábados y domingos de 7 a 20.30.
Según relataron los vecinos a Télam, durante el último fin de semana «encontramos pilares de cemento que anuncian la construcción de muros o rejas».
«El predio tiene la zonificación ‘Urbanización Parque´, lo que significa que es un espacio público, por lo que le pedimos a la UBA que no nos cierre más el parque porque debe convivir armoniosamente con la comunidad», dijo María, una vecina de hace 25 años en el barrio.
Por su parte, Rodrigo afirmó que «están planificando un cercamiento y cerramiento del parque al acceso público, lo que va a obstaculizar el paso de la comunidad barrial y nos quitará el espacio para el disfrute y la recreación».
El presidente del Centro de Estudios Brasileños de la Salud (CEBES) dialogó con Tiempo Argentino…
Para los abogados de Cristina Kirchner, ambos planificaron y ejecutaron el intento de asesinato. Carrizo…
Se trata de un biodrama íntimo y experimental. La película combina autoficción, performance y críticas…
El empresario fue condenado por abuso sexual agravado y por violencia de genero contra la…
La serie de Apple TV+ ofrece paisajes impactantes y un contexto histórico poco explorado. Sin…
Acaba de salir en la colección Lectores de Ampersand y permite internarse en la intimidad…
Los miembros de la ONG CORTe advierten que la tecnología 5G, sin la correspondiente regulación,…
El ministro de Economía se refirió en términos vulgares a la oposición, en un evento…
En las últimas horas circularon diversas cifras debido a las dudas con alguno de los…
En 1992, una intoxicación trágica de propóleos motivó la creación de ANMAT. Hoy resulta que…
El principal centro pediátrico del país logró separar a dos hermanitas siamesas de poco más…
El ministro de Desregulación del Estado defendió los recortes y ensayó una polémica reflexión.